Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-09-1975 página 21
ABC MADRID 26-09-1975 página 21
21/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-09-1975 página 21

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página21
Más información

Descripción

ABC. VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 19 7 3. Pag. 8 CONSEJILLO EN PRESIDENCIA A las diez de la mañana de ayer- -según informa Europa Press- -se inició en el palacio de la Presidencia la reunión del Gobierno para preparar el Consejo de Ministros aue se celebrará hoy, con carácter decisorio, en el Palacio del Pardo, presidí do por el Jefe del Estado. A la reunión, presidida por don Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno español, asistieron todos los ministros, con excepción de don Pedro Cortina Mauri, titular de Asuntos Exteriores, que se encuentra asistiendo a la Asamblea de las Naciones Unidas, en Nueva York. HOY Tras veintidós años de vigencia, las recientes rondas de conversaciones no han tenido éxito Hoy, 26 de septiembre de 1975, expira la vigencia de los Acuerdos de amistad y cooperación suscritos por España y Estados Unidos y varias veces reiwvatlos desde la firma de los primeros, en 1953. Desde noviembre Ae 1974, los Gobiernos de Madrid y de Washington iniciaron una serie de rondas de negociaciones que se han venido celebrando hasta el pasado 17 de septiembre, sin que hayan llevado a un nuevo acuerdo entre las partes. Cuando el 16 de julio de 1951 llegó a Madrid el almirante Shermann, jefe de Operaciones Navales de los Estados Unidos, se inician las conversaciones hisipanonorteamericanas para el establecimiento de bases militares conjuntas en España. Las negociaciones primeras dieron como resultado la firma del Acuerdo de 26 de septiembre de 1953. de la que fueron protagonistas el ministro español de Asuntos Exteriores, Alberto Martín Artajo, y el embajador de Washington en Madrid, James Dunn. Aquellos primeros Acuerdos- -según informa Pyresa- -establecían tres compromisos generales: a) Tratado de ayuda Mutua defensa. Este Pacto, al igual que los restantes, habría de tener una vigencia de diez años, con la previsión de dos eventuales prórrogas quinquenales. Seguiría en función, por acuerdo mutuo, hasta un año después de la denuncia por alguna de las dos partes. b) Convenio defensivo. En virtud de este Convenio se establecían las bases militares de utilización conjunta hispanonorte mericana. En caso de cancelación del Convenio se preveía un período de consultas de seis meses. De no haber conformidad sobre la prórroga el Convenio concluiría al año exacto de terminar el período de consultas aludido. c) Convenio de ayuda económica. Este Acuerdo caducaba seis meses después de la fecha de notificación, por cualquiera de los dos países, del propósito de ponerle término. En el período 1951- 63, la ayuda de los Estados Unidos a España ascendió a 1.183,8 millones de dólares, distribuyéndose esta cantidad un 34,9 por 100, en donaciones; un 45,4 por 100, en préstamos; un 15 por 100, en gastos de construcción de las bases, y un 4,7 por 100, en gastos de la Misión norteamericana en España. LA RENOVACIÓN. -Diez años después, el 14 de enero de 1963. el Gobierno español se anticipaba a la caducidad de los Acuerdos, e iniciaba un nuevo diálogo con los Estados Unidos que conducía, el 26 de septiembre del mismo año, a la firma de una Declaración conjunta, en Nueva York, por la que se prorrogaban por cinco años el Convenio defensivo de 1953, afirmándose la necesidad de que el mismo formase parte de los arreglos de seguridad de las zonas del Atlántico y Mediterráneo. Al mismo tiempo se establecía una garantía de la seguridad y la integridad territorial española y de los Estados Unidos y una mutua protección en e ¡l sentido de que cualquier amenaza a una de las dos partes o a las instalaciones conjuntas destinadas a la defensa común afectaría a ambos países. o El 15 de julio de 1968, el ministro español de Asuntos Exteriores, señor Castiella, se entrevistaba en Washington con el secretario de Estado, Dean Rusk, para tratar de, la eventual renovación del Convenio bilateral en lo concerniente a la permanencia de las bases norteamericanas en nuestro suelo. En septiembre de ese mismo año el Gobierno de Madrid manifestaba al norteamericano su propósito de iniciar el período de consultas de seis meses, previsto en el artículo V del Conve- nio, si bien no se interrumpiría (durante este plazo consultivo) la cooperación defensiva en iguales términos hasta entonces mantenidos. El 25 de marzo de 1969, una vez superado el referido período de consultas, el ministro español de Asuntos Exteriores, señor Castfella, y el secretario de Estado, Rogers, acordaron un nuevo plazo de duración indefinida, llegando a una conformidad de principio sobre la naturaleza de los Acuerdos que regirían en el nuevo período de vigencia del Convenio. El 20 de junio de 1969 se procede al intercambio de notas diplomáticas entre Castiella y Rogers, por las cuales se decide la prórroga del Convenio defensivo de 26 de septiembre de 1953 hasta el 26 de septiembre de 1970. Según los términos de la prórroga, ambos Gobiernos utilizarían el referido período para determinarla nueV relación de cooperación bilateral, AUDIENCIAS PE FRANCO Y EL PRINCIPE AL INTEN DENTE DE BUENOS AIRES En la mañana de ayer acudió al Palacio de El Pardo el general don. José Embrioni, intendente municipal de la ciudad de Buenos Aires, acompañado de los embajadores de Argentina en Madrid y de España en Buenos Aires, señores Campano y Marañón Moya, así como de su séquito, integrado por el señor Unamuno, presidente de la Sala de Representantes; Villarullo, ministro consejero de la Embajada argentina; Azar, consejero de la Embajada; coronel Canedi, agregado militar; comodoro Caeiro, agregado aeronáutico, y teniente primero López Belsúe. i efe del Regimiento de Granaderos. El intendente municipal de Buenos Aires fue recibido por el jefe de la Casa Civil del Caudillo- -informa Europa Press- que le acompañó h a s t a el despacho de Su Excelencia el Jefe del Estado, quien ecibió en. audiencia al general Embrioni. Tras de saludar a los miembros del séquito, Su Excelencia celebró una entrevista con el general Embrioni, a la que asistieron ios embajadores de Argentina en España y de España en Argentina y el señor Unamuno. Terminada ía audiencia, el intendente municipal de Buenos Aires abandonó el Palacio de El Pardo con el mismo ceremonial que a su llegada. EN LA QUINTA. -Durante la mañana de ayer, en el Palacio de la Quinta, Su Al. teza Real el Príncipe de España recibió en audiencia a don José Embrioni, informa Cifra, Le acompañaban José Campano Martínez, embajador de Argentina en España; Gregorio Marañón Moya, embajador de España en el citado país, y otras personalidades de su séquito. Un dormitorio Sensacional situación entre Generalísimo y Bravo Murillo ENTREGA DICIEMBRE PRÓXIMO Entrada única 542.000 pesetas, resto 84 mensualidades Información: MAVILIA. S. A. Promotora Inmobiliaria: Bravo Murillo, 28 I Teléfonos 446 74 %1- 446 74 33 APARTAMENTOS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.