Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-02-1974 página 73
ABC MADRID 02-02-1974 página 73
73/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-02-1974 página 73

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página73
Más información

Descripción

ABC. SÁBADO 2 DE F E B R E R O DE 1974. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 73. INFORMACIONES TEATRALES Y CINEMATOGRÁFICAS ENTREGA DE LOS PREMIOS SINDICALES CINEMATOGRÁFICOS Presidieron el acto los ministros de Información y Turismo y de Relaciones Sindicales Las ministros de Información y Turismo y de Relaciones Sindicales, don Pió Cabanillas Gallas y don Alejandro Fernández Sordo, presidieron la entrega de los premios Sindicales Cinematográficos 1973 que, con ocasión de la festividad de San Juan Bosco, su patrono, realiza cada año en una cena de gala el Sindicato Nacional del Espectáculo. Se encontraban también en la mesa presidencial el gobernador civil de Madrid, don Jesús López Canelo; el director general de Cinematografía, don Rogelio Diez; el secretario nacional del Sindicato del Espectáculo, en funciones de presidente del mismo, don Ángel Arijón; y los presidentes de las Uniones de empresarios y de trabajadores y Técnicos del citado Sindicato don Jaime Abella y don Elio Grafina. A la cena asistieron numerosos actores y actrices, así como otras importantes personalidades de la industria cinematográfica española. En el transcurso del acto, la orquesta interpretó una selección de música de conocidas películas españolas y extranjeras. Los premios concedidos, con sus correspondientes trofeos, son los siguientes: Producción de largo metraje: gran premio, a la película El último viaje segundo premio, a Proceso a Jesús tercero, a Autopsia cuarto, Lo verde empieza en los Pirineos quinto, a Aborto criminal y sexto, a El niño es nuestro Producción de corto metraje: primer premio, a El rayo que no cesa segundo, a Encinares y tercero, a La torre de Babel Actividad profesional: primer premio, a don Manuel Sebares Caso, por su guión La promesa segundo, a don Rafael J. Salvia, por su guión El secreto y tercero, a don Fernando Merelo Casas, por su guión Un duro precio Los premios individuales han correspondido a: Mejor guionista: don Carlos Blanco, por el Don Quijote cabalga de nuevo Mejor director- realizador: don Pedro Masó, por Una chica y un señor Mejor fotografía: a don Antonio López Ballesteros, por la película No es bueno que el hombre esté solo Mejores decorados, a don Gil Barrondo, por los de la película Don Quijote cabalga de nuevo Mejor composición musical, a don Salvador Ruiz de Luna por la película El mejor alcalde, el rey Mejor realización de corto metraje, a don Guillermo de la Cueva, por El rayo que no cesa mejor interpretación femenina estelar, a María José Alfonso, por la película Manolo la nuit mejor interpretación masculina estelar, a Javier Eserivá, por la película El chulo mejor interpretación femenina principal, a Lina Canalejas, por la película El love feroz mejor interpretación masculina principal, a Alfredo Mayo, por la película La campana del Infierno mejor interpretación femenina de reparto, a Helga Line, por la película El chulo mejor interpretación masculina de reparto, a Eduardo Calvo, por la película El asesino está entre los trece mejor labor individual de conjunto a una actriz, María Francés; mejor labor Individual de conjunto a un actor, Tomás Ares (Xan das Bolas) mejor equipo técnico, al de la película La campana del Infierno mejor equipo artístico, al de la película Proceso a Jesús Premio a los músicos ejecutantes, a los de la película El mejor alcalde, el rey Personal de figuración, al de la película Proceso a Jesús Al personal obrero: al que ha intervenido en la película El último viaje Al personal de laboratorios, al de Cinematiraje Riera, por la película El último viaje Por último, fue entregado el premio Florián Rey que concede la Agrupación Sindical de Productores Cinematográficos para