Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 18-07-1972 página 56
ABC MADRID 18-07-1972 página 56
56/96
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 18-07-1972 página 56

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página56
Más información

Descripción

ABC. MARTES 18 DE J U L I O DE 1972. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 82. FESTiVAL DE BENIDORM A HARÍA YO ENCONTRÉ PRIMER PREMIO DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE BENEDORM Benidorm 17. La canción A María yo encontré (letra y música de Alfonso Alpín, seudónimo bajo el cual se oculta el veterano maestro Augusto Algueró, padre) defendida por Eduardo Rodrigo, ha obtenido el primer premio del XIV Festival Español de la Canción, dotado con 250.000 pesetas y la Sirena de oro para los autores y 100.000 pesetas para el intérprete. Además se han concedido los siguientes premios: Sirena de plata y 100.000 pesetas (premio de la Delegación Nacional de la Juventud) a Mochi y Farra García, autores de la canción clasificada en segundo lugar: Tema de amor y 50.000 pesetas a su intérprete. Daniel Vázquez. Sirena de bronce y 50.000 pesetas a Lapique y Andrés do Barro, autores de la canción Las enamoradas clasificada en tercer lugar, y 25.000 pesetas a su intérprete. Federico Cabo. Placa de oro y 50.000 pesetas (premio de la Delegación Nacional de Cultura del Movimiento) al autor de la mejor letra: Miguel Portóles, por su canción Papá que fue eliminada ayer y defendida por Bobert Jeantal. Medalla de bronce y 10.000 pesetas a los autores de las restantes canciones finalistas, y 5.000 pesetas a cada uno de los respectivos intérpretes. Las enamoradas mereció también el premio de la crítica acreditada en el Festival, trofeo que otorga la Asociación de la Prensa de Alicante. El premio al mejor Intérprete del Festival, que otorgan los enviados acreditados en el certamen, fue concedido a Betty Mlsiego. que defendió la canción Juana Aguasclaras -Pyresa. LAS DIEZ CANCIONES FINALISTAS LOS XOrTAMIIt LOS I E LVI Si. algo me molesta es el artista cort o (tan abundante, por cierto, en el extranjero, donde un farandulero se pasa toda una vida haciendo el mismo número, invariablemente el mismo, milimétricamente igual) Ante una artista tan larga como Nati Mistral hay primeramente que engrasar la máquina de escribir. Pero ocurre, además, que sobre Nati, han escrito tanto tan bien cortadas plumas que el cronista se encuentra ante la absoluta necesidad de afinar, de encontrar matices críticos, como a los periodistas taurinos les ocurría con Joselito y Belmonte. Un singular especialista, gran amigo mío, me confesó que para 61 la Mistral era de abandono de familia Muchos han hablado del brillo arrollador de sus ojos; con sinceridad creo que Nati lleva dentro de sí una zarza ardiendo. Su boca increíble, bandera de sangre y nieve como la que cita uno de sus cantares, se pliega a veces en un pequeño rictus cruel, inmensamente atractivo. Nos hallamos ante una de las artistas más sensuales del mundo, pero su sensualidad es soterrada, discreta, tan sólo insinuante. Española. Doblemente sensual, por tanto. Todo el mundo habla de la expresividad de Nati. Pero me maravilló su absoluta devoción a la música. No en vano lleva consigo, como director de orquesta, a Fernando Moraleda. La PAVILLON: NATI MISTRAL Mistral, porque el texte lo requiere, veces ha d gritar, a veces gemir, a veces susurrar. ¡Y siempre lo hace cantando! Que una diseuse -que dice el canto- como ella, no rehuya el agudo, ni el grave, ni altibajo alguno del papel pautado, eso tiene usía. Horas antes de contemplarla en persopa vi a Nati a través de la televisión. Declaró que ciertamente existían canciones del verano canciones famosas solo durante una temporada estival (dudo mucho de semejante opinión de algunos adocenados editores) pero que éste no era su camino, sino la canción de muchos veranos y de muchos años. Efectivamente, pero, además, a esta selección de canciones, a este su repertorio, Nati lo dosifica con excelente sentido escénico. Va pasando del bolero expresivo a los valses andinos y desde las letras de nuevo cuño, posconciliares, con preocupaciones metafísicas, llenas de amor a secas o de amor fraterno, gradúa de tal manera su show como para llegar a los cantares de Nobleza baturra La chica cuando va a misa dale, dale, carretero, qué jaleo lleva el tren! va delante de su madre. Paice un ramito de albaca que lo gondolea