Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-10-1974 página 77
ABC MADRID 13-10-1974 página 77
77/188
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-10-1974 página 77

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página77
Más información

Descripción

ABC. DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 1974. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG 77. rodadas con cámtíra oculta y otras estremecedoras, como aquel diálogo de la joven enferma, que quiere regenerarse, con el médico especialista de la Jefatura Provincial de Sanidad de Madrid; diálogo emitido en negativo para mantener en el anonimato a la paciente... Por debajo de todo esto, subrayándolo y adjetivándolo; por debajo de todo esto, resaltándolo, como en tipografía se usan las versalitas o la cursiva o la negrita para destacar un párrafo, canciones y coplas; música oportuna en la banda sonora del reportaje, que iba escalando en cada secuencia cotas cada vez más altas de perfección, de emoción, de autenticidad en la forma y en el fondo. Una galería, antológica de tipos; un casi exhaustivo desfile de hombres empeñados en la lucha contra el alcoholismo; un deseo fervoroso de instar a las autoridades a robustecer su lucha contra le enfermedad estuvo activo en este reportaje, que en ningún momento pesó ni se hiso dogmático, legalista ni doctrinal. Sencillamente narró. Expuso Fotografió... TEIEDIARÍO 3 Cualquier nuevo programa necesita tiempo de rodaje Cualquiera menos Telediario, cuya veteranía en TVE es evidente aun con los distintos cambios que afectan siempre a la forma. El fondo es siempre el mismo: informar. Ahora, el nuevo esquema de la programación ha convertido a la tercera edición de Telediario en el gran programa informativo diario. Un programa que pretende ser, radical y sustancialmente, distinto al viejo Telediarlo de las nueve, que era, hasta ahora, el estrella Disamos en seguida que no ha conseguido eclipsarlo. Añadamos en seguida que, a nuestro juicio, es bastante peor. T digamos, también, que no ha conseguido tampoco mejorar la fórmula de 24 horas Nos gustaría, antes de seguir adelante en este comentario, que quien nos lea lo haga con la misma serenidad con que nosotros escribimos. Cuando saludamos alborozadamente la nueva etapa programadora lo hicimos basados en dos realidades: una, la mejor cadencia horaria; otra, la prudencia instauradora de lo nuevo que se sudaba a lo viejo sin traumas ni dessarro. Esto, en general, sigue en pie, porque así es y así se está haciendo. Por esto extraña más que, dentro del todo programación, Telediario haya hecho tabla rasa innovando plenamente sin un mínimo de cautela, mucho más necesaria que en cualquier otro programa, dada su resonante responsabilidad nacional. Todos son ahora nuevos; incluso el hombre del tiempo Todos acusaron su evidente bisoñez, excepto el admirable s e ñ o r Fernández Asís, maestro de periodistas y de presentadores. La falta de dominio del programa, como programa de televisión, fue el martes, día 8, desesperante; vimos colas en noticias filmadas, salió algún rótulo J. B. PRÍESTLEY ¿3 teño del Tiempo... La sugestión del Tiempo... Todos compartimos el tiempo de los relojes. Sin embargo, el paso del tiempo es algo individual, diferente en cada situación. Para el niño o el apresurado viajero, el tiempo puede parecer que se mueve de manera penosamente lenta. Para quienes disfrutan sus vacaciones o para la pareja que se abraza, el tiempo casi se ba inmovilizado. Para otros, el tiempo galopa... 