ABC MADRID 01-12-1976 página 41
- EdiciónABC, MADRID
- Página41
- Fecha de publicación01/12/1976
- ID0001200767
Ver también:
ABC. MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 1976. PAG. 39. miento de autobuses. Una de las zonas es de 2.000 metros cuadrados, y la otra, de 3.000. En ellas, unas empalizadas de piezas prefabricadas graduarán el espacio y separarán los paseos de la zona interior, que llevará unos fosos con rampas, propios para reuniones, charlas, etc. En ellas irán dos esculturas en bronce, una de Antonio López García, una figura de un niño, y otra de Julio López Hernández, una figura de una mujer. Esta zona de esparcimiento con jardines será llevada a cabo por los proyectistas de la obra, don José Antonio Eernández Ordóñez y don Julio Martínez Calzón, en colaboración con el arquitecto don Leandro Silva, especialista en esta clase de zonas. Estos espacios se completarán con macizos de plantas elevados y también con plantas trepadoras. ENLACE PUENTE DEL REY. -La visita a estas obras fue la primera que hizo la comitiva. Después visitaron los tres viaductos de los que hemos dado los detalles, que han sido puestos ya en servicio. La obra del enlace del puente del Rey tiene por objetivo solucionar dos intersecciones muy próximas, una dé la avenida de Portugal con la M- 30 y otra de la M- 30, paseo del Marqués de. Monistrol con el paseo de Onésimo Redondo, a través del puente del Rey, que sé utiliza también como entrada a la Casa de Campo. Estas intersecciones se realizan a un mismo nivel y el tráfico se regula mediante semáforos. Dada la situación del enlace en la proximidad de la Casa de Campo y frente a una zona monumental, se han teñido encuenta los siguientes factores para decidir una s o l u c i ó n Integración en el paisaje circundante, mínimas afecciones a la Casa de Campo, accesibilidad y facilidad de los movimientos de peatones y funcionalidad y economía de la situación. El criterio principal de partida para el planeamiento del enlace ha sido deprimir las calzadas de la M- 30, procurando mantener a un nivel similar al actual el resto de las calzadas principales o ramales de conexión. La solución adoptada consiste en deprimir las cateadas dé la M- 30 de modo aüe permita unir la avenida de Portugal con el paseo de Onésimo Redondo a través de una estructura sobre la M- 30 y un nuevo puente sobre el río Manzanares, manteniendo aproximadamente el nivel actual. Además, la estructura sobre la M- 30 permite el movimiento complementarlo de tráfico Onésimo Redondo- M- 30; Marqués de Monistrol- puente dé Segovia y avenida de Portugal- Marqués de Monistrol. Las obras fueron adjudicadas mediante el sistema de contratación de concurso de proyectos y obras el 1 de julio de 1976. El presupuesto dé adjudicación es de peselas 642.041.977. Las obras se iniciaron el 2 de agosto de 1976 y el plazo de ejecución es de diecinueve meses. DESVÍOS TEMPORALES POR LAS MERIDIANO PE LA CIUDAD OBRAS DEL NUEVO PUENTE DINERO Y PORTAL DEL REY Los desvíos del tráfico para Ja ejecución de las obras del puente del Rey se realizan en- varias fases, siendo la más importante la siguiente: El corte total de tráfico sobre él puente del Rey actual, prácticamente hasta el final de la obra, lleva consigo una serie de modificaciones: Tráfico de la avenida de PortugalOnésimo Redondo. A través de una Tía de servicio existente de la avenida de Portugal y por encima del nuevo puente sobre el Manzanares. Tráfico de Onésimo Redondo avenida de Portugal. Se desvía por la calle Aniceto (Marinas y cruza el río sobre el puente provisional, éste se ha colocado junto á una pasarela de peatones existente, puesto que es dé uso exclusivo para vehículos. El puente será desmontado al final de- la obra. M tráfico, una vez pasado el puente provisional, se incorporará a Marqués de Monistról o hacia la avenida de Portugal y M- 30 por las calzadas existentes. Tráfico de la M- 30- Monisfcrol, a través del puente nuevo sobre el rio Manzanares, calle Aniceto Marinas, puente bálley y Marqués de Monistról. Tráfico de Marqués de MonistrólM- 30. Este tráfico con dos carriles es el único que se mantiene