ABC MADRID 30-01-1976 página 69
- EdiciónABC, MADRID
- Página69
- Fecha de publicación30/01/1976
- ID0001168809
Ver también:
ABC. VIERNES 30 DE E N E K O DE 1976. PA 57. PAGINAS DE CRITICAS COMENTARIOS Y ENTREVISTAS UN MAL BCLOGNÍN! BU 3 Ü D 5 MONTPARNASSE Título: Bubú de Montparnass e Director: Mauro Bolognini. Guión: G. Testoi, Bolognini y Mario üi Nardo, Fotografía: Ennio Guarnieri. Música: Carlos Rüstichelli. Intérpretes: Massimo Rariieri, Ottavia Piccolo, Antonio Falsi, Alain Naya, Anna Fadda, Gianna Sérra, Luigi Proietti. Sala de estreno: Bulevar. A veces los realizadores de bien ganado prestigio hacen- muy malas películas. Ese es el caso de Mauro Bolognini y su filme Bubú de Montparnasse El afortunado creador de Metello y Senilitá da inexplicablemente un traspiés al abordar de nuevo en Bubú de Montparnasse un tema que, en cierto modo, es el mismo de La el de la prostitución y sus horrores humanos y sociales. Aplicar a la prostitución poderoso cauterio del arte 1 exige, ante nada, planteamientos actuales. La situación de la mujer que vende sus favores no es la misma en 1970 que en 1850 aun admitiendo que, radicalmente, no ha variado. Son otras la sociedad, las leyes, la medicina, el hombre y la mujer, aunque subsistan la trata de blancas, el chulo o soufceneur y la pobre profesional subyugada y envilecida por su explotador. Bubú de Montparnasse en consecuencia, es 1 producto de un planteamiento literario arcaizante, esteticista e inútil. Bolognini ha buscado el terna en la novela de ese mismo título original de Charles Louis Philippe, un. novelista del XIX francés que ha sido casi por completo olvidado. Ni su obra ni su nombre han podido soportar la comparación con sus contemporáneos naturalistas como Zoia, Daudet, Mirbeau, Renard, ni con los postrománticos de su tiempo como Villiers o Barbey. La novela de Philippe y, por lo tanto él filme, se apoyan pesadamente, demostrativamente en esa terrible enfermedad que es la sífilis- -azote de prostitutas y de hombres de mal vivir- -y construyen sobre ella un relato triste, penoso, negro, desesperanzado, que en la película produce exasperante aburrimiento. Pues los personajes, carentes de libertad moral, seres realmente inferiores, tanto la pofore Berta prostituida, contagiada, explotada, como el infeliz, el casi subnormal Pierre cuyo amor es de un romanticismo falso e insoportable, como el tópico chulo, ese Bubú que el espectador no entiende por qué se sobrenombra de Montparnasse, ya que es el LA ESCENA, AL DÍA EN EL ATENEO DE MADRID- -El Aula de Teatro que dirige Basilio Gassent, va a iniciar la próxima semana su ciclo de directores. A las siete y media de la tarde, el día 2. hablará Cayetano Luca de Tena sobre el tema Legitimidad del director de escena el martes, 3, Alberto González Vergel, sobre Puesta en escena y política de autor y el miércoles, 4, Jaime Azpilicueta con tema 1 Problemas actuales de la labor del director ximo agasajo que dedicará Club de Arte de Madrid el día 21 de febrero. SONRIENTE FUTURO DE JAIME SALOM. La casa de las chivas del popular autor, se convirtió en milenaria desde la catapulta del Marquina. Ahora Kramer le acaba de brindar otra oportunidad a la nueva obra de Salom que lleva por título La piel del limón y que está destinada a abrir la temporada próxima, ya que. hasta el final de la presente ocupará aquel escenario la varias veces centenaria Los chicos de la banda ACTIVIDAD. -A Mateo Tari, aparte de sus múltiples ocupaciones profesionales y las de dirección de tres teatros- -Bareeló, Martin y Club- -aún le uneña tiempo para dedicarlo a impulsar el teatro infantil, actividad por la ue siente especial predilección. -A. L. EL GRAN DESCHAVE -He a uí una comedia que constituye un verdadero suceso teatral en las grandes ciudades de la República Argentina y que su empresario, Carlos A. Petit, tiene el propósito de darla a conocer en Madrid, allá para los comienzos de la temporada próxima, interpretada por la compañía Que la representa allí. COCIDITO. -La extraordinaria bailarina Sara Lezana será objeto del