3. B. Priestley es un obseso del tiempo. Priestley es un parapsicólogo. Yo estuve aquí otra vez es una de sus comedias del Tiempo que forma trilogía con La henda del tiempo y con Esquina peligrosa Alfredo Castellón adaptó para El teatro -que inauguró su nuevo día (lunes) en TVE- To estuve aquí otra vez obra inquietante que aborda la teoría del tiempo circular de Ouspensky. Priestley se refirió ya a esta idea en La berida del tiempo cuando Alan analiza unos versos de Blake, según los cuales alegría y dolor constituyen unidad indisoluble y no los términos primero y último de una recta desairollaoa por el tiempo. Luego el tiempo no degrada lo existente; sólo nos impulsa por un inmenso círculo. Lo que hemos sido, somos y seremos coexisten circularmente, aunque sólo podamos ver una parte del eirculo. La suma da esos tiempos de nuestro verbo existencial, la totaUdad del recorrido, dará al cabo, con nuestra muerte, nuestra verdadera persona y nos abrirá una nueva dimensión temporal. El doctor Gotler ve este tiempo circular de los Ormund, sabe lo que les va a suceder, y trata de impedirlo, pero no puede. El amor de Janet por el joven Oliver puede mas que su fiflelidaa de esposa, y se va. Se va camino de su propia desgracia vista por el doctor. Walter queda solo en la vieja posada dialogando con Sam el posadero. Walter piensa hacer el bien arriba, en las montanas, consolando a los pastores... Correctamente adaptada por el propio Castellón, quien además hizo una inteligente dirección de actores y una espléndida realización, xo estuve aquí otra vez fue un éxito clarísimo para sus intérpretes; sobre todo para Rafael Arcos y María del Puy que supieron expresar todas las vivencias que Vnestley acumuló sobre ambas criaturas. Muy bien, también, Ramiro Oliveras, Alberto Bové y Lola Losada. Punto aparte merece Carlos Ballesteros, ue incorporo al doctor Gótien, personaje muy distinto a la nabitual cuerda del actor, y al que enriqueció con evidente autoridad AirAHÍVTKMO Sucede es que ha ALMJHULJdmu grama ¿tmmMe un wpconseguido destacar por méritos propios. Su gran empuje se produjo, me parece. ep la serie antológioa de reportajes dedicados a los trabajadores en el extranjero. Ahora, Sucede- que dirige Pedro Barcelo, na tocado un tema preocupante, actual y muy difícil: el del alcoholismo. La cámara, las cámaras se hicieron testigos y narraron; u banda sonora robustecía la fuerza de agüellas consiguiendo ese ideal empaste de video y audio que son la esencia de lo televisivo. Hay ya en televisión- -en TVE- -una generación de periodistas de la imagen que saben tó que quieren, cómo lo quieren y cuándo lo quieren, para expresarlo de manera efectiva, rotunda y elocuente. El alcoholismo- en Sucede fue un buen ejemplo de esta Entrevistas oficiales digamos, breves, concisas y oportunas; entrevistas periodísticas amplias, hondas, elocuentes y dinámicas Aquéllas, ara mostrar la preocupación oficial; las otras, para demostrar la realidad viva de un horror al que es preciso poner remedio. Los mismos alcohólicos conscientes se lo ponen con sus Asociaciones y organismos del Estado, que luchan contra el mal En medio del reportaje, datos cifras. Datos y cifras sobrecogedores en su misma elocuencia desnuda y escueta. Y secuencias tremendas vor su vatetismo. como si estuvieran Y DEL precisa empresa de ingeniería de plañías de proceso para sus oficinas de Madrid, en las siguientes condiciones: REMUNERACIÓN EXCELENTE. NUMERO DE PLAZAS: Varias, de plantilla. PROMOCIÓN: Posibilidades sin ¡imite. JORNADA LABORAL: De lunes a vierne? HORARIO: Flexible. PLAZO DE INCORPORACIÓN: Inmediato. FORMACIÓN: Facilidades para los estudios en el exterior. Se requiere una experiencia probada, de dos a cuatro años, de alguna de las siguientes especialidades: ELÉCTRICA Sistemas de distribución de media y baja tensión, especialmente en diseño de rutas de cables (zanjas, bandejas, conductos, etc. y o diseño de iluminación. Conocimientos generales de equipos i materiales eléctricos. TUBERÍAS Conocimientos de isométricas y plantas de tubarías. Se valorarán conocimientos sobre interpretación de diagramas de proceso. Conocimientos generales de normas: 4 STM, API, ANSÍ, DIN, etc. Interesados escribir con historial, citando nivel y especialidad, al Apartado de Correos 46.026- Referencia: PDM- MADRID SERÁN CONTESTADAS TODAS LAS CARTAS. El personal de la empresa conoce este anuncio (12.436- 2)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.