ABC MADRID 10-06-1975 página 105
- EdiciónABC, MADRID
- Página105
- Fecha de publicación10/06/1975
- ID0001143775
Ver también:
ABC, M A R T E S Ift DE J U N I O DE 1 9 7 5 PAG. 7. HA MUERTO TONOlfO El jugador canario, veintisiete veces internacional, murió de una complicación hepática Las Palmas de Gran Canaria, 9. (De nuestro corresponsal, por teléfono. Las noticias han llegado en los momentos en que la afición futbolística isleña saboreaba el resonante triunfo de anoche ante el Real Madrid: Antonio Alfonso Tononj) ha muerto. El hecho ocurrió sobre las siete de esta tarde, como consecuencia de una complicación hepática que obligó a que en las últimas horas de ayer, domingo, fuera internado urgentemente en la Unidad de Asistencia Intensiva de la Clínica de la Seguridad Social de Las Palmas. La ciencia médica no daba con la causa de la enfermedad, que se intensificaba por momentos y minaba la integridad física del que fuera futbolista isleño, hasta tal punto que se había dispuesto el desplazamiento desde Barcelona de un famoso doctor catalán, quien tenía prevista su llegada a nuestra isla en las últimas horas de esta noche. Tonono había nacido en la ciudad de Arueas hace treinta y un años. En su ciudad natal cursó estudios en el colegio Lasalle, donde comenzó a jugar al fútbol, ingresando en el Arueas Club dé Fútbol desde infantil, pasando por el juvenil y el Primera Regional. Ingresó en las filas del Unión Deportiva Las Palmas a los diecinueve años, y desde entonces ha prestado brillantísimos servicios al club en el que era titular y figuraba como capitán a raíz de la muerte de Guedes en 1971. Vistió en 27 ocasiones la camiseta de la selección española, debutando en octubre de 1967 cuando fue llamado por Domingo Balmanya para el encuentro ante Checoslovaquia en Praga. Desde entonces, Tonono fue siempre titular en la selección española, y ante Yugoálavia, el 19 de octubre de 1972, fue capitán del equipo hispano que jugó en el estadio Insular. Su último encuentro con el Unión Deportiva Las Palmas fue el pasado 25 de mayo en el estadio Insular, en la jornada final de Liga. ante el Celta de Vigo. Tan pronto conocerse la noticia en Las Palmas, ha sido incesante laHegada de testimonios de pesar ante la sede social del club desde todos los puntos de España. El delegado nacional de Educación Física y Deportes ha cursada un telegrama de pesar en el que comunicaba, al mismo tiempo, habérsele concedido al jugador la medalla de plata al Mérito Deportivo, a título postumo. El sepelio tendrá lugar mañana. Con la muerte de Tonono se pierde una de las grandes figuras que ha dado el fútbol canario en toda su historia, habiendo sido él jugador isleño que más veces vistió la camiseta internacional. -A. C. D. N. de ja R. -Tonono ha sido uno de los mejores defensas centrales en la historia del fútbol español, aportación preciosa de Canarias a la representación nació nal. Kubala seleccionador lo tuvo como viesa fundamental y fija en las alineaciones durante una larga etapa porque era una garantía del bien jugar en línea gaguera. Jugador de excelente técnica, en él uso de la pelota, colocación perfecta como consecuencia del conocimiento del juego; seguro, sereno, imponían un ritmo y un orden en el equipo en el mismo nacimiento de la jugada en líneas de cobertura. En la Unión Deportiva Las Palmas componía- -con Germán- -el düo que daba mayor personalidad al conjunto Ha sido además EL ATLETICO TUVO QUE TRABAJAR A FONDO PARA LOGRAR UNA VENTAJA JUSTA DE DOS GOLES El Granada causó mejor impresión que en sus visitas de Liga Alineaciones. -GRANADA: Izcoa; Sierra, Castellanos; Fernández, Palito, Chirri; Grande, Maciel, Lorenzo, Dueñas y Quites. En el segundo tiempo. Porta en vez de Dueñas, y a los veinte minutos, Oruezábal eai lugar de Maciel. ATLETICO DE MADRID. -Reina; Meló. Díaz; Marcelino, Capón, Leal; Iíureta, Alberto, Bermejo, Gárate y Becerra. En la segunda parte, Eusebio de defensa central; no salló Bermejo y ocupó su puesto Leal; y de medio derecha. Marcelino. Cuando faltaban cuatro minutos. Laguna, en vez de Gárabe. Arbitraje. -r- Mal el arbitraje del señor Juango, del Colegio Navarro. Anuló un gol al Granada por un off- side Inexistente de Lorenzo a pase de Porta. Anuló un gol posterior de írmete a pase ie Alberto