Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 31-01-1974 página 69
ABC MADRID 31-01-1974 página 69
69/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 31-01-1974 página 69

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página69
Más información

Descripción

ABC. J U E V E S 31 DE E N E R O DE 197 4. PAG. 71. IINFORMACIONES TEATRALES Y CINEMATOGRÁFICAS MÚSICA 4I EDER DE STRAUSS Y VERDI, POR MARÍA ORAN, EN LOS LUNES DE RADIO NACIONAL Si ¿Ucardo Strauss, con sus Iieder ocupa un capítulo esencial dentro del paisaje de la canción de conciertos, ya que las suyas son capitales en la producción propia, unidas a las óperas y los poemas sinfónicos? si la inclusión en los programas resulta frecuente y la propia María Oran las ha interpretado en otras ocasiones con brillantez y adecuación palpables, no es de la misma entidad, ni figura con paralela asiduidad la prestación de Giuseppe Verdi. La figura cumbre del lirismo italiano, que alimentó con su genio medio siglo decisivo y fue ejemplo de una evolución pasmosa, desde Oberto a Falstaff ¿ejn progresos y ambiciones logradas aue quizás no tengan precedente en la historia de nuestro arte, presenta un valor mucho más relativo en la canción. Unas veinte dejan testimonio, de todas formas, del cultivo de este campo, sin duda muy menor para él, a juzgar por las seis elegidas en, este día, todas ellas de primera época, anteriores y posteriores a Ñabucco y sólo una, Stornello de 1869, con espíritu vivaz y gracia intencionada poce frecuentes en la dramática ejecutoria del artista. Muy superficial La zíngara de Un virtuosismo con origen estético en épocas anteriores, quizás Ii esule con su a modo de introducción y la segunda parte en estilo de aria cantábile y Perduta ho la pace la más redonda, sean dignas de especial cita, pero siempre dentro de la no muy alta cota. María Oran les prestó su bella voz y esa expresividad serena peculiar, con mayor encanto en los tempos remansados. Fue acompañada con finesa por Miguel Zanetti, hasta cuando esi Verdi las prestaciones pianísticas se muestran lejos del refinamiento oue el género lied pide. Ambos recibieron largas vaei nes del público fiel a los Lunes de Radio Nacional entidad patrocinadora de estas sesiones en la Sala Fénix, convertida en estudio vivo de nuestra primera emisora. -Antonio FERNANDEZ- CID. DIZZY REECE El gran trompetista norteamericano de color, todos los días, a partir de las nueve de la noche, en Cerebro- Jazz (Princesa, 5 Teléfono 247 30 94) -R. CEREBRO- JAZZ Princesa, 5. Teléfono 247 30 94. Todos los días, a partir de las nueve de la noche, actuación del cuarteto del gran trompetista norteamericano de color Dfezy Beece, con el guitarra Chrlstian Esconde, el contrabajo Gus Nemeth v el batería Philippe Comfoelle. -R. BALBOA JAZZ Núfiez de Balboa, 37. Teléfono 376 4016. Todas las noches. Tete Montolíu- Johnny Gritffin, 11,15, 12,45 y 2 noche. Tardes. 8,30. Tete Montolíu. -R. W. JAZZ CLUB Diego de León, 7. Teléfono 261 t i 65. Presenta a la gran cantante de color Anita Tucker y Pedro IturraJde Trío. Noches. 11,15 y 1. Tardes, bailes para la juventud. -R. ORQUESTA NACIONAL Teatro Real. Elogios (tenor y orquesta) Arteaga (estreno mundial) Variaciones rococó y Pezzo capricciosó (cello y orquesta) Tchaikovsky; Quinta sinfonía Prokoñeff, Director: Yuval Zalíouk. Solistas: Jaume Baró (tenor) Paul Tortelier (cello) Viernes y sábado, 19,30; domln- ALVARO CUSTODIO, PREMIO DE LA CRITICA MEJICANA Está poniendo en marcha una organización que puede cambiar el teatro comercial español Recientemente hemos dado en estas páginas, como otros muchos periódicos, la noticia de que la crítica mejicana ha elegido a Alvaro Custodio como el mejor director teatral por el montaje de una obra de la que él mismo era autor, El patio de Monipodio sobre Cervantes. Alvaro Custodio ha realizado una gran labor teatral en Méjico durante treinta años. Y ahora está otra vez entre nosotros, afincado en Madrid; llegó