Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-08-1972 página 30
ABC MADRID 02-08-1972 página 30
30/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-08-1972 página 30

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página30
Más información

Descripción

ABC. M I E R C OX E S 2 BE AGOSTO DE 1 S 72. PAG. 30. Prensa contra XJrtain que señalaron los combates amanados. Salen mal librados de las acusaciones desde Almazor y Lizarazu. BENITO, FERNANDO D E CUAR- -primeros en el intento de hacer de Urtain un campeón- -hasta Bamala- Pons- San RoTA DIMENSIÓN mán, pasando por Bretonel, Losa y Casadei, Cádiz, 1072. Prólogo de Luis María organizadores y empresarios. Y desfilan Anson. 71 pagines. también por el libro todos los preparadores que ha tenido Urtain. Fernando de Benito ha escrito un exce- un prólogo de César Buenas fotografías, Augusto Palomino, lente libro de poesía. Una poesía moderna, crítico de boxeo del diario Pueblo y unas ágil, que duele porque hace sangrar a bor- caricaturas de Alfonso Ortuño que dan al botones el alma, una poesía escrita con el rostro de Urtain el rasgo y el espíritu de corazón ardiendo y la palabra exacta. Luis la máscara, aumentan el valor del intenMaría Anson. en Un bellísimo prólogo, se- cionado y logrado libro del joven e inquieto ñala: Fernando de Benito ha cogido a autor. puñados las palabras convencionales y las lia arrojado como bolas de cristal contra el suelo. Después, con los añicos, con rabias, con dulzuras, con infinitas melancolías y esperanzas infinitas, ha ido construyendo estos poemas descoyuntados, elementales, hermosísimos. Fernando de Benito hace una poesía sangrante QÚe rompe todos los moldes, en busca de una cuarta dimensión más sincera y más poética. La vertiente poético- andaluza de Fernando de Benito tiene un valor nuevo, difícilmente conseguido, en una concepción dura y hermosa. En su estro ha bailado la musa andaluza, casi la copla, casi la petenera, y él ha sentido sus pasos brujos. Pero al enarcar el alma, un grito de solemnidad y angustia ha roto el peso, dando a la verdad poética su auténtica verdad de tragedia lírica. No olvida la bahía, a la que incluso mayusculisa, pero hay en todo ello un desarraigo formal que no es sino para arraigar estrechamente la voz lírica a la dimensión justa de la palabra hecha poema. LIBROS NUEVOS MENT 1 DERO DELfUJlLia Tema refrescante y de insustituible realidad es el de las piscinas municipales. Sobre él recibo una carta aclaratoria e informativa del director de las instalaciones deportivas del Ayuntamiento madrileño. Se trata de dar cumplida respuesta a don Francisco Nieto, quejoso, al parecer sin demasiado fundamento, de lo que él consideró deficiencias funcionales de tales instalaciones. En su carta dice don Manuel Martines García: Las piscinas municipales, al bajar sus precios por acuerdo de la Corporación, no han sufrido la más mínima merma en sus condiciones de funcionamiento. Por el contrario, al concurrir más público, se 1 M hecho necesario fortalecer los servicies con más personal y otros medios material, como renovación de las estaciones depuradoras y mayor control de análisis químicos de las condiciones de las aguas, que se realizan diariamente en dos tomas por jornada. Y agrega: Gracias a estas previsiones y a la modernísima maquinaria de que disponemos, las piscinas renuevan sus aguas tres veces por día ya que los aparatos depuradores y esterilizadores trabajan de modo permanente Nuestro servicio de limpieza, muchas veces con mayor intensidad por la despreocupación de algunos usuarios, actúan de forma constante durante el funcionamiento de las instalaciones. Creo que con las citadas afirmaciones será más que suficiente para tranquilizar a nuestro quejoso comunicante. Al parecer, las 25 piscinas municipales funcionan estos días a pleno rendimiento. A chapuzarse, madrileños. E, a pena es que no sean cincuenta. En una reciente mesa redonda celebrada en la Redacción de Arriba sobre el tan debatido tema del circo estable para Madrid, en sustitución del desaparecido y popular Príce de la Biaza del Rey, los señores Marqueríe, como cronista del circo. y Castilla, empresario circense, han puesto de manifiesto la importancia del circo no sólo como un espectáculo atrayente, sino como escuela de educación Dará la infancia v la iuventud. Ya aue es un espectáculo en aue se demuestra la condición superlativa del hombre En la mesa redonda intervinieron la estrella