ABC MADRID 08-07-1976 página 19
- EdiciónABC, MADRID
- Página19
- Fecha de publicación08/07/1976
- ID0001186529
Ver también:
ABC. JUEVES 8 DE JULIO B 19 7 8. PAG. 9. BIOGRAFÍAS PERFIL BIOGRÁFICO DEL NUEVO GOBIERNO Junio al presidente Suárez, diecinueve ministros componen eJ segundo Gabinete de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos de Bórbón. Hombres conocidos algunos, nuevos en 7 as tareas de Gobierno otros, éstos son sus perfiles biográficos. VICEPRESIDENTE Y MINISTRO SIN CARTERA: Teniente general don Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil Nacido en Madrid, el 23 de julio de 1910, cuenta en la actualidad sesenta y cinco años. En julio de 1928 ingresó en la Academia i General Militar de Zaragoza, que entonces iniciaba su segunda época, y pasó a pertenecer a la primera promoción de la misma. ¡En 1930 pasa a la Academia Especial y es alférez alumno de Caballería en 1931. En julio de 1932 asciende a teniente, obteniendo el número 1 de su promoción. Designado alumno de. la Escuela de Estado Mayor, obtiene el diploma el 7 de diciembre de 1911. Ascendió a comandante en febrero de 1945, es destinado a la Dirección General de Enseñanza Militar, y desempeñó también los cargos de profesor de la Escuela dé Estado Mayor y Academia Militar de Suboficiales. Coronel en 1960, JUSTICIA: Don Landelino Lavilla Alsina pasa sucesivamente por la Escuela de GueLérida en 1934, se licenció rra Naval, regimiento ligero acorazado de; erí. Nació en en la Universidad ComplutenCaballería núm. 10, del que desempeñó el se, Derecho siendo también diplomado por la Uni- mando, y jefe de Estado Mayor en la Coversidád Social León XHI. mandancia General de Melilla; En 1959 obtuvo, por unanimidad, el hú Promovido a general de brigada en febrero de 1969; fue destinado al Alto Estado mero üríó en las oposiciones a letrados del Consejo de Estado. Mayor. Designado posteriormente soberna Ha ocupado numerosos e importantes dor general de la- provincia del Sabara, cargos, entre los que destacan la- Subsepasa después a capitán general de Baleares. Fue director del Centro Superior de Es- cretaría del Ministerio de Industria, asetudios de la Defensa Nacional, hasta que j el 12 de diciembre pasado fue designado vicepresidente para la Defensa. En ocasión de la dimisión de don Carlos Arias ha ocupado interinamente la, presidencia. En enero de 1972 había ascendido al empleo de general de división, siendo actualmente teniente general En primerísima línea de playa PosVICEPRESIDENTE SEGUNDO Y MINIStlguet. Apartamentos, llave en mano, TRO DE LA PRESIDENCIA: Don Alfonso Osorio García de uno, dos, tres y cuatro dormitorios; amplias facilidades de pago- Don Alfonso Osorio García nació en Santander el 7 de diciembre de 1923. Está Información: En el propio edificio, casado y es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo (año 1944) Ingresituado en avenida de Denia, con só en el Cuerpo Jurídico del Aire, con el número 1 de su promoción, en 1947. vuelta a la calle de San Cayetano. En 1953 ingresó, también con el número 1. ALICANTE en el Cuerpo de Abogados del Estado. En 1956 fue destinado a la Secretaría Información, todos los días, incluso General Técnica de la Presidencia del Gobierno, siendo jefe de la Sección dé Profestivos, en la misma obra cedimiento Administrativo. En 1957 cursó en los Estados Unidos estudios sobre organización y métodos de la Administración Pública norteamericana. En el mismo año quedó excedente en el Cuerpo de Abogados del Estado por haber sido nombrado secretario general y del Consejo de un importante grupo dé sociedades, cargo que desempeñó hasta 1964. En enero de 1964 fue nombrado secretario de la Comisión Coordinadora de Transportes. En julio de 1965 fue nombrado subsecretario de Comercio, y en 1968, presidente del Consejo de Administración de Benfe. En diciembre de 1975 fue designa- Urge comprar solar, casa do ministro de Ja Presidencia, cargo en vieja o chalet, para edificar el que permanece. Teléfono (94) 416 06 70 de BILBAO rrera diplomática a los veintitrés años con el número 1 de su promoción y fue nombrado director del Gabinete Técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores