Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-04-1974 página 49
ABC MADRID 24-04-1974 página 49
49/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-04-1974 página 49

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página49
Más información

Descripción

ABC. MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DE 1974. PAG. 55. EL NUEVO CENTRO DE PRODUCCIÓN DE RTV. SEBA CONSTRUIDO EN LAS PROXIMIDADES DE SABADELL Don Pío Cabanillas presidió el acto inaugural de cincuentenario de Radio Barcelona, emisora decana de España Asistió también a la conmemoración del CL aniversario del nacimiento de Anselmo Clavé, creador de los coros populares El ministro mantuvo una reunión con los periodistas en la Asociación de la Prensa Propósito de una amplia colaboración entre el Municipio barcelonés y el Ministerio de Información y Turismo EL MINISTRO DE INFORMACIÓN Y TURISMO ANUNCIA QUE EN EL CURSO DE ESTE AÑO ESTARA REDACTADO EL ANTEPROYECTO DE UNA LEY DE RADIO Barcelona 23. (De nuestra Redacción. En la mañana de la jornada dominical, el ministro de Información y séquito acompañante (subsecretario de su Departamento, señor Oreja Aguirre. y los directores generales de Coordinación Informativa y de Radio y Televisión, señores Jiménez Quílez y Rosón, respectivamente) han visitado el polígono de Santiga, cercano a Sabadell, donde existen unos terrenos en los que sería posible la instalación de las nuevas dependencias de Televisión Española en Barcelona. Acompañaban también al ministro autoridades provinciales. El señor Cabanillas recorrió e inspeccionó los terrenos, trasladándose seguidamente al edificio donde tienen sus oficinas Probasa, sociedad que rige la administración de dicho polígono, que fue objeto de especial atención, dada la importancia del proyecto. Tras girar una visita por el polígono de viviendas Badía, donde dentro de poco irán a vivir más de 20.000 personas, el ministro regresó a Barcelona. Allí, en el paseo del General Mola, y ante el monumento a Anselmo Clavé, se habían concentrado los Coros de Clavé, que conmemoran el CL aniversario del LLEGADA DEDON LICINIO DE U FUENTE Barcelona 23. (De nuestra Redacción Ayer a última hora de la tarde llegó a Ba fccelona el ministro de Trabajo y vicepresidente tercero del Gobierno, don Licln de la Puente, quien recibirá la Medalla d Oro de la Provincia, con la que la Corporación barcelonesa distingue, en la persona d don Llcinio, la dedicación y ei- iaierés del Ministerio de Trabajo por la provincia barcelonesa. En el aeropuerto fue recibido por las primeras autoridades barcelonesas y altos cargos de su Departamento en la Ciudad Condal LÁ POLÍTICA INFORMATIVA TENDRÁ COMO LIMITES AQUELLOS QUE IMPONGAN LAS LEYES Palabras del señor Cabanillas GaMas a los periodistas barceloneses Barcelona 23. Yo redacté la ley de Prensa con una enorme esperanza y estos muy satisfecho de los resultados. Pero hay que tener en cuenta que las leyes sólo enmarcan un posible juego, que va mucho más lejos, y depende de la responsabilidad mutua de quienes deben acatar la ley y de quienes deben aplicarla ha dicho el ministro de Información y Turismo, don Pío Cabanillas. ante unos 130 periodistas barceloneses en el curso de un acto celebrado en los locales de la Asociación de la Prensa. Creo- -dijo a continuación el señor Cabanillas- ue el Ministerio sabe dónde están los problemas estrictamente profesionales y aquéllos que afectan al periodismo como industria. Puedo asegurarles que no hemos descansado en este aspecto, cerno ocurre, por ejemplo, con el problema del papel. Tenemos que llegar a, una base estable de capacidad de creación de papel prensa y una previsión de obtención de materia prima en el exterior. Sólo así podremos afrontar una subida del papel. AI hablar de la política informativa, dijo el ministro que se pretende tenga como límites aquéllos que impongan las leyes. E s t e compromiso programático- -agregó- -se está