ABC MADRID 14-08-1973 página 15
- EdiciónABC, MADRID
- Página15
- Fecha de publicación14/08/1973
- ID0001066117
Ver también:
ABC. MARTES U DE AGOSTO DE 1973. EDICIÓN DE LA MAÑANA PAG 17. VÍSPERAS DE SU SÉPTIMA DECLARACIÓN SOBRE WATERGATE INVESTIGADOR COX: SOSTIENE EVIDENCIA CRIMINAL EN SUS SEIS INTERVENCIONES PREVIAS, EL PRESIDENTE: 9 Ha desmentido cualquier implicación de sus consejeros Ha reconocido haber sido engañado por varios asesores Ha admitido saber de varios actos de espionaje, justificables por razones patrióticas Washington 13. El investigador especial del Watergate. Archibald Cox, ha acusado hoy al presidente Nixon de sostener evidencia criminal por negarse a facilitar cintas magnetofónicas de la Casa Blanca. Cox explica en un documento de 67 páginas las bases de su acusación, v entre otras cosas destaca: el Gran Jurado está buscando evidencias de conducta criminal por parte de ciertos miembros de la Casa Blanca... Esta evidencia puede encontrarse o negarse por medio de las cintas magnetofónicas que mantiene Nixon -Efe. CONGRESISTAS: HA PERDIDO CAPACIDAD DE GOBERNAR Washington 13. El pressidente Nixon ha perdido una gran parte de su capacidad de gobernar como consecuencia del escándalo Watergate según manifestaron 157 miembros del Congreso en una encuesta periodística. El diario The Christian Science Monitor de Boston, publica hoy el sondeo realizado entre senadores y representantes para conocer una muestra de la opinión el Congreso sobre los efectos del es- cándalo Watergate en el presidente de los Estados Unidos. Según 168 miembros del Congreso, tanto si el presidente ha estado implicado en el escándalo como si no. su imagen ha salido muv dañada para la Historia. -Efe. E N los próximos d í a s posiblemente mañana, el presidente Nixon se va a dirigir al país para hablar sobre el caso Watergate. El compromiso es máximo; Richard Nixon. que trata- casi desesperadamente de salvar su presidencia, se enfrenta al momento más delicado de su vida política en veintiún años. En 1952, cuando era candidato a la Vicepresidencia Nixon borró con un discurso lacrimógeno las dudas que una campaña insidiosa había lanzado contra él. Ahora Nixon se encuentra en una posición de mayor fuerza, en el sagrado sillón de la Presidencia. Pero, en contrapartida, en esta ocasión los cargos son mucho más graves. Nixon tratará de convencer, por lo Míenos, al electorado, cuyo favor ha perdido en gran medida y que apenas atribuye credibilidad alguna a la Casa Blanca en todo este espinoso escándalo. Y no es que Nixon no haya hablado hasta ahora del caso; pero lo ha hecho en contadas ocasiones y sobre todo en unos términos tales que cada vez la realidad y los sucesos posteriores, han ido desmintiendo lo dicho, hasta el punto de que la Casa Blanca en cada nueva declaración se veía obligada a añadir la coletilla de que quedaban anulados los comentarios anteriores sobre el caso Esta es la relación de comentarios públicos, la mayoría oficiales, de Richard Nixon sobre el caso Watergate: relacionada en un tipo de acción tan rechazable 17 de abril, 1973. Richard Nixon dio un giro de noventa grados sobre su anterior posición. El Congreso había ordenado semanas antes u n a investigación; también las autoridades judiciales se habían hecho cargo del asunto que en gran parte fue aireado gracias a las sorprendentes revelaciones de la Prensa en particular del Washington Post En esta fecha Nixon hizo público un comunicado en el que venía a decir que había descubierto que los investigadores nombrados en un principio (John Dean por la Casa Blanca y el director del F. B. I. Patrick Gray) le habían engañado con sus informes A 1 de mayo de 1973. Nixon dio un paso adelante en esta postura definida el 17 de abril ante el caso Watergate. Aceptaba la responsabilidad. Anunció la dimisión de sus dos máximos ayudantes y consejeros, Haldeman y Erhlichman (a los que la Prensa se refería como la mafia teutónica y que contaban con muy pocas simpatías entre la Prensa, el Congreso y el mismo Gobierno, cuyos secretarios y ministros veían interponerse a estos dos consejeros entre la Administración y el despacho presidencial) Nixon anunció en esa fecha el nombra mient de Eiliot Richardson, un hombre de Harvard, hasta entonces ministro de Defensa, como fiscal general La intervención de Nixon tuvo una excelente aceptación. 