ABC MADRID 06-09-1975 página 83
- EdiciónABC, MADRID
- Página83
- Fecha de publicación06/09/1975
- ID0001152501
Ver también:
ABC. SÁBADO, 6 DE SEPTIEMBRE DE 1975. PAG. 71. ULTIMA HORA EN A B C ULTIMA HORA EN A B C CABELLO- DE ALBA: LA ASAMBLEA DEL F. M. I. HA ALCANZADO LOGROS POSITIVOS ministro español de Hacienda analizó las relaciones hispanonorteamericanas en el seno de la Cámara de Comercio Española en Nueva York Washington. 5. (Crónica recibida por télex. El vicepresidente del Gobierno, don Rafael Cabello de Alba, ofreció en esta capital val almuerzo a los medios informativos españoles en el gigantesco hotel de Washington, en el que durante toda la semana se ha celebrado la Asamblea anual del Fondo Monetario y del Banco Mundial. El vicepresidente español estuvo acompañado, entre otras personalidades, por el ministro de Comercio, señor Cerón; el embajador señor Alba; subsecretario de Economía Financiera, señor Alvarez Rendueles; director general de Política, Financiera, señor Mañas, y consejero de Información, don Luis Escobar. El señor Cabello de Alba hizo a lo largo de ese almuerzo una minuciosa y detallada exposición de los principales extremos debatidos en dicha Asamblea, incluyendo aquellos que más directamente se refieren a España. Digamos que todos los periodistas presentes asaetearon prácticamente durante las dos horas que duró el almuerzo ai señor vicepresidente, quien, con un senequismo excepcional, trató de que todos y cada uno tuviésemos cumplida y adecuada respuesta a nuestras oreguntas, NUEVOS OBJETIVOS. -Comenzó diciendo el señor vicepresidente que esta Asamblea del Fondo Monetario y del Coniité Interino de la Reforma Monetaria no había sido una más, porque en la misma se habían alcanzado logros positivos en ese quehacer de instaurar un nuevo sistema monetario, y se ultimaron los compromisos sobre aumentos de cuotas al Fondo y sobre el oro. Quedan pendientes de posteriores compromisos redactar el nuevo convenio constitutivo del Fondo v la peliaguda cuestión de las paridades. En la cuestión de las cuotas de España los resultados obtenidos son más dignos de señalar, porque ha habido países de la significación de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y Canadá, por ejemplo, que ha visto reducida su participación relativa. Con respecto al oro, el señor Cabello de Alba hizo referencia a sis reservas oro de España, hoy cifradas en unos 620 millones de dólares, valoradas al precio oficial, y que. con es- a abolición del precio del oro tienen ya un valor potencial de unos 2.000 millones de dólares. AMPLIO ECO DEL DISCURSO. -El discurso del vicepresidente del Gobierno español ha tenido amplio eco entre muchos países, e incluso ha sido uno de los pocos a los que ha hecho específica referencia esa cadena informativa tan poderosa de este país como es la C. B. S. Finalmente, el señor Cabello de Alba nos dio cuenta de sus entrevistas cordiales con el secretorio del Tesoro americano, Simón; el director gerente del Fondo, señar Witteveen, y con hombres políticos y banqueros d otros rafees aquí congregados estos días en este verdadero cónclave financiero mundial. No quisiera, en última instancia, que esta crónica apresuradla de esta tan ilustrativa reunión que hemos tenido los hombres de los medios informativos españoles con la primera autoridad financiera de España dejase de hacer referencia a Cftro extremo ¡importante para la economía española: el de las relaciones comerleíales hispano- norteamericanas, sobre cuyos principales puntos el vicepresidente destacó con toda firmeza cuál debería ser la marcha futura de esas relaciones para que las mismas discurran con mayor armonía y menores desequilibrios que los que actualmente presentan. -José I RIVERO JUEGOS DEL MEDITERRÁNEO RODRÍGUEZ CAL, MEDALLA DE ORO Argel, 5. (Alfil. El boxeador español Enrique Rodríguez Cal ha logrado esta tarde medalla de oro, al vencer en la final de los pesos minimosca al argelino Siad, por puntos En el primer asalto, Rodríguez Ca! cayó a la lona por la cuenta de ocho, pero en seguida se recuperó y en los dos siguientes, se impuso claramente a su. contrario. LLAMAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS GUSPUZCOANOS Proponemos a nuestros vecinos un acto de reflexión y una prudente acción con el fin de lograr