Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 30-01-1972 página 78
ABC MADRID 30-01-1972 página 78
78/180
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 30-01-1972 página 78

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página78
Más información

Descripción

ABC. D O M I N G O 30 DE EN. EBO BE 1972. EDICIÓN DE LA MAÑANA. superados con seguridad narrativa más allá del realismo; es decir, en el difícil campo de lo onírico al que dio fantasía. PAG. 8 MARATHÓN Al c a b o de los a ñ o s TVE. insiste en lo más difícil. Lo más difícil en televisión son las variedades; los programas que, por extensión, denominamos musicales La verdad es que, después de muchos años y experiencias en todas partes, no parece haberse encontrado todavía una fórmula real y sincera para integrar las variedades en televisión dice Baget. Los intentos apuntados en varios países se basan más en la calidad de las atracciones y en el ingenio de las historias que en una proyección realmente televisiva. I, a calidad y la popularidad de esta clase de espectáculos ¡orre pareja, generalmente, con la fama y categoría de quienes intervienen. Y del presentador. (En TVE. se han probado para estos espacios presentadores de todo tipo; desde el que se limita a decir dos palabras, al que no deja hablar a nadie, que hace chistes a costa de ios invitados al programa y que se siente en sí mismo estrella haciendo de ésta un personaje accidental. Hay una excepción. Mejor dicho, la hubo. Fue Ed Su Uivan, quien durante trece temporadas mantuvo en Norteamérica una emisión diaria de sesenta minutos. El secreto de Sullivan era que procuraba pasar inadvertido; es decir, lo contrario que pretenden- -y consiguen, en general- -nuestros presentadores. A aquella desmitificación del mito a aquel descenso del ídolo hasta el espectador se debe que, a base de constancia, seguridad y sencillez, llegara a ser el número uno de la televisión norteamericana. En Europa nunca lo hubiera sido porque los gustos del público son muy distintos; y los presupuestos, también De los españoles no hablemos. Son ínfimos. Al cabo del tiempo TVE. desarrolla un musical sabatino con plomo en el ala y sin. personalidad específica por la mezcla de estilos que van desde Salto a la fama a Esta es su vida pasando, incluso, por Reina por un día y Gran Premio Además, se emite el sábado; es decir, en el día más difícil de fa semana. Puede que si La gran ocasión se emitiera en lunes o en jueves, por ejemplo, la suerte sería distinta, porque la exigencia crítica, y la del espectador, sería menor, pero en ese día y a esa hora los inconvenientes se agolpan, perjudicándolo. Perjudicándolo, además, y sobre todo, el que por no ser en directo, la votación es conocida oficiosamente antes de que salga al aire, con lo cual tampoco se añade el factor sorpresa. No hay, pues, grandes alicientes en La gran ocasión no los tiene, al menos por ahora. Entre otras necesidades urgentes para vitalizarlo está la de emitirlo en directo o en semi- directo es decir, grabándolo pocas horas antes de salir al aire y dándole una espectacnlaridad aue ahora no tiene. Y la necesita. Creo que urgentemente... LO MAS DIFÍCIL pantallas españolas un chorro musical cuya fuente fue Atenas y su Marathón Musical Mireüle Mathieu, Massimo Ranieri, las gemelas Kessler. Lenny Khur, Claudia, Jairo, Tonicha, Ennio Sangiusto, Sammy Clark, Hyum My, Marcos... cantaron y hablaron. Cantaron lo necesario y hablaron lo preciso: es decir, poco, porque un cantante hablador es como un conferenciante que quiera cantar sin ser cantante... Lazarov es un genio de la televisión musical, como reportero de extraordinario valor, que IBÉRICA- DE COMUNIDADES, S. A. 1 BCOÜSA Tel. 275 86 87 Comunica a todos sus clientes y amigos que ha iniciado ía contratación en el CONJUNTO RESIDENCIAL Carretera de Barajas; Zona Alameda de Osufia va más allá del tópico gráfico y literario para adjetivar siempre sus programas con ese algo personal que lo define, avala y revela. Marathón Musical es prueba de ello. Muy compenetrado con el cámara Jorge Herrero, o Herrero muy compenetrado con Lazarov- -en