ABC MADRID 25-08-1974 página 52
- EdiciónABC, MADRID
- Página52
- Fecha de publicación25/08/1974
- ID0001110054
Ver también:
ABC. D O M I N G O 25 E AGOSTO DE 1974. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 52. en el período de refeDel 45,76 a! 68,73 rencia s u b i e r o n de por 100 ha pasado el 48,99 a 74,60 por 100, número de vehículos al absorber la diferenentre 8 y 15,99 cacia de! descenso de b a l l o s matriculados, Notable descenso de matriculaciones de automóviles entre 3 y 7,99 CV. 50,12 a 24,58 por 100 respectivamente, d u en el número de nuerante los años 1969 y vas matrículas de co 1973, según el anuaches, con entre 3 y 7,99 rio estadístico de m caballos, permaneciendo casi Inalterable Dirección General de Tráfico. El porcenvehículos de mayor potencia queda esen número de turismos con potencia sutaje es, en el mismo orden, sobre un totancada al llegar a los de entre 16 y 25 perior a 16 caballos. Estos coches no tal de 457.508 y 689.104 vehículos macaballos y más de 25 caballos, cuyo núllegaron a representar en ningún motriculados. mero representó en los años referidos mento el 0,90 por 100 de la totalidad. descensos respectivos de 3,70 por 100 Esto Indica, objetivamente, orientación a 2,77 por 100 y de 3,33 a 2,98 por 100. de preferencias y mayor capacidad adCon ello se reafirma la tesis de malo que, de otro lado, puede significar quisitiva de los españoles hacia coches yor capacidad- adquisitiva de los autoatomizaéión en el sector de grandes transcon más caballos, sobre todo si, como movilistas españoles, dado que los Inportes y descenso del consumo de tuseñala la misma fuente, se tiene en cuencrementos globales para los coches de rismos de gran potencia. ta que durante los años citados desentre 8 y 15,99 caballos pertenecen en LOS ESPAÑOLES PREFIEREN COCHES MAYORES SE REAFIRMA LA TESIS DE MAYOR CAPACIDAD ADQUISITIVA DEL AUTOMOVILISTA ESPAÑOL cendió de 47,21 a 25,52 por 100 el número de matriculas nuevas de coches con potencias comprendidas entre 3 y 7,99 caballos de vapor. A esta hipótesis se suma el dato de que a partir de 1969 no fueron matriculados prácticamente vehículos con menos da tres caballos, que representaron entonces el 5 por 100 y pertenecían todos al grupo de turismos. Sin embargo, la preferencia en los últimos años hacia Por capítulos aumentaron entre 1969 y 1973 el número de camiones de todas las potencias, pero en términos relativos sólo pasaron del 31,21 por 100 al 36,15 por 100 los de entre 8 y 15,99 caballos y disminuyeron en unos cuatro puntos los pertenecientes a demás grupos de potencias señalados. No obstante, son los turismos entre 8 y 15,99 caballos los que alcanzan últimamente mayor índice de preferencia: su mayoría al grupo de turismos (595.176 matrículas en 1973 y 377.767 en 1969) si se tienen en cuenta que los cinco puntbs obre cien registrados para estas potencias en camiones son relativos a un total de 98.552 nuevas matriculas en 1973 y 77.359 en 1969. En este sentido en el grupo de motocicletas no hubo variaciones notables y en los últimos años descendieron las nuevas matriculas hasta 20.541 y desde 21.065. Una semana rodando ESPACIO APARTAMENTOS SUPERLUJO DE AMBIENTE ÚNICO EN LA MEJOR ZONA DE MADRID Información y venta: Caüe Recoletos, 19- Teléfono 275 67 88 Importante Empresa Internacional Siderometalúrgica MAESTRO INDUSTRIAL ELÉCTRICO SE REQUIERE: ftonnaclón a nivel de Maestro Industrial SL similar (Rama Eléctrica o Electrói) Servicio militar cumplido. Se vana experiencia, aunque no es requiimprescindiblé. SE OFRECE: ejferítraclón interesante. Incorporación aediata. Formación a cargo de la emAbsoluta reserva oara colocados. Interesados deberán enviar urgenter nte historial personal y profesional al Apartado 50.508 de Madrid. Reí. M. eléctrico (8.918- 2) En vez de nafta, una mezcla de aire y gas. Esta será Quizás la forma de luchar contra la contaminación atmosférica en l o s grandes centros urbanos. En todo caso es una solución prevista en la ü. R. S. S. donde el camión a gas funciona desde hace más de 30 años. En ese lapso se ha perfeccionado considerablemente y su carburante. el gas natural, ya no está comprimido c o m o antes. sino licuado, lo que facilita su empleo. Los productos de combustión contienen menos bióxido de carbono que los de nafta y urácticamente nada de bióxido de nitrógeno. Las autoridades soviéticas han decidido reequipar en Moscú 35.000 camiones, ue pasarán de la nafta al gas licuado. Dos fábricas se especializarán en la construcción de camiones propulsados a sas licuado. Ab Volvo y la compañía japonesa Teijin, han firmado un acuerdo para la creación de una compañía de importación y comercialización de Volvo en Japón. El 17 de julio se presentó una solicitud de autorización a las autoridades competentes para la creación de esta nirera compañía, cuyo nombre será el de Teijin Volvo Corporation, con domicilio social en Tokyo, La Volkswagenwe r k proyecta importar motores de refrigeración por agua para su modelos Passat y Audi de fabricación alemana, de su planta en Brasil en el próximo otoño, indica un portavoz de la comDañía. Actualmente t o d o s los motores son fabricados en Alemania. No se disponen aún de detalles precisos, pero el número sirve sólo para una parte de la producción total, v representa más bien una adición que una sustitución de la producción actual de motores germanos. La compañía continuará produciendo en Alemania todos los motores de refrigeración por agua para su producción nacional de modelos Escarabajo La producción diaria de la actualidad asciende a unos 2.000 Passat 900 Audi y 800 Escarabajos a ñ a d e el oortavoz. Según un estudio realizado por la revista norteamericana Fortune en su número del mes de agosto, la empresa norteamericana General Motors ha sido Ja primera del mundo, por su volumen de ventas, en el pasado año 1973. En total, la cifra de ventas de esa compañía alcanzó los 35.798 millones de dólares, equivalentes a unos 2.04 billones de pesetas. El segundo puesto corresponde a la sociedad petrolífera Exxon, con unas ventas de 25.724 millones de dólares, seguida por Ford con 23.015. Roya DutchShell con 18.672. Chrysler con 11.744. Genera Electric con 11.575. Texaco con 11.4.07. Mobil Oil con 11.390. ünilever con 11.010. I. B. M con 10.993 e I. T. T. con 10.183. Todas estas sociedades, las 11 más Importantes mundiales, superaron los 10.000 millones de dólares (570.000 millones de pesetas) Como puede observarse, nueve son norteamericanas y dos anglo- holandesas: Roya Dutch- Shell y rjnilever. La lista de Fortune- abarca las 50 primeras sociedades del mundo, que corresponden a los siguientes países: Estados Unidos. Alemania. G r a n Bretaña. Japón. Italia, Francia. Holanda y Suiza. El último lugar de la relación corresponde a la Compañía Francesa de Petróleos, cuyas ventas en 1973 fueron de 4.060 millones de dólares (unos 230.000 millones de pesetas) Como comparación Indicamos que la primera sociedad española, por el mismo concepto el pasado año, fue Campsa con unas ventas de 107.000 millones de pesetas.