Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-04-1974 página 141
ABC MADRID 28-04-1974 página 141
141/208
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-04-1974 página 141

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página141
Más información

Descripción

pesar de haber transcurrido ya afgunos días desde su celebración, la importancia dsl acto nos inclina a dedicarte una Agenda. Con motivo de haberle sido concedido el Premio Nacional de Periodismo Francisco Franco a El Noticiero Universal se celebró an Madrid un magno homenaje a su director, Manuel Tarín Iglesias. La convocatoria estaba firmada por relevantes personalidades políticas, literarias, científicas, del mundo del deporte y del periodismo. José Antonio Flaquer, corresponsal político de El Noticiero Universal en M a d r i d y Antonio A en la que se daba la noticia la concesión del premio. A ce tinuación, el presidente del RÍ Díub Deportivo Español entregó señor Tarín un obsequio. Cor también estaba presente eJ sen Montal, presidente de! Bares na, C. da F. José Antonio P quer le instó para que no fue menos y le entregara la insfgr dsl club. Así lo hizo el sen Montal, en medio del aplauso ¡os asistentes. Manual Tarín agradeció el h menaje señalando que el discx so! o traía preparado de tal m ñera que pareciera espontána Resaltó el hecho de que el pr HOMENAJE A MANUEL TARÍN IGLESIAS D. Olano fueron 4o s maestros de ceremonias de este acto. Personalidades procedentes dé diversas provincias de España, especialmente de Barcelona, pues, como alguien apuntó, ese día los aviones venían repletos de catalanes, se adhirieron al homenaje de un amigo. Vimos a Pilar Díaz- Piaja, a Antonio Castro Villacañas, Mariano Calviño, Antonio Pedrol Ríus, Emilio Romero, Aquilino Morcillo, M a n u e l Martín Ferrand, que está muy satisfecho en su nuevo puesto de director de Diario de Barcelona A los señores Gibello, Miratvilles, Soler, Ruiz Jarabo, Auger, Gicn, Aparicio y Arandes, entre otros muchos. Tras los saludos de bienvenida, todos pasamos a ocupar un lugar, pues por la muy numerosa afluencia, se temía que los últimos en llegar se quedaran sin sitio. En la mesa de la Prensa, junto a Pedro Rodríguez, Miguel Veyrat y Ramón Pit se sienta Salvador Pons, director de Radio Nacional, de quien se rumorea que irá como gobernador civil a Alicante; él nos lo desmiente, aunque Pedro Rodríguez no se q u e d a muy convencido. El subdirector general de ¡a Guardia Civil, general Bujanda, toma asiento también a la mesa de Ja Prensa. Adolfo Marsillach, que ha venido en el último avión de Barcelona, llega cuando todos estábamos sentados, pero hay un lugar en nuestra mesa, frente al general Bujanda, que Adolfo ocupa. El pintor Félix Revello de Toro me cuenta que esg mismo día ha empezado un retrato al Jefe deJ Estado. Será un lienzo de grandes dimensiones, en el que aparecerá el Jefe del Estado junto a su esposa e irá destinado a la Diputación de Barcelona. El boceto que el pintor ha presentado ha gustado mucho a! Generalísimo. Alguien, en nuestra mesa, pregunta a AdoMo si va a volver a representar el Tartufo él, desde su estratégico enclave, contesta que no creía que fuera la mesa en la que ¡e podrían hacer esta pregunta y tuvimos que aclararle que un ala estaba ocupada por la Prensa. José Antonio Flaquer va de un lado a otro, cuidando de todos los detalles. En la mesa presidencial, junto al homenajeado, se sientan, de izquierda a derecha, siempre mirando de frente: Juan Antonio Samaranch, presidente de ia Diputación de Barcelona; los ex ministros Garicano Goñi, Ruiz- Jiménez y López Rodó; tos ministros de Comercio, de Relaciones Sindicales y de Información y Turismo, señores FernándezCuesta, Fernández Sordo y Cabanillas Gallas, respectivamente; el presidente del Instituto de Cultura Hispánica, don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz; el señor Pelayo Ros, gobernador c ¡vhlde Barcelona; Santiago Udina Martorell, director de! Círculo Catalán; el marqués de Villaverde y Enrique Masó, alcaide de Barcelona. Durante el almuerzo, Salvador