por considerar que Gárate, metido entre la defensa granadina, influía con su aosición en la atención del meta Izcoa. cuando podía deducirse con facilidad que no influía en la jugada de gol. Fueron, pues, dos goles mal anulados. Y expulsó a Fernández tras atender la reclamación del meta Reina, que acusó al defensa granadino de Haber dado una patada a Capón. Goles. -A los treinta y seis minutos, córner que saca Alberto, deja pasar la pelota Becerra y recoge Irureta, que a la media vuelta tira y marca el primero. A los cuatro minutos del segundo tiempo, tiro de Gánate, muy fuerte, que Izcoa rechaza, sin poder blocar; la pelota llega a Irureta, que remacha el segundo gol. RESULTADO FINAL: ATLETICO DE MADRID. 2: GRANADA. 0. Los equipos, como las monedas, tienen cara y erufc; pero se diferencian de ellas en que a ve es tienen dos caras, o, al menos, se manifiestan de dos maneras distintas, según su estado de necesidad. También hay estudiantes de dos caras: una de vagancia extremada durante el curso; otra, de atracón de libros en el mes de mayo, cuando los exámenes están encima. Malos equipos y malos estudiantes y buenas monedas. Malos equipos cuando pueden ser buenos, porque saben Jugar, pero las tácti- -que están llenas de prejuicios y picardías- -les estropean. El Granada, por ejemplo, jugó en el Manzanares un primer tiempo de encogimiento general y fugaz contraataque, y un segundo tiempo de estiramiento general y ofensiva, continuada. El Atlético estuvo siempre más equilibrado, más proporcionado, aunque más bajo y corto de juego, en el segundo tiempo que en el primero. El partido fue, pues, un balancín en orden a las iniciativas y á las preguntas, y en desorden a las pasividades y a las respuestas. El Granada en este examen de Copa se nos ha mostrado más docto que en los anteriores de Liga. En aquellas visitas, la crítica le aprobó por recomendación de Joseíto; en ésta, el aprobado es Susto y tuvo tendencia a notable. Si Juango no anula el gol de Lorenzo sa habría producido el empate. Y esto cambia una decoración, porque se transforma en ese instante. una excepción y un ejemplo en cuanto a la moral el Granada el revés tremendo que Aguantó cómo se puede jugar con calidad y efi- representaba sufrir la anulación de un rol cacia en Id defensa sin el empleo de la propio y admitir dos minutos después el dureza y recursos antirreglamentarios. 2- 0. Tonono fue un caso de nobleza en el siem- gol ajeno para el jugara lo resistió sin perfuerza; quizá pre apurado juego de las defensas, en el dercon mayor vibración. desde ese momento corte y en la oposición a los delanteros do con el daño que hizoQuedó compensacontrarios, lo mismo en su ambiente y de Juango al Atlético al el mal arbitraje anularle un ÍTO! con su equipo que en campos extranjeros estupendo que debió ser el 3- 0. Otro vaivén. con el cuadro nacional español. Una gran Ni los equipos, ni los públicos, ni los crípérdida para el fútbol canario, para el ticos aguantamos estos meneos sin marearfútbol español. Y un valor humano tam- nos. El sector popular del fondo este del bién. estadio dio las mayores muestras de su malestar de estómago y cabeza. Las almohadillas hacen menos daño que los insultos a coro. Izcoa estuvo insolente y tuvo que salir del terreno protegido por la autoridad; el arbitro estuvo fatal y nadie podía protegerte del lenguaje soez de algunas gentes MARTIN INMOBILIARIA, S. A. que no saben que las madres son siempre santas. Muy desagradable y lamentable todo este espectáculo de alteración de los espíritus y las materias, porque éstas se resquebrajan también. El Atlético del primer tiempo y parte del segundo, el buen Atlético, tuvo un excelente eje en la pareja Irureta- Atperto y un improvisado acelerador en el defensa Marcelino, que tenía tracción sobrada para irse de excursión después de marcar eon apli Mácjriél- Tf cación al ariete Dueñas. Un avance tiro raso de Marcelino, oue debió ser sol con V. algo más de fortuna (la pelota se estrelló en la cepa del poste) fue como el cohete ARMARIOS EMPOTRADOS en San Fermín. El Atlético yestaba vivo pura la Capa. Trabajó mucho el Grirniida Frente e interiores de los mismos aceptó la lucha en su jarceht, a tu defenIná. Traten Mantuano, 43. Tet í l g 83 80 siva y a la contra. Como Gárate y Becerra J