Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 17-11-1973 página 92
ABC MADRID 17-11-1973 página 92
92/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 17-11-1973 página 92

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página92
Más información

Descripción

A B S Á B A D O 17 DE NOVIEMBRE DE 1973. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 92. El ESTRENO DE ESTA TARDE Don Quijote cabalga de nuevo. Esta vez nuestro grande y eterno personaje alza su desmedrada y entrañable figura sobre el tablado del teatro María Guerrero. Lo presenta el Teatro Nacional de Juventudes, que dirige Ángel Fernández Montesinos y que está patrocinado por la Dirección General de Cultura y Espectáculos y la Sección Femenina, para que los niños de España tengan el gran espectáculo de arte y calidad que se merecen. Es una versión de López Aranda, pluma llena de valores literarios y teatrales. Ricardo López Aranda habla, sin interrupción, ante una señe de preguntas que le hacemos inicialmente durante el ensayo de ayer tarde: -Debo afirmar que esta adaptación al teatro de la novela inmortal de Cervantes Don Quijote de la Mancha es, hasta hoy, el empeño más apasionante, comprometido y erizado de dificultades de mi carrera, Que cuenta- -aparte de mis propias obras originales como Cerca de las estrellas Martín Lutero Las herederas del sol etcétera- -con adaptaciones tan difíciles de hacer como Fortunata y Jacinta y El buscón La mayor dificultad de Don Quijote ha consistido en conjugar los factores épicos y bufos, ese constante saltar de lo grandioso metafísico a lo cotidiano, sin perder de vista jamás que, aunque es un espectáculo para niños, adolescentes y jóvenes, debe también apasionar a los adultos que les acompañan. Después hemos preguntado a Fernández Montesinos: ¿Cómo se han decidido a llevar Don Quijote a la escena? -Precisamente, por sus dificultades. Hemos ido por un camino de superación. En las temporadas anteriores hemos presentado La pandilla va al teatro y Platero y yo con grandes éxitos. Cada obra, más difícil que la otra. Y en este camino de superación hemos llegado a Don Quijote ¿Cuáles son las dificultades de este montaje? El personaje está tan metido en la mente de todos los espectadores que tienen su propia idea de cómo es Don Quijote, que darle corporeidad en la escena es siempre difícil. Por otra parte, es. una novela larga y llena de ricos episodios y hay que reducirla a un tiempo y a un espacio puramente teatrales. La versión de López Aranda me parece ejemplar. Yo he tratado de darle ritmo, teatralidad para que resulte ameno, apasionante y estéticamente bello. Para esto último he contado con unos decorados y un vestuario fenomenales, diseñado todo ello por Rafael RicJiart. Más de cien trajes que han sido confeccionados primorosamente por Cornejo. La música, adecuada y emocionante, es de Carmelo Bernaola. ¿Y la interpretación? -Vn gran cuadro. El equipo artístico del Teatro Nacional de Juventudes, con actrices y actores de primera categoría, alguno de ellos lleva doce años dedicado a hacer teatro para niños y jóvenes. ¿A qué edades de público va dedicado el espectáculo? -yo creo que es un espectáculo que interesará a todos los públicos. A todos tiene algo que decirles y todos tienen motivo para meterse con él. De todas formas, va dedicado especialmente a jóvenes y adolescentes, que tan pocos espectáculos tienen dedicados a ellos. Pocos, pero buenos. En este aspecto del teatro infantil y juvenil España lleva, desde hace años, una línea ascendente. Y una de sus muestras es este Teatro Nacional de Juventudes, tan cuMado y tan acertado siemnre en sus representaciones. -Añgel LABORDA. EL CINE ESPAÑOL Y SUS GRAVES TÓPICOS EN MANOLO LA NUIT Titulo: Manolo la Nuit Director: Mariano Ozores, Guión: El mismo y Vicente Coello. Fotografía: Manuel Rojas. Música: Antón García Abril. Intérpretes: Alfredo Landa, María José Alfonso, María José Román, José Sacristán, Juanjo Menéndez, Rafaela Aparicio, Nadiuska, Nemi Gadallüi Carmen Platero. Antonio Ozores, Ricardo Merino, etc. Producción: Estudios Roma- Filmayer. Producción: Sala de estreno: Roxy B. Otro saínete pseudo erótico para aprovechar el éxito popular de Alfredo Landa en el género. Manolo trabaja en Torremolinos en una agencia de viajes y goza de noches locas con las suecas (de todas las nacionalidades) que le persiguen ansiosas de disfrutar sus inagotables favores de macho ibérico. Susana, la joven esposa de Manuel, languidece en Madrid, olvidada por su marido que sólo va a verla una vez al