ABC MADRID 12-10-1972 página 49
- EdiciónABC, MADRID
- Página49
- Fecha de publicación12/10/1972
- ID0001027719
Ver también:
ABC. JUEVES 12 DE O C T U B R E DE 1972. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 49. Dirigiéndose a los jóvenes afirmó taban un que se encontraba INAUGURACIÓN DEL CUR- mucho ante cercarectorellos que los que es- GESTIOMES D a MEDIADOR ENTRE más de que dimitían ahora porque creen que el barco EMW SO ACADÉMICO EN ELhace agua Oscorresponde al laconismo digo gracias, como se dijo también, como COLEGIO UNIVERSITARIO militar de nuestro estilo, y estoyendefinien- Vlgo 11. Ha comenzado las gestiones de do una Universidad lacónica, la que tiene que desaparecer la retórica. Se refirió luego al colegio universitario, su actuación como mediador entre empreDE BURGOS del que dijo que nace como una pequeña sarios y trabajadores, sobre el reciente 1 nuevo centro docente cuenta con más de trescientos alumnos Burgos 11. (De nuestro corresponsal, por teléfono. El rector de la Universidad de Valladolid h a inaugurado hoy el curso académico en el Colegio Universitario, lo que supone, al mismo tiempo, la entrada en funcionamiento del Centro, e n el que se han matriculado 352 alumnos, de los que 72 inician sus estudios de Medicina, 155 en Letras y 125 en Ciencias. Las clases darán comienzo el viernes en la Kscuela de Ayudantes de Obras Públicas hasta que esté terminado el edificio del Colegio, que se encuentra en avanzada fase de construcción. El acto de apertura se celebró en el salón de la Casa de Cultura y. junto con el rector de la Universidad de Valladolid. presidieron las primeras autoridades provinciales, asistiendo el vicerrector de la Universidad, decanos de las Facultades de Filosofía y Ciencias y el director del Instituto de Ciencias de la Educación. Abierto el acto, el gobernador civil y presidente del Patronato del colegio, señor Trillo Figueroa, pronunció un discurso en el que expresó su agradecimiento a la Universidad por haber sabido atender las aspiraciones buigalesas. Igualmente agradeció al pueblo de Burgos el espíritu demostrado en la consecución de t a n noble aspiración. puesta de manifiesto a través de los órganos de información y con la excepcional aportación del Ayuntamiento y la Diputación. Afirmó que hoy era u n día grande para Burgos al ver nacer una célula universitaria. Glosó la Ley General de Educación, a la que calificó de revolución silenciosa y pacifica, para conseguir u n a sociedad m á s justa. Subrayó la importancia de la autoridad en la sociedad y pidió que los alumnos, con sus aplausos, rindieran tributo al rector magnífico. A continuación, el director deí colegio, catedrático don Ángel Alberola. dictó la primera lección del curso sobre el tema Ciencia Química y Química Orgánica El rector, don José Ramón del Sol. pronunció un discurso e n el que dijo: Muchas gracias, burgaleses. Vean que digo simplemente gracias señaló parafraseando el comienzo del discurso pronunciado en Madrid en 1933 por Primo de Rivera. célula de una Universidad que tiene más de cinco siglos, y expresó su confianza de que. alcanzará la edad adulta. Hizo posterior mención a los aue critican la creación de estos centros, indicando que eran los de siempre, los que criticaban por criticar. Afirmó que los colegios son un gran beneficio para la Universidad, ya que a través de ellos se puede alargar la relación familiar entre padres e hijos. Las Universidades- -dijo -seguirán adelante, con dimisiones o sin dimisiones. Hay dos maneras de dimitir: con honor y sin honor. Dimitir cuando ya h e mos sacado todo lo que podemos sacar es una manera poco honorable de dimitir. Afirmó, por último, que hay crisis en la sociedad y crisis en la autoridad académica pero que no se puede ecir que hay crisis en la Universidad. Finalmente, el rector, en nombre de Su Excelencia el Jefe del Estado, declaró inaugurado en el colegio universitario el curso académico 1972- 73. -J. SALGADO. conflicto laboral de Vigo, don Jesús Posada Cacho, presidente del Sindicato Nacional del Azúcar, inspector de trabajo y designado hombre bueno para mediar en las discrepancias entre empresarios y t r a bajadores. El señor Posada Cacho se entrevistó con el presidente del Sindicato del Metal, señor Sanjurjo: con el de la Unión de T r a bajadores y Técnicos del Sindicato del Metal, señor Vigo: con el