ABC MADRID 07-08-1975 página 17
- EdiciónABC, MADRID
- Página17
- Fecha de publicación07/08/1975
- ID0001150023
Ver también:
ABC. JUEVES, 7 DE AGOSTO DE 1975. PAG. 5. SE DESMIENTE LA DETENCIÓN DE TERRORISTAS DE LA E. T. A, EN LA CORUÑA La Coruña, 6. (De nuestro enviado especial, por teléfono. Fuentes competentes a las que hoy acudí en demanda de información responsable me han desmentido de modo rotundo la supuesta detención de terroristas de la E. T. A. en La Coruña. El rumor había corrido por toda la ciudad. Se habló, días pasados, de la presencia de un comando de esa organización subversiva en estas tierras. Y se difundió después con rapidez la noticia de una redada y la captura de dos individuos en la terraza del café Galicia, situado en el Cantón Grande. Lo que sucedió fue que los agentes de la autoridad, en cumplimiento de su obligación, procedieron a identificar en dicho establecimiento a dos jóvenes y, horas más tarde, en las inmediaciones de la calle de la Trompeta, hicieron lo mismo con los tres ocupantes de un automóvil que procedía de San Sebastián. En la Jefatura Superior de Policía se comprobó la legitimidad de los documentos de identidad de los cinco, que en ningún momento estuvieron detenidos, sino, simplemente, retenidos hasta las pertinentes averiguaciones. Esto ha sido todo. VIDA POLÍTICA El resto de la actualidad puede resumirse en algunos aspectos: Franco jugó esta mañana al golf en el Club de la 55 apateira; se comentaron la coincidencia de Fraga Iribarne y Pío Cabanillas en la fiesta vinícola de Cambados y la reunión de José Luis Zamanillo y Miguel Fagoaga con los promotores gallegos de la unión Nacional Español? en el compostelano hostal de Los Reyes Católicos; los coruñeses y los forasteros tuvieron que lamentar un día mas la sequía que aquí se padece y que ocasiona inevitables restricciones de agua: en el Palacio de Deportes se presentó, dentro del Festival Internacional de La Coruña y del Programa de los Festivales de España, el Ballet Imperial de Tokio; se supo que la dirección del Hospital General de Galicia negociará individualmente las readmisiones de los médicos nternos y residentes despedidos; hubo consternación e indignación por los últimos atentados terroristas en Madrid y Valencia; se dijo que el próximo día 19, será la inauguración de la nueva Jefatura Provincial de Sanidad, cuyo coste se eleva a setenta millones de pesetas; y, como en jornadas anteriores, las nlayas de Riazor, Santa Cristina, Santa Cruz y otras más estuvieron muy concurridas a lo largo de la mañana y en las primeras horas de la tarde. -José BARO OUESADA SAN SEBASTIAN EN SU RESIDENCIA DE SANLUCAR DE BARRAMEDA HA MUERTO EL INFANTE DE ESPAÑA DON ALFONSO MARÍA DE ORLEANS Y BORRÓN Contaba ochenta y ocho años y era teniente general retirado del Ejército del Aire y el miembro más veterano del mismo Sanlúcar de Barrameda, 6. (Servicio especial. A las 10,05 de esta mañana ha fallecido en su residencia de El Botánico Su Alteza Real el infante Don Alfonso de Orleáns y Borbón. Contaba Don Alfonso ochenta y ocho años de edad y- su estado de salud, declinó visiblemente a partir de una delicada operación quirúrgica a que fuera sometido en Madrid hace más de dos años. La muerte le sobrevino después de una crisis cardiaca, que por desgracia no pudo superar. En el momento del óbito le acompañaban su hijo. Su Alteza Real el p- ríncipe don Alvaro; nieta, la marquesa de Torre Breva; secretaria doña Carmen Louro Viana, y la señora viuda de don Carmelo Herrero. Don Alfonso había sido recientemente visitado por Su Alteza Real la Condesa de Barcelona. La triste noticia se propagó rápidamente por la ciudad, causando honda consternación, por cuanto don Alfonso era aquí figura procer, profundamente querido y resEl Infante Oun Alfonso de Orleáns v Borbón ha sido figura señera de la Aviación y de la patria, a la que siempre sirvió con inteligencia, valor caballerosidad y alto sentido de la responsabilidad y del deber. Desde el día de 1910 en que, joven piloto, se elevaba en un aparato Antoinette para realizar un vuelo de diez minutos, hasta los últimos años de su vida, en que con su moderna avioneta sobrevolaba las tierras andaluzas, toda su existencia fue una permanente entrega a I Aviación esoañola Don Alfonso de Orleáns nació en Madrid el 12 de noviembre de 1886, hijo de la Infanta Doña Eulalia- -hermana de Alfonso XII e hija menor de Isabel II- -y de don Antonio de Orleáns, hermano de la inolvidable R e i n a