durante toda la obra. JEFEÓFICINA TÉCNICA Paa Empresa dedicada a la íaforto telóra y comercialización! de mobiliario, inecienteimiente creada, e incluida en el GRUPO BARREIROS HNOS. se mieceslta Jefa ¿te Oficina Técnica p a r desarrollo de nuevos productos, colaboración con diseñadores, prtípu estaís. soluciones técnicas, cálculo y COBíroi de costos y calidad. Buscamos un hombre on sqperiencia demostrable en, el xan de mobiliario, que domine él inglés y preferiblemente diplomado- Se incorporará a un qgteo ie formación, por lo que evidente Mente existen grandes positóilidadea de promoción. Estableceremos las condicionéis con cadas candidato, según sus cualidades, experiencia, etc. Escribir adjuntando curriculum vitae fotografía reciente y pretensiones a: Oficina de Empleo del S. E. A. F. (E, P. O. Calle General Paiidifia %5. (Ref. M- 462.262) -E N ALQÜILERDecorados hasta el último detalle, Parkíng, Aire acondicionado Hilo musical Piscinas singulares, jardines Galería comercial futurista Desde 4.500 ptas. semanales Complejo Residencial Hotelero y de Negocios Información permanente Mauricio Legendre, 16 Telf. 733 34 00 i BARRESROS HNOS. El delegado de Hacienda, Rentas y Patrimonio ha dicho adiós a la Casa de la Villa. Su nuevo cargo- -secretario general técnico del Ministerio de Hacienda- -le permite alcanzar un nuevo peldaño en su espléndida carrera profesional. José María Alvaréz del Manzano deja en el Ayuntamiento de Madrid (donde estuvo tres años menos unos días) la claridad de su trabajo y el efecto personal. Lo ha hecho muy bien, y no ha podido hacerlo en menos tiempo. Para el Ayuntamiento, la llamada de Alvarez del Manzano, desde el Ministerio de Hacienda, no deja de ser una contrariedad. Puede que el cuidado de las arcas municipales sea oscuro, desde el punto de vista de la opción pública. La especialización técnica y la complejidad del Municipio han dado un sello de aridez a este tipo de gestión, por regla general. Para nadie es un secreto la difícil información filtrada, en otros tiempos, desde la Hacienda de la Casa de la Villa. Aquellos coeficientes y aquellos fondos de reptiles se mantuvieron en largos secretos durante muchos años. La administración municipal no fue, lo que se dice, un modelo de ejemplos dentro de la transparencia informativa que se le ha exigido- -y que ha dado- -al Ayuntamiento. Tomó posesión, José María Alvarez del Manzano, el 5 de diciembre de 1973. Iba a un puesto delicado y difícil. Iba a un despacho Heno de temas enrevesados y de complicaciones municipales En tres años, su trabajo ha sido duro. Ha sido como si recogiera madejas de lana embarulladas y dejara los ovillos alineados sobre una estantería. Con puntualidad, con decisión, con carácter, con sencillez, con autoridad... García- Lomas lo distinguió como hombre de confianza. Arespacochaga apoyó gran parte de su gestión en él. En la difícil búsqueda del crédito de cinco mil millones para los barrios, el delegado de Hacienda tuvo parte brillante. Curtido en el Cuerpo de Inspectores Técnicos Fiscales del Estado, este hombre- -que todavía no ha cumplido los cuarenta año -ha prestado grandes servicios en Ciudad Real, Badajoz, Toledo, Santander, Vizcaya, Álava y; ahora, en el Ayuntamiento de Madrid. Ün nuevo orden económico queda en el Ayuntamiento. Unos nuevos conceptos y u n a s ordenanzas en juego sé quedan como huella de Alvarez del Manzano. La crónica dé la ciudad, con esta despedida al guardián de los dineros y sus usos, tiene que recoger un acto singular en la calle del Pintor Rosales. El edificio número 52 ha tenido nn detalle de sensibilidad artística y cultural. El autógrafo de un compañero, un cronista de la Villa, un maestro, ha pasado al marco de los recuerdos imperecederos. Anto; nio. Días Cañábate, el escritor más callejero de Madrid, escribió sobre el mar de Rosales y su nombre se queda grabado, como un lujo, como un ejemplo también para las aficiones desmedidas de los pintaparedes Díaz Cañábate, con emoción sincera y alma infantil, afirmó en sus palabras de agradecimiento: Desde hoy, sólo tengo dos portales: él portal de Belén y éste. -Luis PRADOS DE LA PLAZA.