ABC MADRID 25-08-1974 página 51
- EdiciónABC, MADRID
- Página51
- Fecha de publicación25/08/1974
- ID0001110053
Ver también:
ABC. D O M I N G O 25 DE AGOSTO DE 1974. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 51. -X, -I 0 PAGINAS DEL MOTOR LA MUERTE DE WIFREDO RICART Ü SE CIERRA UN BRILLANTE CAPITULO DE LA AUTOl MOCIÓN ESPAÑOLA El Pegaso Z- 102, gloria del automovilismo nacional, fue uno de los mejores deportivos europeos de los años cincuenta El mundo automovilístico español i; luto esta semana. Wifredo Ricart, unohadeestado de los grandes creadores de la industria europea del motor murió en Barcelona, cerrándose así uno de los más importantes capítulos de la automoción española. Contaba setenta y siete años de edad. Wifredo Ricart dedicó toda su vida a la Investigación tecnológica en el ramo del automóvil, y posiblemente su ere a c i ó n nás famosa fuera el Pfi? aso deportivo que a finales de los años cuarenta fue uno de los modelos nás cotizados del mercaio mundial, alcanzando resonantes victorias sobre las más destacadas marsas deportivas e x t r a n ieras. Desde muy joven, Wifredo Ricart se dedicó a su pasión: el automóvil, y en los años veinte creó la marca Ricart España, pasando posteriormente a ser director técnico de Alfa Romeo en Italia, y también consultor de destacadas marcas europeas y americanas. Fue uno de los fundadores de la Fisl (Federación Internacional de Sociedades de Técnicos de Automoción) y de la Sociedad de TécniAutocamiones (E n a s a. cuya factoría de Madrid proyectó el señor Ricart íntegramente, desempeñando el cargo de consesejero delegado hasta 1958. Más tarde, fue nombrado presidente de una marca de frenos en París, diseñando la fábrica de Beauvais, totalmente automatizada. En 19 S 5 comenzó en el Centro Español de Técnicas Aeronáuticas la investigación sobre motores Diesel y frenos de disco. Wifredo R i c a r t fue también uno de los consejeros fundadores de la Sociedad Española de Automóviles de T u r i s m o (Seat) Uno de los últimos éxicos de Wifredo Ricart fue (a aparición del modelo italiano de Alfa Romeo, el Alfetta. cuya disposición de pesos, es Idéntiea a una técnica preconizada por él a finales de los años 40. Esta técnica consiste en situar la caja de cambios sobre el eje posterior del vehículo o de transmisión, mientras, que el motor figura en la parte delantera, y fue ensayada por Ricart en los famosos Pe? aso Z- 102 de los años cincuenta. ACCIDENTES MORTALES Y MUERTOS EN AGOSTO El mes de agosto presenta el máximo volumen de tráfico de todo el año, asi como la mayor entrada de vehículos extranjero Igualmente ofrece los valores más elevados en accidentes de circulación y muertos a consecuencia de los mismos; en los dos últimos años el número de accidentes mortales y de muertos alcanzaron las siguientes cifras: 1972 Accidentes mortales T. 413 Muertos 491 1973 433 508 eos de A u t o m o c i ó p (S. T. A. en España. En 1946 fue reclamado en el I. N. I. para formar el Centro de Estudios Técnicos de Automoción. que constituyó una de las bases para la formación de mecánicos con destino a la Empresa Nacional de Los datos disponibles de 1974, aún no oficiales, ofrecen el resultado de que en los veinte primeros días del mes el número ds accidentes mortales se eleva a 288, lo que supone un incremento del 4,3 por 100 sobre los 276 que en igual período se produjeron en 1973. A su vez, los muertos a consecuencia de tales accidentes ascienden a 348, con un Incremento del 9,5 por 100 sobre los 318 fallecidos en el mismo tiempo en el pasado año. Es de notar que el incremento habido en el parque nacional automóvil de 30 de junio de 1973 a 30 de junio de 1974 excede, con una cifra del 10,6 por 100 de cualquiera de los porcentajes antes reflejados. Clasificando los accidentes moríales y los muertos ocurridos en el mes de agosto (20 primeros días) de 1973 y 1974 con arreglo a la clase de accidentes, reflejando igualmente las diferencias entre uno y otro año, se obtiene e) siguiente resumen: Accidentes mortales i; Muertos 73 74 Dif. Colisiones Entre vehículos pesados Entre vehículos ligeros y pesados Entre vehículos ligeros Entre vehículos y un o b stáculo contiguo Salidas de la vía y vuelco Atropello de peatones Otras clases de accidentes 73 74 D ¡f. 6 5- -1 1 0 4 18 0 7 12 77 80 68 71 36 43 61 52 68 89 1 1 5 3 3 7 9 21 O 59 60 54 54 32 36 67 85 1 1 57 47- -10 tíwwvuvwwvnjvvwwvvvuwuvvvuvi Las diferencias entre uno y otro año muestran que las más importantes corresponden a la reducción en 10 unidades en el número de salidas de la via y vuelcos, y al incremento en otros 13 accidentes por atropello a peatones. En el número de muertos, junto a la reducción de 9 en los debidos a salidas de la vía y vuelco, se observa incremento en las restantes clases de accidentes (excepto el grupo de otros accidentes) correspondiendo a la mayor cuantía a atropello de peatones, 21; colisión entre un vehículo y un obstáculo contiguo, 7, y colisión entre vehículos pesados, 5 unidades de aumento pese a la reducción de un accidente, debido al grave accidente por colisión entre un camión y un autocar en la provincia de Zaragoza, con un balance de 8 muertos