vicepresidente del Consejo de Empresarios, señor Duran; con el presidente del Consejo de Trabajadores, señor Parcero. y con el director de Asuntos Sociales. Hoy continuó su labor, que seguirá en los próximos días, en que celebrará reuniones con todas las partes afectadas. -Cifra. INGENIERO DE LA CITROEN, EN PRISIÓN Vigo 11. Ha ingresado en prisión, a disposición de la autoridad judicial competente, el ingeniero de la empresa Citroen Híspanla don Camilo Nogueira Román, que había sido detenido días pasados. En la actualidad permanecen en dicho centro 17 personas: tres de ellas cumpliendo sü parte de responsabilidad subsidiarla por impago de multas que les habían sido impuestas por el gobernador civil y el director general de Seguridad, y las 14 restantes a disposición judicial o en situación de prisión o detención. -Europa Press. Representación de la artesanía granadina en la Artetur de Madrid Granada 11. (Crónica de nuestro corresponsal, por teléfono. La amplia gama de la artesanía hispano- árabe va a estar presente en la Artetur- de Madrid con motivo de la participación granadina. La Obra Sindical de Artesanía jigura dado que el Ministerio de Industria, también está presente con la Empresa Nacional de Artesanía- con toda una serie del muestrario que sale de los antiguos talleres artesanos de la ciudad y de los pueblos de la provincia, herederos de los viejos gremios. Se ha resuelto que por ves primera figure un campo sindical profesional, exponiendo la labor formativa de tantos años en un sector artesano, como es la de las herramientas con exaltación y dignificación del trabajo manual. A nuestra provincia se la convoca con unas herramientas de marcado carácter regional y así concurre con taracea árabe y cartujana, talla de hierro, cobre forjado y cincelado, faroles artísticos, bordado en tul de la Cooperativa Artesana de la Sección Femenina, y en la rama de ambiente rural, el esparto. También aparecerá un muestrario de la cerámica hispano- árabe, orfebrería, trípticos tallados en hueso y marfil, tejidos alpujarreños, guitarras, metal, talla en madera, alfombras y tapices, así como los clásicos y populares abanicos gitanos. También estará presente en la Artetur en la capital de España, una embajada típica y tradicional de las alpujarras, con motivo de cumplirse ahora el centenario del viaje de Pedro Antonio de Alarcún a la agreste zona de las laderas meridionales de Sierra Nevada. Esta intervención consta de un rincón donde se presenta una cocina alpujarreña con su gastronomía, las publicaciones que ha hecho el Aula de Cultura del Movimiento sobre Alarcón y unos maniquíes ataviados de moros y cristianos, que representan las fiesta s de Valor y otros pueblos de la provincia. A la vista del público estará funcionando un antiquísimo telar que prepara la famosa jarapa alpujarreña. Coincidiendo con esta manifestación artesana en Madrid, llega para Granada una interesante noticia: el Corral del Carbón monumento nacional que fue antigua alhóndiga y corral de comedias, ha pasado de la Dirección General de Bellas Artes a la Etn- presa Nacional de Artesanía, para destinarlo a feria permanente y lonja del artesano. En una reciente visita a la capital de los ministros Lapes Bravo y Lopes Rodó, hicieron cálidos elogios de la importancia que tiene esta artesanía árabe y cristiana. Igualmente, el ministro de Información y Turismo, señar Sanchos Bella, manifestó recientemente la importancia que tiene este escaparate nacional de cara a la promoción, turística en una capital de primer orden en este sentido de atracción de visitantes. Viene al recuerdo con este motivo que en cierta ocasión, el entonces ministro secretario general del Movimiento, señor Solís Ruis, en un viaje a Marruecos, habló de la posible celebración de la gran olimpíada de la artesanía de los países del Mediterráneo, que tendría su sede en la ciudad de Granada. -Rafael GÓMEZ MONTERO. FASCÍCULO NUMERO DE EDIFICIO OFICINAS Cerca Viso 4,000 m con aparcamiento 233 93 13 bULAn iilDUbiniAL DE ESPAÑA NAVE INDUSTRIAL 2.000 m 2, acceso camiones, oficinas Vendemos próxima GLORIETA EMBAJADORES Apartado 50.322- Madrid VENDEMOS- 5.400 m 2 Autopista de Barajas. Dos fachadas. APARTADO 36.044- MADRID TODOS LOS PLÁSTICOS PARA LA INDUSTRIA Y EL HOGAR R E S O P A l S. A. Cardenal Císneros, número 47- MADRID Teléfonos 257 29 42 y 257 Tí 3 S