própanaderillo golfo de una ciudad italiana en la versión de Bolognini. Donde Bolognini salva su reputación es en el tratamiento plástico de su historia. Ahí sí. Ahí maneja con gusto admirable la paleta del gran Renoir de La Grenouille y la composición de grupos, de ambientes populares del gran pintor impresionista en cuadros famosos como Le Mouün de la Gafette y Place Pigalle La fotografía de Guarnieri maneja con destreza sorprendente el colorido, la disolución material de la pintura impresionista. La ambientación de Tosi ha bebido en esa pintura y en otros maestros impresionistas y así hay constantemente planos bellísimos, de una finura pictórica extraordinaria. Es pena que tan delicadas calidades plásticas, que tantas riquezas visuales estén al servicio de un relato aburrido, trfstorro, sin encanto y carente de toda eficacia social, tanto en lo que tiene de evocación de un mal social pasado como en lo que podría suponer de crítica de una situación superviviente. La interpretación es convencional, sin garra. Ottavia Piccolo hace una candorosa, casi virginal, Berta. Massimo Ranierl es pobre de expresión. Todos los demás actores y actrices se limitan a componer tipos cuya caracterización parece sacada de Toulousse Lautrec y Renoir. Figurines, más que- personas. Bubú de Montparnasse es una preciosista mala película del preciosista Mauro Bolognini. -Lorenzo LÓPEZ SANCHO. PREMIOS SINDICALES CIHEHAIO 6 RÁF 1 C 0 S 1975 Teresa Rabal y José Luis López Vázquez, ajst ¡ngu? dos como mejores intérpretes estelares La complejidad de las deliberaciones del J u r a d o encargado de discernir los premios sindicales cinematográficos correspondientes a 1975, que se prolongaron hasta cerca de las cinco de la madrugada, obligaron a que, en la segunda edición de nuestro número de ayer, sólo figurasen el gran premio, que- -recordamos- -recayó en la película Furtivos de José Luis Boráu, y los correspondientes al mejor cortometraje, mejor guión, mejor realización, fotografía, música y decorados. Continuamos hoy la relación, que comprende eü capítulo de las Interpretaciones, equipos técnicos y artísticos y figuración. La mejor Interpretación femeninas estelar, a Teresa Babal, por Los buenos días perdidos mejor Interpretación mascultna estelar, a José Luis López Vázquez, por Zorrlta Martínez mejor Interpretación f e m e n i n a principal, a Queta C l a v e r mejor Interpretación inascuitoa p r i n c i p a l a Pedro Díaa del Corral, por Pepita Jiménez mejor interpretación femenina de reparto, a Elisa Montes; mejor Interpretación masculina d reparto, a Carlos Mendy; mejor labor Individual de conjunto a una actriz, a Marta Flores; mejor labor Individual le conjunto a un actor, a Miguel del Castillo. El premio al mejor equipo téentco al de Pepita Jiménez -equipo artístico, al de Furtivos a los músicos de la composición de Los pájaros de Baden- Baden al personal obrero Sé producción etaematográfieq, al de Furtivos y de Los pájaros ¿fe Baden- Baden al personal de laboratorio, al de Madrid Filma, y al personal de figuración, ai de Km, Fam, Pum, fuego: RIMA LOLLOBMGIBA G A M ÜMA QUERELLA Milán (Italia) 29. (Eíe. Una querella por difamación Incoada hace dos años por la actriz italiana Gtaa Lolloforigida contra la soprano Ute de Vargas, ha concluido abona con la condena de la querellada, al pago de iao. 000 liras (3.000 pesetas) de multa. La causa tuvo su origen en urna, entrevista publicada por el diario Corriere d Informazione a l a soprano, que entonces se hallaba unida en matrimonio a Milko Scofic, el ex esposo de la actriz cinematográfica. Ciertas afirmaciones, atribuidas en la entrevista a la soprano, hicieron que Gina Lollobrigida se sintiese difamada, presentando ante ias autoridades judiciales una querella contra Ute de Vargas y también contra el periodista autor de la entrevista y el director del periódica LOCALES COMERCIALES Zona Almagro, efe máximo prestigio y representación en Madrid j r Edificio de oficinas y apartamentos de! más alto nivel. k. f Parque privado Llamar Teís. 455 73 00 04. 08 455 38 83