Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 23-06-1973 página 95
ABC MADRID 23-06-1973 página 95
95/160
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 23-06-1973 página 95

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página95
Más información

Descripción

ABC. S Á B A D O 23 DE J U N I O DE 1973. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 93. La Ff esta Nacional Segunda corrida de la feria del Corpus de Granada MEJORAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TOREROS Aumento de pensiones, asistencia sanitaria en el extranjero y cotización por festivales benéficos El Boletín Oficial del Estado publica dos órdenes del Ministerio de Trabajo y dos resoluciones de la Dirección General de la Seguridad Social, por las que se establecen nuevas mejoras en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Toreros. Con efectos del 1 de mayo del corriente año so procede a fijar las cuantías de las pensiones hasta ahojsa a cargo del Montepío de la Asociación Benéfica de Toreros, causadas o que se causen por aplicación de su antiguo Reglamento. Dicha mejora alcanza a un total de 3 7 pensionistas de jubilación, invalidez, viudedad, y representa un coste de ocho millones de pesetas anuales. Se otorgará asistencia sanitaria a los profesionales taurinos, cuando realicen sus actuaciones fuera del territorio nacional, cubriéndose los gastos médicos, quirúrgicos, hospitalarios y farmacéuticos, que deriven del accidente, sea o no de trabajo, que puedan sufrir, sin menoscabo de mantener la asistencia que se preste a los beneficiarios del profesional taurino que sigan residiendo en España. Establece asimismo la cotización por los festivales benéficos en que tomen parte los toreros. Con ello se logra que puedan alcanzar el número mínimo de cotizaciones con mayor rapidez, y, por otra parte, que acrediten al íinal de su vida profesional un mayor número de cotizaciones efectuadas que servirán para poder otorgarles una pensión de jubilación de mayor cuantía. lógica taurómaca, y segundo, porque lo de Curro no podía tener el mismo premio que una faena normal. Pero Romero se vio con las dos orejas y el rabo en las manos. El público gesticulaba, saltaba en los tendidos. Allí nadie se entendía. Todos parecían querer torear de salón imitando lo que acababan de ver. El de Camas, después de recorrer el redondel, sacó a sus compañeros. Los tres iniciaron otra vuelta a la redonda. Nadie hacía José Julio Granada caso de los diestros. Cuando salió el sexto las conversaciones seguían en torno a lo mismo. A estas horas no se habla de otra cosa en Granada. El suceso taurino es muy importante. Ha salido el famoso toro del espejo. Curro lo ha toreado como en los años fantásticos de su niñez frente al armario, allá en su pueblo sevillano de Camas. Juan Pedro Domecq se ha tapado por la nobleza de ese toro, por la incansable acometividad de todos, excepción hecha del sexto, que deslució a José Julio Granada, y se ha cubierto de gloria por haber sido el mago capaz de criar y crear el toro del espejo. Por ti, Juan Pedro, los relojes granadinos están parados hoy a las ocho 7 cuarto de la tarde. -Vicente ZABALA. Y SE PARARON TODOS LOS RE LOJES... Curro Romero realizó la mejor faena de su vida Granada 22. (Crónica de nuestro crítico taurino, enviado especial, por teléfono. No, no eran las cinco de la tarde. El reloj marcaba las ocho y cuarto. Las manecillas se habían detenido para ver torear. Y los gitanos del Albaicin rompieron a cantar por lo grande, y los de la Peña Platería lloraban como niños, y los jardines morunos se deshacían en fragancias, y los gorriones inmovilizaban el vuelo justo sobre la plaza de toros, y las gargantas enronquecían perdiendo la noción de los oles, y se sentían las sonarías, y Rafael llamaba a Chicuelo invitándole a que se asomara a los pa l os del cielo... Hasta entonces el cronista había presenciado la c o r r i d a c o n mentalidad de burócrata, con t e m plando indiferente lo de t o d o s los días, mientras el público palmoteaba, merendaba y pedía muchas T M orejas, que el buena- u zo del presidente, rodeado de madroñeras y mantillas, concedía sin regateos, generoso y folklórico. Todo se estaba desarrollando en medio de un clima apacible y distraído. Los minicuatreños de Juan Pedro