año. Instigada por su hermana Martina, que tiene a su marido, Pelayo, tnetido en un puño, Susana se finge embarazada, a pesar del abandono del marido, como medio de venganza y de reconquista del supersexy esposo. Trama llena de puntos débiles, alejada de cualquier sentido realista y que, sin embargo, es el argumento típico de un saínete de esos que se utilizan todavía- ¿y Por cuántos años aún? -en nuestro país para libros de revista, tanda se entrega a toda su gesticulación habitual entre chicas realmente guapas y bien torneadas en tanto que María José Alfonso, por contraste, aparece como una actriz de verdad, pese a la inconsistencia de su papel. María José Román, menos desgarrada, más contenida, más mona, luce su fácil talento. Juanjo Menéndez, actor brillante, se deja ir a la competencia gestieulatoria con Landa y la película camina sin tropiezo de vulgaridad en vulgaridad y vejez sabida en vejez sabida hasta su desenlace, acompañada por las carcajadas del público. La absoluta vulgaridad de este producto de consumo no deja de suscitar numerosos, problemas que se refieren a la expresión cinematográfica nacional. Merece la pena de anotar algunos: A) La represión sexual española. Todo en el filme describe al español como un ser reprimido, vulnerable, obsesionado ante el sexo. El comportamiento de Faustino (Menéndez) ¿es el de un adulto normal? Si representa el comportamiento real de un adulto español. ¿Dónde estamos? Si no lo representa ¿qué revela en clave? B) Falsa comicidad. Landa y Menéndese, que son dos buenos actores, están sobreactuados. Su gesticulación, resaltada por la fuerza del primer plano, es grotesca, inadmisible. Y lo que es curioso es que el público no se ríe con ella. Se ríe con los chistes verbales que abundan. Es decir, no se ríe por estímulos cinematográficos, o sea, de la imagen, sino por incitaciones de baja literatura, o sea, auditivas. ¿No es posible que el público se ri ra más si tas actores hicieran cine, cine? C) Se ha creado el tópico de fas suecas Según él, uno de nuestros atractivos turísticos es la abundancia de machos ibéricos -otro tópico, además falso- -incansablemente dedicados a satisfacer las ansias amatorias de esos millones de suecas que arriban impacientes a nuestras playas. Al reprimido españolito de tierra adentro, esas imágenes de Landa, macho ibérico en paños menores, que en toáas sus películas se prodigan, le hace creer en la existencia, por cierto tradicional, de las dos Españas. Pero ahora no una de izquierdas y otra de derechas, sino una reprimida y otra entregada a la vorágine sexual. Tres elementos habituales de nuestras películas de intención popular y cómica. Tres elementos que venden. Que hacen taquilla. Tres elementos que contribuyen- -al no ser permitido el uso de otros- -al adocenamiento y a la falta de nivel internacional del cine español. -Lorenzo LÓPEZ SANCHO. OFICIALES ADMINISTRATIVOS BANCO DE ESPAÑA Ante la gran demanda de información y petición de reserva de plazas, comienza la preparación el prójimo día 15, por personal del mismo Banco de España También puede estudiar cursos 3 ceferados de: PERFOR 1 STAS, TAQUI MECANOGRAFÍA, ESTENOTIPIA, BANCA PRIVADA Y CAJAS DE AHORRO, MINISTERIOS, FRANCÉS E INGLES, INGRESO EN BANCA PRIVADA (200 plazas convocadas BANCO CENTRAL) Iniciamos cursos a todos los niveles de todas nuestras preparaciones, a mediados de noviembre Horarios, de 8 mañana a 10 noche RIPOLLES Av. José Antonio, 3 T. Tel. 232 02 10 IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA OFICIAL ADMINISTRATIVO SE REQUIERE: Experiencia en contabilidad general mínima de tres años. Conocimientos de mecanización contable. Nivel de profesor o perito mercantil. Servicio militar cumplido. SE OFRECE: Remuneración a convenir, según aptitudes y valía, del orden de 250.000 pesetas anuales. Posibilidades de promoción. Escribir, adjuntando historial personal y profesional, al Apartado de Correos número 50.041 de Madrid, a la atención del señor OLÍAS. (9.296- 5) Guía del espectador TERESA RABAL ES GIGI En la deliciosa y divertida comedia de Colette i Nuevo Teatro Cómico: ¡El éxito de Madrid! Horario de domingos, 4,30 y 7,15 tarde. JOSÉ RUBIO ES TOTO En la divertida y mundialmente famosa comedia de Colarte Gigi Nuevo Teatro Cómico. íEI éxito de Madrid! Horario de domingos, 4,3 a y 7,15 tarde. CARMEN CARBONELL ES TÍA ALICIA En. Gigi de Coiette. La comedia que usted verá y recomendará. Nuevo Teatro Cómico. El éxito de Madrid! Horario de domingos, 4,30 y 7, 1 S twde.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.