cumpliendo, pese a las dificultades que comporta. Se refirió una información rápida, objetiva y coherente desde los órganos de la Administración y señaló la p rob! emática que implica esta tarea, por el afán de velocidades utópicas más que deseables Advirtió sobre la necesidad de evitar impaciencias y recordó que existe un sentido límite de velocidad en cada momento. Por último, formuló el señor CabaniIlas dos principios: En la línea que prometimos andar, lo estamos haciendo, y emplazo, como ministro y cerno ciudadano, al aprovechamiento de esta línea -Europa muebles cama nacimiento del ilustre compositor catalán, alma de las agrupaciones corales que llevan su nombre. El ministro descubrió una lápida conmemorativa, con los escudos de las cuatro provincias catalanas y una inscripción que conmemora el acto. Después, los Coros Clavé interpretaron una canción típica gallega, región de la que es oriundo el ministro, quien, tras la interpretación, tradujo el significado de la letra, original de la poetisa R o s a l í a Castro, y que era de tema amoroso. Posteriormente, los coros ofrecieron al ministro una barretina catalana, que aquél se colocó en la cabeza, mientras los Coros Clavé entonaban aires de Cataluña. VISITA A RADIO BARCELONA, EMISORA DECANA DE ESPAÑA El ministro y acompañantes se trasladaron seguidamente al centro de producción de programas de Televisión Española, en Miramar, cuyas dependencias recorrieron. Les fue mostrada una película en la que se visionan los 21 locales que el Ministerio de Información y Turismo tiene en Barcelona y su provincia, signo de una dispersión debida al crecimiento constante de las necesidades de Radio y Televisión en Barcelona. Desde el parque de Montjuioh se trasladó a los estudios de Radio Nacional de España, en la plaza de Cataluña. Después se dirigió a pie hasta Radio Barcelona, que este año conmemora el L aniversario de su fundación, como emisora decana de España (emitió su primer programa el día 24 de noviembre de 1924. Recorrió, entre otras dependencias, las de discoteca y el archivo de voces, que encierra cincuenta años de la vida española. En estudio Toresky pronunció unas pala 1 bras, con las que abría oficialmente los actos del cincuentenario de EAJ- 1 Radio Barcelona. Luego, en un almuerzo, don Carlos Sentís, director de la emisora decana, en un breve parlamento, afirmó: Tenemos a gala ser una Institución barcelonesa y proclamamos nuestro decanato, nuestra antigüedad en nombre de España. No creemos que esto sea localismo, sino que lo juzgamos en tanto que una general unidad escarola. El ministro, en su respuesta, felicitó a EAJ- 1 por el cincuentenario, y manifestó su respeto por haber abierto el camino a una nueva forma de actividad privada. Más tarde dijo textualmente: Si en la vida hay que ser, la S. E. R. ha sido. Después recordó que en el mundo de la radio tres grandes cosas nos quedan por hacer. 1. Encontrar nuestro sitio en el mundo europeo, en el mundo internacional. 2. Un cultivo óptimo de la frecuencia modulada y atender al Estatuto de los profesionales. Reconocer- -afirmó- -la existencia real de unas profesiones que son tardíamente reconocidas y que es injusto ue estén abandonadas. 3. Afrontar la ley de la Radio. Si bien es difícil anticipar fechas ciertas- -terminó diciendo- yo creo que antes de que finalicen los actos del cincuentenario de EAJ- 1, que celebramos, tendremos ultimado el anteproyecto de esa ley. Finalizado el almuerzo, el señor Cabanillas se trasladó al estadio del F. C. Barcelona, para presenciar el partido de dicho PLAZA DEL ÁNGEL, 5 ESPOZ Y MINA, 17 EMPRESA CONSTRUCTORA DE CARÁCTER INTERNACIONAL NECESITA SE PIDE: Experiencia mínima de cuatro años. Lugar de trabajo: A. -Dos a pie de obra. B. -Tres en oficina de proyectos en Madrid Remuneración según experiencia Escriban curriculum vitae al Apartado de Correos 1.1 S 0 de Madrid. (2.636- 2)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.