circense Pinito del Oro y José Villa del Río (uno de los Hermanos Tonetti todos los cuales llegaron a la conclusión de aue lo aue necesita el circo no es subvención, sino comprensión No se le puede considerar como un tiovivo o cualauier otra diversión de feria. Un usuario de los servicios de la E. M. T. se que. ia de aue hayan cambiado ciertos procedimientos en la utilización de los billetes de ida y vuelta. Me dice aue hubo tiempo en que los citados billetes, dentro de la fecha de su expedición, podían ser utilizados en cualquiera de sus líneas. Refiere el caso de las líneas 3- 4- 5 y 15. aue las cuatro conversen en la Puerta del Sol v salen de Cuatro Caminos. Sin enibararo. para las doe primeras si son validos los billetes, pero no así para la 5 y la 15, a pesar de aue durante un buen Irayecto tienen itinerarios paralelos. Y hace tina pregunta final don Alejandro Lucio: ¿Sería mucho sacrificio para la empresa permitir aue los billetes fueran utilizados en las distintas líneas? Entre las inauguraciones del mes de julio figura la apertura para el público madrileño del templo egipcio de Debqd. que ha salido de bajo las aguas del Nilo. vara solear sus piedras milenarias en el nuevo parque de la Montaña, sobre la colina del Príncipe Pío. Este monumento faraónico viene a enriquecer y dar categoría al Madrid monumental, ca a día más de acuerdo con su importancia d mográfica y arquitectónica. -CABEZAS. CLARASO, NOEL: LA MÍSTICA DE LA FEROCIDAD (EL CRIMEN DE C. MANSON) Ediciones Acervo Barcelona, 1972. 237 pagináis. Suministros LLISSA MarquésdeJuraReal, 28- Tif. 4604678 Madr ¡d- 19 Nos hallamos, sencillamente, ante un extraordinario libro- reportaje, contado por un periodista como Noel Clarasó, claro en sus juicios y que le sabe dar un interés periodístico increíble. Recopilando toda la documentación conocida, de fuentes norteamericanas principalmente, y también francesas, italianas y españolas, nos relata el feroz asesinato por los discípulos de Charles Manson, la noche del 8 de agosto de 1969, de Sharon Tate y otras cuatro personas más que estaban en la casa de la actriz, así como del matrimonio La Blanca, la noche siguiente. Noel Clarasó describe, de manera admirable el ambiente del crimen, el alucinado mundo, entre drogadicto y degenerado, en que se movían los asesinos, la personalidad de las víctimas y de sus criminales, los anhelos de estos degenerados, el juicio y sus incidencias y eí fallo del Jurado. Todo lo que en su día constituvó él tema más horroroso e impresionante de la degeneración yanqui, con su violencia premeditada y sus crímenes rituales, se nos muestra en este libro magníficamente agrupados y con un orden cronológico, cuajado de datos y coincidencias. El reportaje está escrito con garra periodística, lo que hace que su lectura resulte apasionante, como apasionante es esta desgraciada narración de uno de los crímenes más horrendos de la historia. GARCÍA, JOSÉ MARÍA: COMEDIA URTAIN Publicaciones Controladas S. A. que trasladen su residencia durante el verano serviremos su suscripción al lugar de su veraneo Para ello rjodrán utilizar los medios siguientes: 9 Kellenar y depositar en cualquier buzón de Correos! a tarjeta de franqueo pagado que al efecto les será servida por el repartidor de su suscripción Llamar a los teléfonos de nueve a veinte horas sin interrupción, indicándonos el número de suscripción y el de la carrera del repartidor (datos ue figuran en los recibos) Dirigirse por carta a 225 19 59 ó 226 20 80 PRENSA ESPAÑOLA, S. A. Serrano. 61- Apartado 43- MADRID El propio autor define su ameno e interesante libro como denuncia periodística Y en la contraportada, casi en relieve, se dice; Libro reportaje i. Se trata de una feroz diatriba en Siete rounds contra el clan Urtain. con acusaciones concretas, rotundas como golpes certeros y potentes que pueden poner k. o. a los preparadores, organizadores, púgiles y hasta federativos que han entrado en el juego de los combates disputados hasta la fecha por José Manuel Ihar el morrosko de Cestona TRIUMPH ¡FACILIDADES! ¡NUEVASl ¡USÁPAS! ose Mo. ría García se ha documentado b en v nresenta los datos de las peleas de U- t- in con tanto acierto que es libro estafriíiso también, además de los valores del- e rrío dialogad- o que dan vida mayor a la p; canie historia. Se apoya en criticas de C. DE SALAMANCA, A. Guille 104- Teléfono 2331509 (admitimos cambios)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.