Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-12-1972 página 84
ABC MADRID 15-12-1972 página 84
84/152
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-12-1972 página 84

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página84
Más información

Descripción

B C. V I E R N E S 15 DE DICIEMBRE DE 1972. EDICIÓN BE LA MAÑANA. PAG. 84. (Viene áp la página anterior) actitud de los sectores remolachero e industrial que, para hacer posible esa primera salida comercial del azúcar español, contribuyeron con cuotas proporcionales a sufragar los gastos que tal empresa llevaba consigo. Puesto este primer jalón mercantil en el exterior, la impresión que domina en los medios agrícolas y fabriles antedichos, después de considerar la coyuntura mundial de escasez de azúcar, es que resulta necesario impulsar, con prudencia, pero con seguridad, el cultivo, lo que determinaría paralelamente elevar al máximo la capacidad industrial, incluso con vistas a una eventual integración de España en el Mercado Común, ante el cual podríamos presentarnos no como país deficitario en esa producción, sino como autosuficiente. y hasta como posible exportador en potencia. Es notorio al respecto que son muy limitadas las posibilidades de crecimiento de las actuales superficies remolacheras de la Europa occidental, mientras que España tiene en ese sentido un campo casi ilimitado de posibilidades, aunque sólo fuese en razón del constante crecimiento de las zonas regables transformadas y de la red de grandes embalses de que disponemos ya. v cuyo número continúa aumentando. Pero reforzar la actual capacidad industrial no debería significar, entiéndase bien, la multiplicación de plantas azucareras, porque debemos evitar incurrir en la falta de programación nacional correcta sufrida en el sector harinero, cuyas vicisitudes, por exceso de capacidad, siguen vigentes en estos momentos. En todo caso, el ulterior desarrollo de la producción de la primera materia, en armonía con nuestro futuro papel de abastecedores, marcaría la pauta a seguir en aquel sentido. Entre tanto, la preocupación primordial debería centrarse, repetimos, en aprovechar al máximo la capacidad fabril actual, que se ha revelado como suficiente para rebasar las cifras de consumo interior, o en incrementarla allí donde se halle racionalmente establecida, acelerando así el proceso final de su reestructuración. Algo de lo que acabamos de exponer parece deducirse de la creación de centros comarcales de recepción de remolacha, como el que acaba de ser inaugurado en Arévalo, con asistencia de altas representado- nes de organismos oficiales, tales como Industrias Alimentarias y Diversas, Industrias y Mercados en Origen de Productos Agrarios, P. O. R. P. P. A. Gabinete Técnico del Ministerio de Agricultura, Asociación Nacional de Cultivadores de Remolacha. Sociedad General Azucarera de España, Asociación Nacional de Fabricantes de Azúcar, etcétera. Ese Centro de Arévalo, en cuya construcción ha colaborado el Ministerio de Agricultura con los sectores agrícola e industrial, representa, en opinión de los propios remolacheros comarcanos, una solución al problema que anualmente se les planteaba para la entrega de la cosecha, pues viene a eliminar el sistema de pesaje en báscula en el campo. Construido con buen sentido funcional, sus secciones comprenden desde la descarga de camiones y carros hasta el laboratorio, en el que se analiza el grado de riqueza de la raíz, mediante control preceptivo de un Comité de agricultores, representante de los 7.000 que integran el Grupo remolachero de Avila. Con capacidad para recibir, analizar, almacenar y distribuir, finalmente, entre las distintas azucareras de la región, hasta 350.000 toneladas de remolacha en campaña normal, su coste de 80 millones de pesetas viene a ser unas diez veces inferior a la in- 1 versión necesaria para instalar una fábrica completa. Acercar los centros de recepción a las comarcas productoras, propiciar en ellos a los cultivadores el mismo trato económico que en sus entregas directas en fábrica, a la vez que se les libera en gran parte de todas las aristas que lleva consigo el transporte a larga distancia y se reducen sus costes, se nos presenta como medida plausible, al menos mientras subsista la actual contingentación remolachero- azucarera. PISO! DE IUJO fiel vM N W ÍRROGRE SiV AC C lyS R E i A C Ñ U l Satamoncct Núñez de Balboa, 40 Superficies a elegir entre: 115, 136, 145,188, y 250 metros cuadrados. De 3 a 5 dormitorios, con: Uno o dos baños principales y con j uno o dos aseos. Construcción de lujo. Cocina con muebles de madera, horno alto panorámico y tomas para lavadora y lavavajillas. Calefacción yagua calienta central a fuei- oil. Portal de gran lujo con teléfono interior. Gara e con entrada directa a los ascensores. Trastero por piso. i VIEJO VALENTÍN I. SUS PLATOS DEL DÍA- SU BODEGAÍ APARCAMIENTO SAN ALBERTO, 3- TELS. 231 00 35- 50- 63 VALENTÍN CLUB El RESTAURANTE DEL NUEVO MADRID AV. GENERALÍSIMO, 87- TEL. 270 39 47 NUEVO VALENTÍN EL RESTAURANTE DE LOS EJECUTIVOS DE EMPRESA ÍONCHA ESPINA, 8- TELFS. 253 10 24- 74- 16 LOS PORCHES I SU COMIDA 0 CENA EN UN PAISAJE INCOMPARABLE I PASEO DE ROSALES, 1 TEL, 2 4 Í 51 9 7- 9 8 1 yms Con la ventaja cl la Comunidad EL CASTILLO EN E L REAL SITIO D E ARAN J U E Z JARDINES DEL PRINCIPE TEL. 2 S 4 10 47 EL ESCUADRÓN SU PUNTO DE REUNIÓN TAMAYO Y BAUS, 8- TELS. 4195002- 419283O I de Propietario É Posibifiddd. es- de distribuir su víviend. a de acuerdo con sus necesidades. Entrega en Mayo de 1973. j: Precios de coste fi ¡os. Cantidades a cuenta avaladas- par Banco. Para visitar PISO PILOTO, información y adjudicación: RESIDENCIA VALENTÍN EL MAXiMO CONFORT EN EL BARRIO MAS SEÑORIAL DE MADñ D CONCHA ESPINA, 63 TEL. 259 46 00 UiUMfU. fl. VÜlanueva, 16- Teléis. 226 66 73 y 226 26 97 i MADRID- 1 BRUt ZjRé

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.