Domecq no se caían, repetían sus embestidas, seguían los engaños con sus comodísimos pitones- ¡hay que ver el arte de la madre Naturaleza! -incapaces de tirar un solo derrote. Recuerdo lo acontecido con anterioridad a las ocho y cuarto de la tarde como algo muy lejano, perdido entre brumas, como si yo fuera el protagonista de una película en la que aparecen escenas de una vida pasada, ofrecidas por el director entre cortinas de humo. Allí veo a Luis Miguel Dominguín, con un terno más discreto de lo habitual en él, ejecutando lances de capa como si vinieran de la inspiración de un astronauta de Cabo Kennedy. Luego, Dominguín pegaba derechazos y naturales, saliendo siempre la muleta punteada y desflecada. Se volvía en desplantes de espaldas al toro, y las señoras de la localidad de al lado decían que está más moreno que la última vez y que saben de muy buena tinta que se halla muy enamorado. Las señoras le llamaban familiarmente Miguel y estaban convencidas de que muy pronto rodará esa película que tiene comprometida desde 1945 con todos los directores cinematográficos de categoría mundial. Creo recordar que le dieron una oreja en su primero por un alevoso bajonazo y las dos del segundo, ruidosamente protestad la última. Los muletazos perfileros y con el pico de la muleta se marcharon como una nesadilla de la escena. Ahora vemos a Curro Romero dubitativo y abucheado. La bronca parece una tormenta entre montañas, como aquellas de la niñez a la vera del pico de Abantos, allá en El Escorial. Y escampa, sale el sol para que José J u l i o Granada, el torero de la tierra, sea cariños a m e n te aclamado por un toreo de capa A r apretado. A c o n t i- C- í nuacfón, la faena va- do, nty í t o e a d V a í Curro Rornero RÍAS BAJAS- VILLAJUAN SE ALQUILA CHALET 14 camas, 3 cuartos de baño, jardín con árboles frutales. Carretera general VUlagarcía- La Toja. Verano o todo el año. Interesados, llamar Teléfono 11 66 S 4. VIGO encuentro. Las dos orejas y el rabo. Y saldría el quinto, otro minicuatreño de monísima cabeza... Y hacia él se fue Curro. Tres lances y la plaza entera boca abajo. Otros dos más y el remate inspirado, bellísimo, de una larga afarolada, saliendo garboso con el capote al hombro, como lo hubiera hecho el mismísimo Lagartijo. Yo he visto la faena de Curro en Madrid y aquella otra de los toros de Urquijo en la tarde lluviosa de hace no sé cuántos años en la Maestranza de Sevilla. Bueno, pues las dos son una mueca de lo que levó a cabo ayer en el coso de los Cármenes. Los buenos aficionados suelen decir que Curro es un torero de espejo, que parece imposible que un día pudiera salir un toro con el temple del diestro de Camas. Pero Juan Pedro Domecq, en los campos jerezanos, dio con ese animal soñado. Y le tocó a Curro. Desde los ayudados por alto, despatarrado, barriendo los lomos de su enemigo, hasta el larguísimo repertorio de floridos adornos, todo fue una bellísima obra de arte. Dejo ex profeso aparte los pases naturales. Curro toreó con la mano izquierda con una limpieza y un ajuste insuperable. Pases mecidos, largos y templados, tomando al burel en el primer tiempo del lance delante de su cuerpo y despidiéndole en la distancia Justa atrás para engarzar el siguiente. Muy pocas veces he visto una plaza más taurinamente enardecida. El clamor era el que debe haber en los grádenos cuando se torea de verdad. Nada tenía que ver con las palmas mecánicas ni con los oles tontorrones y desangelados de cualquier corrida de feria. Repito que era diferente. El gentío vibraba de emoción. Era el milagro del arte de torear el que estaba devolviendo el sentido del gusto, del buen gusto, al público. Cuando Carro Romero se perfilaba para matar, la afición granadina ya le había otorgado las dos orejas y el rabo simbólicamente. Estaban dispuestos a dárselos como fuera. Por eso no les importó la inconcebible y feísima puñalada que coronó tan estupenda faena. El presidente no debió otorgar trofeos. Primero, por que con un bajonazo se queda descalificado en buena OFICINA constante de calderería, de INGENIERÍA Con trabajo construcción y montaje de maquinaria, desearía colaborar con taller en Madrid. Interesados escribir a: Ángel Toribio Méndez. Puerto Monasterio, núm. 26. MADRID- 18.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.