en 1962. Ha sido subdirector y profesor de Política Exterior de la Escuela Diplomática, consejero de la Delegación española en las Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericanp de Desarrollo y en reuniones ministeriales de la O. C. D. E. En 1971 fue nombrado director de Relaciones Internacionales del Banco de España, cargo que ocupó hasta su designación en 1974 como subsecretario de Información y Turismo. En diciembre del pasado año fue nombrado subsecretario del Ministerio del que ahora es ministro. Es consejero nacional y procurador en Cortes por la provincia de Guipúzcoa. Es consejero de la Editorial Católica. sor técnico del Consejo Superior de Ferrocarriles y Transportes por Carretera, colaborador de la Secretaría General Técnica de la Presidencia del Gobierno, director general adjunto del Banco Español de Crédito y consejero, entre otras sociedades, de Oampsa, Uninsa y Acerinox. Es también censor letrado del Tribunal de Cuentas del Reino, desempeñó la presidencia del Colegio Universitario San Pablo (C. E. U. y la vicepresidencia del Consejo de Administración de la Editorial Católica, S. A. hasta el pasado mes de mayo, en que fue nombrado presidente. Políticamente pertenece al grupo Tácito, de tendencia demócrata cristiana. EJERCITO: Don Félix Alvarez- Arenas y Pacheco ALIGANTE Nació en Ceuta el 5 de octubre de 1913. Participó en la guerra española con los empleos de teniente y capitán con el grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Oeuta número 3, siendo herido en la batalla del Jai- ama. Posteriormente perteneció al Estado Mayor de C. E. de Guadarrama (Madrid) y estuvo destinado como comandante en el regimiento de Infantería Inmemorial, número 1. Ha sido profesor de la Academia Auxiliar Militar y de Táctica en la Escuela de Estado Mayor. Y de la Escuela Superior del Ejército. Fue jefe de Estado Mayor de la VIII Región Militar y profesor principal de la Escuela Superior del Ejército. Posteriormente fue gobernador militar de Lérida. Más tarde es nombrado director, genera) dé Reclutamiento y Personal. Ascendido a teniente general en 1973 fue nombrado capitán general de la II Región. Militar, cargo que desempeñó hasta octubre de 1975, en que pasó a desempeñar igual puesto en la Capitanía General de la I Región (Madrid) En diciembre fue designado ministro del Ejército, cargó en el que ha sido ratificado. MARINA: Almirante don Gabriel Pita da Veiga y Sanz COMPRO SOLAR EN BILBAO El ministro de Marina, almirante don Gabriel Pita da Veiga, nació en El Ferrol del Caudillo en 1909 e ingresó en ¡a Escuela Naval Militar en 1924, obteniendo el empleo de alférez de navio en 1929. En 1970 ascendió a contraalmirante y en abril de 1971 tomó el mando de comandante general de la Flota, cargo que desempeñó hasta julio de 1972, cuando fue ascendido a almirante y se le nombró jefe del Estado Mayor de. la Armada, puesto efue ocupaba al ser nombrado ministro de Marina por el presidente de Gob erno don Luis Carrero Blanco. El almirante Pita da Veiga fue confirmado en su cargo como ministro de Marina en enero de 1974. y posteriormente. en diciembre de 1975, ya con Carlos Arias como presidente del Gobierno. El ministro de Marina ocupa este cargo desde julio de 1973. HACIENDA: Don Eduardo Carriles Galarraga ASUNTOS EXTERIORES: Don Marcelino Oreja Aguirre Nació el 13 de febrero de 1935. Cursó estudios en la Universidad de Borní, en el City of London College y en Centro, de Investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, con premio extraordinario por la tesis España ante la revisión del concepto clásico de aguas jurisdiccionales Ingresó en la ca- i ó f ¡g Don Eduardo Carriles tiene cincuenta T tres años, nació el año 1923, en Santander. Estudió Derecho y ganó las oposiciones a la Abogacía del Estado. En el orden político ha desempeñado cargos como la Asesoría Jurídica de la Presidencia del Gobierno, pero su actividad más prolongada y sobresaliente se centra en el ámbito profesional v. de ¡a empresa. Fue consejero d ¡e la Renfe y secretario general de Aeronáutica Industrial. Director general de La Unión y el Fénix, presidente del CftKsejo rector del Instituto