ABC MADRID 20-01-1977 página 51
- EdiciónABC, MADRID
- Página51
- Fecha de publicación20/01/1977
- ID0001205577
Ver también:
ABC. JUEVES 20 DE ENERO DE 1977 PAG. 39. PIDEN UNA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL AGRARIA D I CARÁCTER UNITARIO Acuerdo unánime de los presidentes de las Cámaras Agrarias de toda España Un mínimo de cuatro diputados por provincia, una organización profesional agraria de carácter unitario y la negociación de precios agrarios, producto Dor producto, han sido los acuerdos más importantes a que han llegado los presidentes de las Cámaras Agrarias de toda España, según informa Logos. Los presidentes de las Cámaras Agrarias han afirmado la necesidad de un mínimo de cuatro diputados por provincia, como condición inexcusable para una credibilidad democrática del nuevo sistema electoral. Toda la España rural- -se afirmóes solidaria con este principio, y sus habitantes están dispuestos a requerir al Gobierno el compromiso contraído en las Cortes, mediante todos los medios a su alcance. RESPALDO- -En este sentido, la asamblea subrayó que la enmienda presentada por el procurador familiar y secretario de la Cámara de Palencia, señor Morrondo, contaba con el respaldo de las organizaciones profesionales agrarias, así como de las entidades representativas y de todos los sectores de la España rural. A la hora de redactar la ley electoral, el Gobierno debe respetar, en todos sus términos, el pacto hecho en las Cortes, a cambio del voto afirmativo de la ley de Reforma Política. La España rural no puede renunciar a esta reivindicación. CERCA DE UN MULAR DE ASISTENTES ACTO PRECONSTITUYENTE DE U CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA Se declara apolítica y pretende defender la empresa con absoluta independencia de los grupos de presión Madrid. (De nuestra Redacción. Cerca de un millar de empresarios, representantes de Agrupaciones y Pedei aciones de toda España, que integran aproximadamente a veinte mil empresas, se reunieron ayer en el Palacio de Congresos y Exposiciones paira participar en la asamblea preconstituyente de la Confederación Empresarial Española. Hizo la presentación don Agustín Rodríguez Sahagún y actuó como moderador don Alvaro Fernández Agustino, presidente de la Asociación Empresarial de Logroño, y seguidamente se leyeron varias comunicaciones. PERIODO CONSTITUYENTE. -A partir de ahora comienza un período constituyente de la Confederación Empresarial, que durará entre tres y nueve meses. Para el desarrollo de este proceso se ha nombrado una Comisión permanentie provisional, que tendrá a su cargo: elaborar los proyectos de Estatutos y Reglamentos de régimen interior; preparar los presupuestos y módulos de cuota, pronunciarse en nombre de la Confederación sobre los problemas económicos y sociales y propugnar las medidas adecuadas; colaborar con la Administración para superar las dificultades actuales, informar a la opinión pública sobre las materias que afectan al mundo de la empresa y conectar con las Federaciones empresariales para Invitarlas a que participen en la Confederación. ORGANIZACIÓN DE Á M B I T O NACIONA 1 L. -Durante la presentación de la Confederación se dijo que aspira a ser una organización de ámbito nacional, como expresa su carácter de Confederación, que Implica claramente d o s circunstancias: a) Nace por Integración de las fiederaciones profesionales y las Organizaciones Territoriales Interprofesionales, recibiendo, por tanto, los poderes de éstas y no a la Inversa, b) La integración y participación de los diversos miembros de la Confederación no implica pérdida de su autonomía en el planteamiento de sus organizaciones concretas y en el tratamiento de sus problemas específicos. La unión se da sólo para afrontar la problemática común, aspecto en el que se producirían acuerdos vinculantes que obligarían por igual a todas las organizaciones adheridas. cuanto a la estrategia de desarrollo de la Confederación, se apoya en las siguientes ideas: a) Tin planteamiento organizativo para lograr un grupo con la máxima representatlvidad. b) Un Intento de evitar la dispersión del empresariado, fomentando cuanto contribuya a la unión del mismo, c) Un énfasis especial en la promoción cerca de las organizaciones territoriales, puesto que tienen un peso específico muy grande, como aglutinante del factor regional. Paralelamente, al tiempo que se haee acto de presencia pública, es preciso hacer oír la voz del empresariado que participa en la Confederación en relación con c las medidas de orden económico y social que deben plantearse. Esta actuación tiene una doble vertiente: por un lado, el establecimiento de unos órganos de Gobierno que se ocupen de la representación de la Confederación. ESTRATEGIA