Mercedes. Hizo sus estudios primarios con profesorado de la Cas Keal española, asistiendo en Inglaterra al colegio Beaumont, desde 1889 a 1904, y estudiando Filosofía en Heildelberg (Alemania) de 1904 a 1906. Este último año ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, pero a los veintitrés años sintió la llamada del vuelo y se presentó como alumno piloto en la Escuela de Aviación de Mourmelon (Francia) El 29 de octubre obtenía el título, convirtiéndose en el primer oficial del Ejército español piloto de aeroplano. Obtuvo también el título número dos de piloto civil. Pronto sería designado profesor de vuelos en la flamante Escuela de Cuatro Vientos. Desde entonces no dejaría de servir a la espléndida profesión que fue guía v norte de su fecunda v laboriosa vida BAUTISMO DE FUEGO EN ÁFRICA Realizó un vuelo de gran resonancia sobre tierras andaluzas en 1910. Tres años después interviene en las campañas de África, formando parte de la primera escuadrilla de la Aviación militar española que cruzó el Estrecho. Realiza también vuelos de bombardeo contra el enemigo. Años más tarde el Infante evocaba aquellas acciones: Aunque nuestros vuelos de bombardeo en Marruecos no fueran los petado. Para el pueblo había muerto sencilla y entrañablemente el Infante, que así se le llamaba y conocía a través del clamor popular al cabo de casi sus cuarenta años de convivencia sanluqueña. Desde diversos puntos de España y del extranjero llegan continuamente hasta El Botánico innumerables telegramas de pésame. Esta misma tarde se personó en la residencia el gobernador civil y jefe provincial de! Movimiento, don Antolín de Santiago y Juárez, acompañado del alcalde de la ciudad, don Pedro González Salcedo, y momentos más tarde llegaba expresamente desde Barcelona el capitán general de la H Región 1 Aérea, don Fernando MartínezVara del Rey, a. quien acompañaba su ayudante, teniente coronel don Isidro Cerní quienes expresaron su condolencia al hijo y nieto del Infante. El Infante Don Alfonso de Orleáns y Borbón era teniente general retirado del Ejército del Aire y el más veterano miembro del mismo UNA FIGURA SEÑERA DE LA AVIACIÓN Y DE LA PATRIA primeros (antes se habían lanzado bombas desde aviones en la guerra de los Balcanes) los españoles podemos adjudicarnos el haber sido los primeros en hacerlo sitruiendo una técnica y más apropiadamente... AI principio llevábamos las bombas sobre nuestras piernas; luego perfeccionamos el sistema atándolas, con cuerdas, al costado del fuselaje del avión; el observador, hecha la puntería, cortaba la cuerda con unas tijeras... Toda su carrera de armas estaría jalonada de merecidos ascensos ñor heroicas acciones en campaña. MATRIMONIO CON LA PRINCESA BEATRIZ DE SAJONIA también e: 1913 el Infante tendrá en la pila bautismal al recién nacido Don Juan de Borbón y Battenberg, hoy Conde de Barcelona, jefe de la Casa Real española, representando de este modo al padrino, Rey Carol de Rumania. Unos pocos años antes, en 1909, Don Alfonso había contraído matrimonio en el castillo de Rosenay, cerca de Coburgo, con una de las princesas más bellas de Europa: Beatriz, hija del duque de Sajorna. Tres hijos nacieron de esta unión: don Alvaro, actual duque de Galliera, que vive en Italia; don Alonso, muerto heroicamente en 1936, en el frente de Madrid, y don Ataúlfo, fallecido el año pasado en Málaga. La Infanta, fallecida en 1966, queridísima y respetada en todo el país por su eficaz labor caritativa, gozaba de especial popularidad en tierras gaditanas y sevillanas por su llaneza, simpatía y múltiples obras en favor de las clases más humildes. Pocas semanas antes de su muerte recibió del Gobierno español la Gran Crua de Beneficencia. EN EL DESEMBARCO DE ALHUCEMAS El Infante continuó prestando sus servicios de Aviación en África hasta mayo de 1914, en que regresó a Cuatro Vientos como profesor de vuelos. Asciende a capitán por méritos de guerra y en 1917 es agregado a la Embajada de España ea AUDIENCIAS DEL MINISTRO DE JORNADA San Sebastián, 6. (Pyresa. El ministro de Asuntos Exteriores, don Pedro Cortina Maurl, que desde el pasado lunes se encuentra en el palacio de la Cumbre de San Sebastián, ejerciendo las funciones propias del Ministerio de Jornada, ha recibido en la mañana de hoy en audiencia a las siguientes personalidades: Embajador de los Países Bajos J. H. O. Insinger; comandante militar de Marina. don Alfonso Gómez Suárez. y administrador principal de Aduanas de Irún. don Mariano Calabuig.