Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-08-1975 página 59
ABC MADRID 20-08-1975 página 59
59/72
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-08-1975 página 59

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página59
Más información

Descripción

ABC. MIÉRCOLES, 20 DE AGOSTO DE 1975. PAG. 47. ULTIMA HORA EN A B C ULTIMA HORA EN A B C SIN CONFIRMAR RELEVADO EL COMANDANTE MILITAR DE LA REGIÓN NORTE PORTUGUESA Lisboa, 19. (Pyresa. El brigadier Eurlco Corvacho, comandante de la región militar del Norte, ha sido apartado del mando, aunque todavía no exista confirmación por parte del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Corvacho es uno de los militares que ha mantenido una línea más favorable y decidida hacia una evolución revolucionaria del proceso portugués, sustentada sobre la base de una alianza pueblo- M. P. A. El cuartel general de la región militar del Norte, cada vez que ha sido preguntado por los órganos de información, se ha limitado a responder que no tenían confirmación de nada LA O. N. U. DEBATIRÁ LA PROTECCIÓN DE LOS CORRESPONSALES DE GUERRA DECEPCIÓN DEL REAL MADRID, QUE PERDIÓ 3- 1 EN PARÍS El gol de Santularia no despertó el juego soso y cansino de los merengues París, 19. Ayer perdió el Barcelona en Marsella contra el Olimpique por tres goles a uno. Hoy ha perdido el Real Madrid, en el Parque de los Príncipes de París por el mismo tanteo, ante la selección nacional francesa. Doble decepción, pues. Los franceses andan acomplejados por la baja calidad de su fútbol, pero llegan aquí los dos mejores equipos españoles sobre el papel v pierden de manera casi estrepitosa. La derrota de esta noche en el primer estadio de Francia tiene para el Madrid- -recibido aquí con un gran afecto- -la disculpa de su desentrenamiento. No es que los jugadores estén cansados después de las merecidas vacaciones tras Tina temporada cargada, en la que se han llevado los dos títulos del fútbol español: es que no están, sencillamente, paxa nada. Hoy ha sido su primer día de oficina, aunque hayan sudado la camiseta en algunos entrenamientos. Su falta de forma resultaba total. Un mal partido no hace un mal equipo- -aunque este del Real Madrid haya decepcionado hoy aquí de manera evidente, pues los periódicos habían llegado hasta escribir que los españoles no podían, para éste su primer encuentro de la temporada, encontrar un ambiente más simbólico que les sirviera para firmar un nuevo contrato con la gloria a escala europea Por eso, en algunos momentos. el Madrid ha exhibido su toque de clase, cierta rapidez de juego, algún residuo del coraje olvidado y de la sabiduría que los espectadores galos querían haber descubierto en este club de tan apretada historia, al que no se veía por París desde hace seis años. Pero los regates de Amánelo, los pases con tiralíneas de Netzer y la voluntad de los jóvenes, entre los que en el primer tiempo ha destacado el argentino Guerini, no compensan la expectación que había despertado el partido v que había hecho que a pesar de estar en el mes de agosto el estadio de París casi se haya llenado. DOS CERO EN EL PRIMER TIEMPO El entrenador francés, Kovacs, que es un rumano que está a punto de dejar la selección gala, quería en estos últimos encuentros sacarse la espina agridulce de los malos resultados pasados. Por eso ha improvisado hoy un equipo revolucionario en la delantera que, sorprendentemente, le ha dado un resultado excepcional. Los jugadores de atrás eran el armazón tradicional del equipo francés, donde destaca la llamada guardia negra que integran dos jugadores de color llamados Tresor y Adams. Pero delante ha sacado a dos extremos nuevos, debutantes en la selección nacional- -Rocheteau y Emon- y un delantero centro repescadq- -Molitor- Estos tres jugadores han traído de cabeza a la deiensa del Madrid, han fabricado tres goles (dos marcados por el propio Rocheteau) que ha sido la figura del encuentro, y en todo momento ha sabido imprimir al juego una velocidad que al lado de la lentitud desconcertante de los jugadores madrileños iban a inclinar forzosamente 1 balanza a su favor. En el primer tiempo, a poco de comenzar, el equipo francés ya tenía un primer gol, mareado por Larque a los diecisiete minutos. A los treinta y tres el tanteo ya estaba en 2 a 0. Si bien la primera jugada había sido un poco desgraciada por parte de la defensa madridista. que dejó descolocado al portero Miguel Ángel, el segundo gol fue lo que se llama un golazo impecable, que subió irremediablemente al marcador. A partir de este segundo tanto la presión francesa se fue acentuando y el Madrid replegándose sin dejar ver su clase más que en contadísimas ocasiones. El último cuarto de hora de este primer tiempo fue resueltamente francés y a punto estuvo la selección gala de conseguir