DE DESARROIJJO. -En PRINCIPIOS E COINCIDENCIA. -Según la exposición realizada por el moderador, la Confederación tiene los siguientes principios de coincidencia: REVISIÓN DE PRECIOS. -El problema- -Defiende la libre Iniciativa en un acuciante de la revisión de los precios de marco democrático, por entender que la los productos agrarios consumió una parte dinámica de la empresa constituye el Insimportante de la asamblea, ya que a lo trumento más eficaz para crear riqueza 7 largo de su debate se examinaron las cuesdesarrollo del bienestar. tiones de mayor interés, relacionadas con- -Propugna auténtica libertad de asocada producto y la estrategia más conveciación sindical, tanto para trabajadores niente en cada caso para los intereses de como para empresarios, 7 expresa su vola producción. luntad de cooperar con la Administración El acuerdo del Comité Ejecutivo, de rey los Sindicatos. pudiar el sistema de negociación de un- -Se declara apolítica. cuadro conjunto de precios con la Administración, fue ratificado por aclamación. En- -Pretende defender la empresa con ab consecupencla, los representantes del sector soluta independencia de cualquier grupo agrario negociarán, producto por producto, de presión. según se ha hecho con resultados positivos, e El próximo Consejo de Ministros apro- -Postula un modelo en el estos días, con el maíz y respecto a la so- bará la designación de don JOSÉ LUIS que la redistribución de económico Interrentas no lución al problema de los excedentes de pa- MORA, director adjunto a la Dirección fiera con la adecuada utilización de los ufetata tardía. General del Banco Exterior de España y colaborador habitual de ABC desde hace cursos, -incluida la capacidad empresarial. de la como nuevo subgobemaaor Banco Nacional de la Pequeña y muchos años, España, sustituyendo a don de- -Quiere ser expresión cambiovoluntad- apoyar la situación de y cawfdel Banco de Mediana Empresa MARIANO SEBASTIAN HERKASDOIR, rae tituir un factor de promoción y estabilización de ese cambio. El Partido Socialista Popular ha re- fue designado para ese cargo en enero- -Desea evitar los riesgos de vacío de dactado el proyecto de creación del Banco de 1974. Nacional de la Pequeña y Mediana Em Don LUIS ANGtElL LEREN 1 A. econio- presencia empresarial dorante el proceso presa, como alternativa intermedia entre el mista del Estado y licenciado en Derecho, de Reforma Sindical. sistema actual, al que se califica de ino- ha sido nombrado director del Servido de ASPIRACIONES. -A los fines atrriba fatperante, v el riesgo excesivo de una Inme- Etetaddos del Banco de Bilbao, en smstiitn- dicados, la Confederación aspira a: diata nacionalización bancarla. informa Eu- dón dfe don ALEJANDRO MAGRO, me de defensa empreropa Press pasa a la Dirección de Planificación de esa sarial Asumir la gestión otras Instituciones. ante el Estado y El Banco Nacional de la Peaueña v Me- entidad. Coordinar la negociación con los Sindiana Empresa se concibe como una gran dé El presidente del Tribunal de Cueninstitución financiera de carácter publico tas del Reino, dwn SERVANDO FERNAN- dicatos por trabajadores en la medida a las Federaciones. y democrático, cuya finalidad es la finan- DEZ VICTORIO, ha regresado de Tierna definir ciación crediticia a la pequeña y mediana donde, en so calidad de presidente de la Canalizar la participación empresaempresa en todos sus aspectos, así como la Organización Internacional de Entidades rial en los árganos de conciliación, negopromoción y desarrollo de la misma. FlscaHzadoras Superiores, ha presidido du- ciación o arbítrale, etc. Defender la imagen empresarial en En último término, a través del apoyo a rante varios días las sesiones celebradas la pequeña y mediana empresa, el Partido por uno de los Comités de trabajo de eaa los medios de comunicación y ante la opiSocialista Popular advierte que se trata nión pública. ds hacer posible realmente la existencia de una democracia económica, a corto plazo, M intento de vitalizar la antigua ción, Atender las necesidades de Informaformación, Investigación que asegure la estabilidad social v política Asociación General de Ganaderos dett Rei- cionamiento de las empresas. y perfecdel país, evitando, de entrada, la peligrosa no, está siendo llevada a cabo en Lugo, Apoyar a sns miembros, en especial a oscilación entre una economía monopllís- orate la supuesta desaparición del Sindicatica. con excesiva influencia bancarla y to Oficial de Ganadería, segita ha dteato- las empresas medianas y pequeñas, mét a n t e l a prestación de les servicios de asismultinacional, y una economía rápidamen- ir do don RJCARIDO FES EZ ROSÓN. te estatificada y de decisión centralizada. sideobe de ese Sindicato Provincial. frj ik La gente v 8 a ECONOMÍA