Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-06-1976 página 37
ABC MADRID 19-06-1976 página 37
37/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-06-1976 página 37

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página37
Más información

Descripción

ABC S Á B A D O- i9 D J U N I O E 197 PAG. 25. EL PRÓXIMO LUNES ín, Jfffcsiítm elmundo de liovX I I I ANIVERSARIO DE LA ELECCIÓN DE PABLO VI Ciudad del Vaticano, 18. (Efe. En la sala de consistorio del Palacio ApostóSie del Vaticano, el Papa Pablo y i proniin. eiará el próximo lunes su tradicional discurso a los cardenales sobre el estado cié la Igflesia y sus relaciones con el mundo. El próximo lunes, 21 de junio, se c- ommeonora ej decimotercer aniversario de la exaltación de Pablo VI al pontificado. nuestra diócesis; la inseguridad de obtener un trabajo suficientemente remunerado ensombrece sus vidas y sume en la angustia y la desesperación a muchos hogares. A este propósito hacemos un llamamiento apremiante a todos los que, por sus cargos empresariales o políticos, tienen responsabilidades en este campo. A ellos toca buscar y encontrar soluciones adecuadas para que todos los ciudadanos puedan encontrar Ja oportunidad de un trabajo suficiente. No Olvidemos que, en buena parte, de ello depende la paz social entre nosotros. JUSTICIA Y POLÍTICA. Últimamente quiero recordar que al hablar de justicia social, ordinariamente sólo pensamos en ei orden económico. De hecho, aquélla abar- ca el ámbito total de los elementos qué integran una sociedad. Entre ellos, su contextura política y las instituciones que Sa estructuran. Aquí también hemos de hacer referencia al amor fraterno, para subrayar la relación que existe entré éste y el compromiso político. He aquí una reflexión, a mi parecer, importantísima en los momentos de. cambio que vive nuestro país. La fe cristiana nos exige no sólo que ayudemos al prójimo en sus necesidades concretas, sino también en las condiciones sociales y culturales que permitan e impulsen la COHviverícia fundada en la justicia social y el amor fraterno, condiciones que dependen fundamentalmente de las estructuras de 3 comunidad política. NO PODEMOS OLVIDAR QUE LA CARACTERÍSTICA ESPECIFICA Y RADICAL DE NUESTRA FE ES EL AMOR Urna Importante exhortación y una homilía del cardenal Jubany en ei Día de fa caridad zSo muchos los males que existen en el tiempo que nos ha tocado vivir: el hambre, la subversión, la guerra, el egoísmo, que todo lo corrompe; la enfermedad no superada, el sufrimiento de los ancianos e inocentes, etc. A todo ello hay que añadir los hechos que hacen imposible una verdadera pos personal, familiar y social. La Iglesia, en este Día Nacional de Caridad, proclama una gran consigna: Amar es compartir con los demás dice el cardenal arzobispo de Barcelona, monseñor Jubany, en una exhortación pastoral sobre et Día Nacional de la Caridad. tLas exigencias del amor son múltiples y nacen, ante todo, de la conciencia de la dignidad del hombre- -añade- Como consecuencia de ella, el amor proclama la necesidad del reconocimiento, de los derechos humanos, de la victoria sobre las calamidades sociales, del acceso a los bienes de Id cultura y de la civilización, de la cooperación libré, leal y sincera de todos para conseguir el bien común. Desde el punto de vista cristiano, el amor exige, además, la proclamación de la fe y la caridad de Cristo, para que éstas sean aceptadas libremente por. el hombre. Dice también que el reconocimiento efectivo de las exigencias del amor cristiano comporta realizar acciones audaces, muchas veces incómodas, afrontando con coraje las situaciones injustas, construyendo la paz con opciones pluralistas, sin caer en la espiral de la violencia, alentando un humanismo abierto a los valores espirituales y, en último término, buscando á Dios, referencia última y definitiva vara él hombre. La Iglesia hoy, como siempre, tiene planteado un grave problema: ser fiel a Cristo y estar atenta a los signosde los tiempos. La respuesta no es fácil. Quisa sea necesario que los cristianos -que somos Iglesia- -nos hagamos