22 de mayo de 1973. La euforia del THE N E W YORK TIMES EL PRESIDENTE ORDENO LA GUERRA SECRETA EN LAOS Washington 13. El presidente Nixon autorizó personalmente una misión de combate a cargo de tropas norteamericanas en el interior de Laos dos días después de jurar su cargo como presidente, en enero de 1969, reveló ayer The New York Times Según fuentes gubernamentales, a las que cita el diario, la operación secreta sobre Laos duró más de seis semanas v nunca fue revelada al país. Según el periódico, similares operaciones fueron también propuestas por el alto mando militar a la Administración Johnson, pero ésta siempre las rechazó. -Efe último discurso duró poco. Surgieron nuevas revelaciones escandalosas v Nixon hizo público en esta fecha dos documentos, de unas cuatro mil palabras en total, en los que daba un nuevo v dramático giro a todas sus decalraciones previas: Nixon admitía que por razones de seguridad nacional había autorizado una serie de grabaciones y e s p i o n a j e coordinando ta C. I. A. la Casa Blanca y el Departamento de Justicia. Por lo que hacía referencia al caso Watergate, Nixon no cambiaba de postura: nada supo de este espionaje hasta que se enteró a la mañana siguiente de la detención de los cinco espías el 18 de junio de 1972. Desde el mes de mayo muchas e importantes revelaciones han surgido en el asunto Watergate; el discurso de Nixon podría marcar una nueva posición frente al caso (después de las posturas sucesivas de silencios y desmentidos, primero, y razones de seguridad nacional más tarde) Nadie espera que el presidente vaya a ser expulsado de la Casa Blanca, pero de lo que en las próximas horas diga Nixcn, de lo que resuelva el comité Erving y el p- ocurador Archibald Cox, dependerá que los tres años que restan de presidencia a Nixon sean un vacío inoperante o que por eS contrario, presidente logre rehace -su fi 1 gura y enderezar este seguntio manas to que tan cuesta arriba le ha puesto escándalo Watergate. -Antonio ALFÉREZ. 22 de junio, 1972 (cinco días después de que se produjera el asalto a las oficinas demócratas en los apartamentos Watergate) Nixon afirmaba en una conferencia de Prensa que el caso nada tenía que ver con el desenvolvimiento de su Gobienro, ni de su campaña electoral, y que la Casa Blanca no tenía relación alguna en el caso 29 de agosto, 1972 (en otra rueda de Prensa) Nixon desmintió categóricamente que nadie relacionado con la Casa Blanca ni tan siquiera la Administración estuviera relacionado en este extrañísimo incidente Más tarde, Nixon comentó, al término de la conferencia: Estos asuntos causan problemas y daños cuando se trata de ocultarlos (Nixon había anunciado ese mismo día que había encargado una investigación a su ayudante John Dean. O 5 de octubre, 1972 treinta y dos días antes de su aplastante triunfo sobre McGovern) Nixon comentó con la Prensa que nada sabía de todo el asunto. Que estaba, por otra parte, muy satisfecho de la investigación que estaban llevando tanto su propio ayudante Dean como la F. B I. Quiero que todo quede clano para que de una manera íornifj se sepa He ninguna. persona re; a? onaSa con la Casa B anca o con el comité para mi reelección estaba Usted se sentirá más seguro de sí mismo, si su cabello está seguro. Los Institutos Científicos Capilares Saint- Antoine, d e París, dedicados a la Higiene y Conservación del Cabello, empleando el método y p r o d u c t o s capilares, técnicamente más avanzados, comunica que su local en Madrid, Av. José Antonio, 7, Teléf. 22144 00, está a disposición de las personas interesadas de 11 a 20 horas. Sábados: de 10 a 14 horas. En un examen sin compromiso informaremos si nuestro método puede ser eficaz en su caso. Sólo admitimos a las personas ap 4 as para conseguir resultados positivos. AVDA. JOSÉ ANTONIO, 7. Tel. 22144 00 (entre Cibeles y la Telefónica) Atendemos las consultas de las personas que no residan en Madrid. (N. S. 8- C, Otros Centros en Madrid: VENTURA RODRÍGUEZ, 4 Teléfono 241 36 53. ALCALÁ, 104. Tel. 276 20 38. BARCELONA- SEVILLA- ZARAGOZA