premiar la más extensa y meritoria labor sobre el cine español publicada o difundida en la Prensa, radio o televisión españolas. Fue otrogado ex aequo a don Guillermo Sánchez y a don Pedro Crespo, e hizo entrega del mismo el presidente de la Agrupación de Productores, don José Luis Dibildos. LOS ROMANOS QUEVIENEN AHORA DE ITALIA, 0 LOS BARBAROS CONTRA EL IMPERIO ROMANO Título: KLOS bárbaros contra el Imperio romano Director: Guido Makttesta. Guión: Franco Longo. Fotografía: Luciano Tramtti. Música, Cario Franci. Intérpretes: Roland Carey, Grazia María Spina, Gabriele Antonini, Andrea Aurelli, Susan Sullivan, etc. Producción: Protor Film. Sala de estreno: Barceló. Uno de los filones que explota el actual cine italiano comercial es el cartón- piedra seudo histórico, mediante el cual se retrotrae el arte cinematográfico a los tiempos iniciales del descubrimiento del decorado y de las leyes pictóricas de la perspectiva. Cartón- piedra abrumadoramente aplicado a la reconstitución fantaseada de una época romana que entendemos hoy, para el vulgo, como espectacular y turbulenta. Decorados suntuosos, con estética de trompe l oeil actores vestidos fastuosamente, personajes aparentemente históricos y un contexto social falseado a capricho para producir un relato de intensa acción, apasionante en primer grado, con buenos y malos, héroes deslumbrantes, contrastes que deben crear emoción a chorros y momentos sentimentales, en las riberas del melodrama cuando no en su plena corriente, que serían de fotonovela si no fueran de cine aparentemente histórico. Guido Malatesta cuenta de manera ampulosa un guión malo de Franco Longo, en el que la época está manejada a capricho para dar apariencias inteligibles al vulgo a la decadencia de Roma, a las intrigas metropolitanas, a las rebeldías de los esclavos y sobre todo a la punitiva acción de los pueblos bárbaros que acabarían con el Imperio de Occidente. El melodrama está movido sin preocupación alguna de verismo, recargando las sorpresas, los golpes de efecto, y eso es más que suficiente para cautivar a un público infantil en el que no faltan muchos adultos detenidos en los niveles mentales de la infancia. Vistosidad innegable, acción a todo trapo, intérpretes que dan físicamente el personaje que se les pide, nos hacen evocar tiempos mejores de este género y también, ¡ay! lejanas horas de inocencia en que nos creíamos los cuentos de entonces. Como ahora se los cree la clientela del Barceló, que por lo visto es tan fiel como entusiasta y responde a una programación, casi única en Madrid, pensada para niños y muchachos. -L. L. JS. HOMENAJE DE LOS CELTIBEROS AL DIRECTOR GENERAL DE TRABAJO MARISOL JOSÉ M. a RODERO ULTIMAS SEMANAS da Quédate a desayunar TEATRO HOY, SÁBADO, Y MAÑANA, DOMINGO- í 4,15 TARDE Se celebró el almuerzo mensual de Los Celtíberos en esta ocasión ofrecido a don Rafael Martínez Emperador, por sus gestiones en favor de Ángel Laborda y por su asistencia a Tarazona, donde recientemente le impuso la medalla al Mérito en el T r a b a j o Asistieron el secretario del Consejo del Reino, don Enrique de la Mata Gorostizaga; secretario de las Cortes, don Ezettuiel Puig y Maestro- Amado; el recién nombrado director de No- Do, don Matías Prats, y otras destacadas personalidades. El presidente de Los Celtíberos don José María Porras, leyó copia del telegrama que en su día se envió a don Carlee Arias, con motivo del asesinato del señor Carrero Blanco, y, en pie, se rezó t a m b i é n un Padrenuestro por el alma del celtíbero don Augusto Krahe. recientemente fallecido. Don Arturo Carvajal leyó las adhesiones y don José María Porras puso de relieve las muchas virtudes que enaltecen al señor Martínez Emperador, apasionado en su agotador y diario quehacer, magnánimo con el prójimo y siempre dispuesto a prestar servicios de amistad, con bondad y en justicia, sin torcidas interpretaciones. A continuación, en su normal elocuen-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.