con proyectos que ya comienzan a ser realidades, y muv llamativas. Hemos charlado con Alvaro Custodio y Hemos comenzado por la obra premiada. El patio de Monipodio -nos dicees una mojiganga en dos actos, y está basada principalmente en Rinconetey Cortadillo en El celoso extremeño y en algunos otros fragm en tos cervantinos, como El rufián, dichoso y El rufián viudo Tiene canciones y bailes de la época. -Y ¿el montaje? -Busqué lo espectacular, en el mejor sentido de la palabra: dentro de la reconstrucción posible de la época, músicas y colores, y el brío Alvaro Custodio Que requiere la picaresca... ¿Lo veremos pronto en España? -No lo sé... Alvaro Custodio, sevillano de Ecija, fue actor en La barraca de Federico García Larca, mientras estudiaba la carrera de Derecho, cursó la carrera diplomática, pero ha dedicado su vida al teatro. Sobre todo, go, 11,30. Localidades taquillas calle Carlos III, jueves, de 9 a 13 30 v de 17 a 19. -K. ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE RTV. ESPAÑOLA Director: Igor Markeviteh. Solista: Díeter Allenbeck (tenor) Escolanía Nuestra Señora del Recuerdo. Director: César Sánchez. Coro RTV. Director: Alberto Blancaforfc. Programa: Vitoria, Ave María Falla, Balada de Mallorca Kodaly, Psalmus bjungaricus Brafams, Sinfonía número 2 Audltórium Palacio Congresos de Madrid. Sábado 2 y domingo 3. 7,30 tarde. Localidades sobrantes abono a partir hoy, miércoles. Taquillas v horarios de costumbre. -R. CONCESIÓN DE LOS PREMÍOS SINDICALES CINEMATOGRAFICOS 1973 En el Sindicato Nacional del Espectáculo han sido fallados los prem i o s sindicales cinematográficos 1973, obteniendo el gran premio en la sección de largometrajes la película El último viaje dé José Antonio de la Loma; el segundo premio fue para Proceso a Jesús de José Luis Sáenz de Heredia: el tercero, para Autopsia de Juan Logar; cuarto. para Lo verde empieza en los Pirineos de Vicente Escrivá; quinto, para Aborto criminal de Ignacio F. Iqttíno, y el sexto premio, para El niño es nuestro de Manuel Summers. El premio especial quedó desierto. En cortometrajes se concedió el primer premio a El rayo que no cesa de Guillermo de la Cueva Alonso. el segundo, a Encinares de Guillermo F. de Zúñiga, y el tercero, para La torre de Babel de Antonio Pérez Olea. -Sis. en Méjico, donde fundó la compañía de Teatro Clásico, que ha mantenido desde 1953 hasta 1973, en que decidió su regreso definitivo a España. Una larga lista de obras montadas, numerosos libros de ensayo, teatro y novela, y un nombre respetado y admirado en América. ¿Cuáles son. entonces, sus proyectos más inmediatos? -He comenzado a montar el departamento teatral de la empresa Francisco Bermúdes de espectáculos internacionales. Ya estamos recogiendo los primeros frutos... ¿Puede usted darnos una explicación más amplia? -Con mucho gusto. Por una parte, nos constituimos en empresa de compañía para presentar en España diversas obras de autores españoles y extranjeros, utilizando los servicios de directores jóvenes o consagrados y de actores del mayor prestigio, pero también juveniles. Por otra parte, pretendemos representar dentro y fuera de España a los autores españoles y extranjeros que confíen sus intereses artísticos y comerciales a nuestro departamento teatral, así como a directores y actores que quieran pertenecer a nuestra organización. Tratamos de organizar giras dentro y fuera de España de compañía españolas y extranjeras con sus respectivos repertorios; y, en fin, traducir y distribuir en España las obras más importantes del teatro internacional, cuyos derechos serán adquiridos previamente por nosotros... -Dice usted que la organización ha comenzado ya a dar sus frutos... -Sí, pero permítame que no le dé todavía datos concretáis o nombres propios. Puedo decirle que fian llegado ya a nuestro poder numerosas obras, tanto de au GIMNASIO SAMURAI GRAL. MARTÍNEZ CAMPOS, 20 Teléfono 448 35 68

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.