una pregunta. Gon frecuencia estamos obsesionados por cuestiones que, sin duda, tienen su importancia, pero a veces perdemos de vista oigo muy sustancial. En efecto, ríos planteamos cuestiones tan sugestivas como las siguientes: las de la desacralización, del autoritarismo, de la encarnación, del profetismo, del temporalismo, de ios carismas, de las estructuras, de la institución, de la liberación, etc. Y hacemos bien. Pero ¿y las cuestiones prácticas que afectan al amor entre hermanos? Porque la violencia, los malos tratos de palabra y de obra, el hambre, la opresión de los débiles, el abandono de, los pobres, siguen multiplicándose aquí y ahora. Entonces, ¿no es verdad que quisa caemos en la tentación de un bizantinismo, que olvida la definitiva, específica y radical característica de nuestra fe? Este es, sin duda, el amor. El gran testimonio que mueve a los demás a creer que es verdadera la fe que profesamos es que los cristianos, permaneciendo fieles a Cristo y a su Iglesia, demos verdaderos frutos de caridad. Porque, en realidad, solamente una cosa es válida: el amor. Y una cosa construye: el amor. Una sola es la realidad que trasciende y permanece: la caridad. LA HOMILÍA DEL COE- PUS más concretos, como son las dimensiones políticas y laborales de la caridad. J vjo el purpurado en su homilía: Es legítimo hablar de una dimensión IKílítica del amor fraterno. Ahora bien, las maneras concretas de realizar tal compromiso político quedan abiertas a discusión y a la prudencia de los cristianos. Por lo tanto, dentro de su pluralismo son en sí mismas discutibles. Pero una cosa hay que advertir: una lucha por la justicia aue llevara consigo la negación teórica o práctica de los valores evangélicos sería rechazable para un cristiano. Por esto, la violencia o los malos tratos, en cualquiera de sus manifestaciones, son contrarios al amor fraterno y también a la justicia por atentar a la dignidad de la persona humana. Por todo, son inadmisibles en sí mismos, cualquiera que sea su autor. EL PARO. No puedo dejar de mencionar- -dijo después- -uno de los hechos que, relacionados con la justicia social y el amor fraterno, más entristecen nuestro corazón. Es el paro forzoso en el mundo del trabajo. Lo sufren numerosos obreros de TRAJES DE í VERANO Audiencia del Papa al secretario del Celam Ciudad deí Vaticano, 18. (Efe. Monseñor Alfonso López Trujillo, auxiliar de Bogotá y secretario general del Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano) fue recibid hoyen audiencia privada por el Papa Pablo VI. Aunque, como es habitual con las audiencias privadas, no se revelaron ios temas del coloquio, parece ser que 1 el Pontífice se interesó especialmente por el desarrollo de las actividades del Ceiam y la situación. dé; la Iglesia en Iberoamérica. ÜN ESPAÑOL, VICARIO APOSTÓLICO DE KUWAIT Ciudad del Vaticano, 18. (Efe. El padre Víctor de Santa Teresa, de la Orden. de. los carmelitas descalzos y originario de la localidad vasca de Lequeitio. fue nombrado hoy por el Papa Pablo- VI, -vicario apostólico de Kuwait. El ya administrador apostólico de; Vicariato de Kuwait, el padre Víctor de Santa Teresa- r- cuyo nombre es León Esteban San Miguel- nació en Lequeitio el 21 de abril de 1904. Entró muy joven en la Orden de los carmelitas profesando en julio de 1921. Después de completar su formación en diversos centros de la Orden, se licenció en. Sociología en. la Universidad de Bilbao. Fue ordenado sacerdote ei 1 de julio de 1928, e, inmediatamente; fue enviado como misionero a India. Ha transcurrido veinte años de actividad pastoral en India, lleg- ando a ser superior provincial de los carmelitas en el Estado de Kerala. En 1966 la. Saeta Sede le llamó para, hacerse carg- o, como administrador tóü 4 ei Vicariato de Kuwait GENERALÍSIMO, 15 APAHCAMIENIO 400 COCHES Esta misma problemática que el cardenal Jubany estudia en su exhortación pastoral fue tema de la homilía que él propio cardenal pronunció durante te misa del Corpus y eñ la que descendió a prébl ms aún SERRANO, 52 Y SUCURSALES

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.