Pons, muy locuaz, nos contó algunos de ios proyectos que Radio Nacional tiene en perspectiva; entre ellos está el de ofrecer una Radiogaceta de los deportes diaria, con información de! fútbol europeo para los países hispanoamericanos. Nos definió cómo entendía él el medio radiofónico con esta frase: -Para mí, la radio tiene que llegar a los acontecimientos antes que los bomberos. Miguel Veyrat nos enseña una especie de panfleto que ha recibido de la Embajada norteamericana en el que se explica que la proyección del filme de Antonioni Ohina que tenían prevista, ha tenido que ser pospuesta por dificultades técnicas. Y llega e! tumo de los dicursos. Antonio D. Olano toma la palabra. Tras destacar la enorme asistencia, que ha obligado ¡noluso a que algunas personas se quedaran sin sitio; pidió disculparan por el acomodamiento, en algunos casos, poco protocoJario. Leyó algunas adhesiones, entre las que se encontraban las de algunos ministros, académicos, directores de periódicos y amigos entrañaMes del homenajeado. Seguidamente, don Santiago Udina Martorell, director de! Círculo Catalán, resaltó la personalidad de Tarín y del periódico que está bajo su mando. Señaló las notas que justificaban el premio y el homenaje y finalizó sus palabras diciendo que el título de amigos Arriba, un momento del dis curso del señor Tarín Sgle sias. En la imagen apare cen los señores Fernández Cuesta, Fernández Sonde Cabañil las y el duque d Cádiz. Sobre estas líneas los señores Samaranch, ricano, Ruiz- Giménez y Ló pez Rodó. A la izquierda, e gobernador civil, señor Pe layo Ros, entrega al señoi Tarín Iglesias la cabecero del Noticiero Universal mió era para toda la Redacción de El Noticiero Universal y cuando se le dijo lo de este ho menaje, él quiso que se hiciere en Madrid. En sus palabras, sin ceras, valientes y agradecidas resaltó la noticia, difundida po la Prensa, en la que se cuente que los ministros del Gobierne piensan abrir despachos en Barcelona y tes instó para que si obra se viera en realidades y no sólo en decorativos despachos. Finalmente, rogó a Pío Cabanillas, ministro de Información y Turismo, que dirigiera unas palabras. Pío Cabanillas, tras nivelar el micrófono, por razones obvias como él dijo, señaló que este homenaje era el reconocimiento de una labor humana. Manifestó que ser capaz de llevar un periódico con equilibrio, competencia y dignidad es casi causa de la Laureada de San Fernando. El informar hoy es, sobre todas las cosas, abandonar la facilidad de la réplica cuando no se es capaz de crear antes el contenido de la información. Se habló mucho de regionalismo y también mucho de la difundida imagen del ministro agitando la clásica barretina catalana. Cerca de las seis de la tarde finalizó este merecido y concurrido homenaje. Pilar TRENAS de Tarín era el que nos reunía en torno a él. El marqués de Villave rde, a continuación, l e y ó unas cuartillas, a pesar de que, al finalizar su discurso, dijo que se trataba de palabras improvisadas Tras hacer alguna alusión a frases de nuestros clásicos, analizó la labor radiofónica llevada a cabo en Barcelona por Manuel Tarín Iglesias y señaló la ¡dea que Tarín tuvo, hace doce años, de crear un programa científico, El consejo del doctor que el doctor Martínez Bordíu realizaba. Hizo una afusión a! a descentralización, señalando que ios catalanes habían heciho gala de ello reuniéndose en Madrid. Antonio D. Olano solicitó la presencia de Emilio Romero ante el micrófono, pero ya no estaba en la sala- Suponemos que, debido a lo extenso del acto, el director de Pueblo tuvo que ausentarse para cumplir sus obligaciones. Tomás PeJayo Ros, gobernador civil de Barcelona, tomó ía palabra para manifestar que se hacía portador de un abrazo de los catalanes y de Cataluña para Tarín. Destacó las cualidades periodísticas del homenajeado, entre las que resaltó el don dé decir elegantemente las cosas que podrían sentar mal a sus propios amigos e interesados. Finalmente, le hizo entrega de la cabecera de su periódico,

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.