pautas de vida cívica acordes con la evolución histórica San Sebastián, 5. (Europa Press. El Consejo Provincial de Empresarios de Guipúzcoa ha acordado dirigir un llamamiento a los vecinos de ia provincia, en el que condena la actual violencia existente en la provincia y propone a los guipuzcoanos un acto de reflexión y una prudente acción con el fin de lograr pautas de vida cívica. acordes con la evolución histórica La decisión fue tomada en transcurso 1 del Pleno de! Consejo celebrado ayer, a lo largo del cual los empresarios asistentes analizaron la situación creada a consecuencia de los últimos paros colectivos registrados en Guipúzcoa por motivos extra laborales, que han coincidido con la crisis de numerosas empresas afectadas por la actual recesión económica mundial. El Consejó ha hecho público el siguiente llamamiento: Vecinos de Guipúzcoa: Los empresarios guipuzcoanos nos dirigimos a todos los habitantes de esta trabajadora provincia, hayan nacido en ella o no. Queremos deciros, en primer lugar, que, aun cuando en alguna ocasión hayamos podido incurrir en errores, como promotores que somos de empresas en las que trabajan u n o s seres humanos, queremos para ellos las mejores venturas. El ser empresario es una tarea difícil. Si Guipúzcoa es una tierra rica en producción de bienes se debe al trabajo de sus hombres, de sus promotores. Los empresarios guipuzcoanos hemos trabajado mucho. Vosotros lo sabéis. Heñios arriesgado nuestro dinero, nuestro tiempo, nuestra vida por engrandecer nuestras empresas por crear riqueza. Nuestros trabajadores también han entregado su trabajo y su inteligencia, y algunos su vida, a nuestras empresas. Como sabéis, el empresario suipuzcoano ha solido invertir sus ganancias en la propia tierra guipuzcoana. Entre nosotros no ha habido dilapidación de beneficios. En estos momentos de 1975, los empresarios guipuzcoanos estamos preocupados y queremos hacer partícipes de nuestra inquietud a todos los habitantes de nuestra tierra. Estamos preocupados por la crisis económica que atraviesa el mundo occidental y tenemos miedo de que se paralicen nuestras empresas por dos razones importantes: a) La primera, por no producir bienes a p- recios competitivos. b) La segunda, por no servir nuestros productos con la rapidez necesaria en un mercado de crisis, por las huelgas incontroladas de nuestros productores. Nosotros pensamos que los g ipuzeoanos somos emprendedores e individualistas por naturaleza, lo cual es indispensable para la iniciativa privada, la propiedad rectamente entendida. Por eso seguimos al frente de nuestras empresas. Condenamos la violencia actualmente existente en nuestra provincia. Lamentamos todos los muertos y heridos habidos entre nosotros. Proponemos a nuestros vecinos de Guipúzcoa un acto de reflexión y una prudente acción con el fin de lograr pautas de vida cívica, acordes con la evolución histórica. Lamentamos que una minoría no resp- ete la democracia en nuestras empresas. Confiamos en eue el pueblo de Guipúzcoa tome conciencia de estas reflexiones y que pronto surjan de entre nosotros medidas oportunas que nos hagan salir de la escalada de terror y crisis socioeconómica en que nos movemos. AUTOPISTA BliBAO- BEHOVIA El MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS INAUGURO EL TRAMO SAN SEBÁSTIAN- SRUN San Sebastián, 5. (De nuestro corresponsal, por teléfono. Con asistencia del ministro de Obras Públicas, señor Valdés y González- Roldan; del director general de Carreteras, don Enrique Aldama, de las autoridades provinciales guipuznoanas y de las municipales de las localidades servidas por la autopista Bilbao- Behobla, ha quedado inaugurado el tramo San SebastiánEste a Irún, con un total dé 17,5 kilómetros tramo que fue iniciado en octubre de 1973 y que ha sido realizado a ritmo rápido, aún cuando la terminación de la autopista estaba prevista para diciembre del año pasado. PEAJE: 35 Y 30 PESETAS. -El nuevo tramo tiene estaciones de acceso en Irün y Oyarzun, y el canon de peaje desde o hasta San Sebastián es de 35 y 20 pesetas, respectivamente. Con el tramo hoy inaugurado, la autopista Queda actualmente a unos cinco kilómetros de Behobia, donde el nuevo puente internacional se supone que estará terminado para el verano del año próximo. -J. BERRTJEZO. Ib,