el aire. Benidorm 17. (Crónica de nuestro enviado especial, por teléfono. Este fin de semana, los días 15, 16 y 17, ha tenido lugar en el ya famosísimo rincón del Mediterráneo la XIV edición de su no menos acreditado Festival de la Canción. A vuelapluma, en estas pequeñas notas informatipas podemos comunicar que las 10 canciones de las 26 presentadas a concurso y que subieron al hermoso y lucido escenario de la plaza de toros de Benidorm, en la gran finalísima, fueron las siguientes: Tema de amor letra de J. E. Mochi y música de Rafael Ferro, interpretada por Daniel Velázquez; Juana Aguasclaras letra de Manuela Rodríguez y Alfonso Paso, con música de Julio Salgado, interpretada por Betty Misiego; ¡Viva el verano? letra y música de Ricardo Ceratto, interpretada por Esther; Las enamoradas letra y música de Andrés Dobarro, con una buena interpretación de Federico Cabo; Camino de la verdad- letra de Francisco Serra y música de Benito Gil y F. Sánchez, que se encargó de defender el grupo Trece de Agosto; y comenzó a llover letra de Manuel de la Calva y música de Ramón Arcusa (el conocido Dúo Dinámico) e interpretada vor Juan Pablo; ¿Un nuevo amor- letra y música de Carlos Fernández Prida, que con gran expectación cantó Yaco hará; tA María yo encontré- i, letra y música de Alfonso Alpín, una gran canción interpretada por Eduardo Rodrigo; Mis huellas Quedarán letra de Pedro Rodrigues, con música de Aniano Alcalde, muy bien defendida por Tito Mora; Corazón en fiesta letra de César Cuevas, música de Joam, interpretada por el grupo Continuados. Estas 10 canciones que pasaron a la final ayer noche fueron seleccionadas por distintos Jurados regionales, con una media de veintitrés años de edad, radicados en Cáceres. Córdoba, León, Madrid. Oviedo, Pamplona, San Sebastián. Santander, Tarragona, Valencia, Valladolid y Vigo, Pero a estas coplas aragonesas les incrusta un zapateo y un jipío antodos ellos junto con el formado en Be- daluz que la lleva de la mano a Panidorm y asistidos por los distintos nota- loma Marinera inolvidable pasodoble rios de cada localidad son los que marca- de los grandes tiempos de Celia. Para cada cantable la Mistral se transíorron los resultados de la votación. El piíeblo de Benidorm. con su enorme rna exactamente en ese personaje y afluencia de turistas, se ha identificado no en otro. Y así en un casatchotk entusiásticamente con el Festival, obra de interpreta a una mujer canalla y en una preparadísima y profesional organiza- un ritmo beat se siente frivola y ción presidida por don Ramón Vülot y finalmente en dos chotis adopta gesVillot, director de la R. E. M. y por el director del Festival, don José León Deles- tos y pronuncia palabras que en boca tal (alma del Festival) jefe de programa- de cualquier cancionista resultarían ción de la citada cadena de emisoras, ín- desgarrados en demasía y en ella no, timamente apoyados por el Excelentísimo porque el perfume de la Mistral doAyuntamiento de Benidorm. mina a este público de bellas mujeres A ambas personalidades debemos desde y hombres importantes. estas páginas mostrar nuestro más sinNati Mistral recitó dos poemas. En cero agradecimiento por las muchas atenciones que han tenido para todos los me- la Muerte del Camborio encontradios informativos. -Mariano MENDEZ- mos que usó solamente un registro: VIGO. la queja. Y un asesinato y una agonía flamencos, marchosos, tienen más matices. En cambio, declamó de forma eminente un fragmento de Leonor de Aquitania de Dicenta: Y no poderlo decir Nati llora cuando rePRECISAMOS cita. Y dejó, cantando, el foco concentrado solamente sobre sus manos, ocultando su cara... Porque ya las manos lo expreseban todo. Se diga lo que se diga, los españoles le hemos concedido siempre mucha importancia a la opinión oficial. La pápela que decían los moros. La Mistral había cantado un chotis de tema político intitulado Toma del hayan trabajado en empresas de frasco, Carrasco donde se manejaban con mucha gracia los esdrújulos. capiialización o similares. Yo le pregunté su opinión sobre Nati Mistral a un hombre corpulento, alto, Interesados llamar a la señorita canoso, que se apoyaba en un bastón. Monfori, teléfono 232 65 91 ó- -Fenomenal. Extraordinaria- -respondió textualmente. 232 51 81, de 8 a 2, para concerEl hombre canoso y alto se llama José Antonio Girón. -Camilo Mütar entrevisia. Reí. 15.490 RILLO, PERSONAS AMBOS SEXOS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.