algún otro gol. En el segundo tiempo hubo las consabidas sustituciones. El Madrid dejó en la caseta a Amánelo, a Touriño, a Guerini y a Miguel Ángel. Salieron en su lugar el portero García Remón, Rubiñán, Roberto Martínez y un chico con barba que parecía el doctor Freud joven, que se llama Sánchez Barrios. Este Sánchez Barrios, que corrió mucho en la segunda parte, no fue, sin embargo, capaz de pslcoanalizar suficientemente el juego de su equipo, y pese a que el Madrid consiguió un gol espléndido a los diez minutos, en virtud de un tiro de Sanfcillana a centro de Vitoria, la selección francesa volvió a replicar coíi energía y un nuevo tanto dejó el resultado en 3 a 1, que es el que ha quedado al final sobre el estadio cuando se han retirado los jugadores. Ha habido jugadas variadas por ambas partes, muchos córners, algunos remates de cabeza, pero todo en tono menor. Ha sido un partido veraniego que los aficionados franceses anotan en el capítulo de las decepciones previas a la temporada en cuanto al juego, si bien reciben con cierta expectación ante los próximos compromisos Internacionales de su equipo. Real Madrid: Miguel Ángel, Uría. Pirri, Touriño, Camocho, Vitoria, Breitrier. Netzer, Amánelo, Santillana y Guerini. Selección franceisa: Baratelli. Domenech, Adams, Tresor, Bracci. Michel. Guillou, Larque, Rocheteau, Molitor y Emon. -M. A. G. Naciones Unidas, 19. (Pyresa. Después de cinco años de deliberaciones, y aprovechando el momento oportuno que representa el hecho de que no haya una guerra en marcha en el mundo, se ha aprobado hoy en la O. N. U. la introducción para debate por la próxima Asamblea General de una convención internacional para proteger a los corresponsales de guerra. El título completo de la cuestión es Convención para la protección de periodistas dedicados a misiones peligrosas en zonas de conflicto armado y sus principales capítulos los representan tarjetas de identidad especiales y marcas fácilmente ldentificables sobre el atuendo de los corresponsales. Los principales artículos para debate han sido redactados por Australia, Austria, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Irán, Líbano, Marruecos y Turquía y tratan sobre el aspecto no combatiente del corresponsal. SOBRE EL TOMATE DE BADAJOZ, AL CONSEJO DE MINISTROS DE LA CORUÑA El F. O. R. P. P. A. propone la aprobación de treinta millones para primar las entregas Badajoz, 19. (Cifra. El F. O. R. P. P. A. llevará al Consejo de- Ministros del próximo viernes una moción por la que se propone la aprobación de treinta millones de pesetas con destino a primar las entregas de tomates en Badajoz en las últimas semanas de la campaña. El gobernador civiL señor Zurrón Rodríguez, se ha puesto en contacto hoy con el ministro y subsecretario de Agricultura, así como con el presidente del F. O. R. P. P. A. para solicitar la presentación urgente en el próximo Consejo de Ministros de la citada moción. También hizo gestiones en este sentido con los ministros de Gobernación, Industria y Secretaría General del Movimiento. El señor Zurrón conversó, asimismo, con el director general de Industrias Alimenticias y con el presidente del Instituto Nacional de Industria, quien le aseguró que se pasaría de inmediato una orden a la factoría de Ifesa- Invecosa de Montijo, Badajoz, a fin de que pusieran en marcha plenamente todos los recursos, paxa facilitar la recogida de tomate y manufacturar diariamente el mayor número posible de kilos, aunque ello suponga un aumento de la inversión prevista para la actual campaña. MAS GESTIONES. -El delegado provincial en funciones de Sindicatos, señor Povedano. convocó, a su vez, en una reunión urgente, a los directivos de las pequeñas factorías conserveras del Plan Badajoz, que permanecen cerradas desde el comienzo de la campaña, a fin de estudiar el modo de que vuelvan a abrir sus puertas, y de que absorban el tomate no contratado por los agricultores con las fábricas que se encuentran en funcionamiento. Por otra parte, en el Sindicato Provincial de Frutos y Productos Hortícolas ha causado sorpresa una llamada telefónica efectuada esta mañana. La persona que estaba al otro lado del hilo, que ño quiso identificarse, se interesó por la posibilidad de exportar los excedentes de tomate al Benelux. El funcionario (con el que habló el desconocido) facilitó a éste el nombre y el teléfono del presidente d e l Sindicato para que se pusiera en contacto con él. Según ha podido saber Cifra a última hora de la tarde, no ha recibido aquel la esperada llamada. Por lo que se refiere a la situación en los puestos de recogida de tomate en las vegas bajas, por la tarde se trabajaba con normalidad, aunque persiste la preocupación de cuál será el destino del abundantísimo excedente del fruto.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.