la segunda unidad de filmación actuó el siempre eficaz Manolo Cabanillas- este Marathón lazarovia. no nos dio música e información, reportaje y espectáculo, noticia y circunstancia; valores humanos, artísticos y periodísticos: es decir, nos dio todo aquello que el espectador quiere ver y comprender. Un hilo argumental tenue, pero preciso y eficaz, junto al desenfado correcto de Joaquín Prat, acentuó los valores de este Marathón empapado, además, de atmósfera ateniense, que, para un realizador menos sensible, quizá hubiera pasado inadvertido o no hubiera sabido comportarlo, traerlo a la pantalla... Lazarov es, por ideas y plástica, uno de los más sólidos valores del musical informativo de Televisión Española, del que ya dio prueba sustantiva en Osaka show revalidado ahora con el Marathón Musical ateniense, felizmente recogido por Televisión Española venciendo mil y un inconvenientes tácticos y técnicos que la osadía del eguipo superó con alegría y tenacidad periodísticos... Como debe ser. cas a ele Quirós de Carlos Arniches, es una intencionada burla contra determinados prejuicios que lleva en sí misma una carga explosiva de efectos cómicos. Gabriel Ibáñez la mantuvo tal cual en Estudio 1 y la carga explotó con toda su fuerza, con toda su contagiosa gracia. Era inevitable. Inevitable porque, a propio intento, Gabriel Ibáñez no quiso adaptarla en sentido estricto, sino retratarla con agilidad televisiva porque obras así deben ser expresadas así; sin más. Bien elegidos los actores; dirigidos con acierto y resuelto el escenario con la característica precisión en TVE. La casa de Quirós fue un éxito claro para Gabriel Ibáñez y sus colaboradores, especialmente José Sacristán, en un tipo de extraordinario vigor y fuerza que él aprovechó al máximo. Muy bien todos los demás; Amparo Baró, Luis Várela, Mary Delgado, Pablo Sanz en el fundamental don Gil Mariano Ozores. Alfonso del Real y cuantos intervinieron en el extenso reparto. Mención especial al iluminador, que supo jugar los oscuros con precisión, sin menoscabo de la fotografía; y al propio Ibáñea por la sencillez de los fondos musicales, que no interfirieron él diálogo ni enturbiaron las situaciones como en otras cosas. don aLa 12 modelos de pisos con superficies de 8 0 a 118 m 2 RÉGIMEN DE COMUNIDAD FACILIDADES HASTA, 10 AÑOS GRABIVA Jensen es un autor moderno, pero Gradiva pertenece a un género clásico el de la Imaginación romántica. El tema puede encerrarse en la sugestión que para un nórdico tiene lo meridional. Por eso el protagonista de Gradiva se enamora de una mujer que cree italiana, sin advertir que es parte de su existencia cotidiana. La narrativa gráfica de Gradiva es difícil: Antonio Chic acertó en ella porque supo empapar la circunstancia onírica con los elementos precisos para llevar al espectador al convencimiento de los sueños y deseos del protagonista, magníficamente interpretado por Emilio Gutiérrez Caba. que angeliza cuanto toca. Charo López, en un tipo huidizo- -paralelo, incluso, al de Irving en Hora 11 -que ella aprehendió muy bien, supo darle ese aire de fantasía real que era clave en el personaje. El guión de Jaime Chavarri mantuvo vigente la esencia de Gradiva con la que Antonio Chic encontró campo feliz para expresarse como realizador hondo, minucioso y sereno frente a indudables inconvenientes técnicos, Visite el PISO PILOTO cualquier día, incluso domingos y festivos y compruebe las calidades. TRADUCTORES DE ALEMÁN necesitamos CON EXPERIENCIA. 9 JORNADA COMPLETA O TRABAJO A DOMICILIO. Escribir al Apartado 9.060 de Madrid. (2.202. Aventura de un estudiante alemán- es una de las narraciones más complejas de Washington Irving. Complejas en el sentido de su recreación televisual. Juegan en ella factores trágicamente realistas- -la revolución francesa, nada menos- -y oníricos de sutilísima matización, que el guión de Juan Tebar precisó muy bien. Aventura de un estudiante alemán es, paralelamente, la Sinfonía fantástica de Berlioz, que como fondo elegido por Galindo, iluminó la recreación de Pilar Miró. Una recreación feliz, aiópica, sustantiva, elocuente y precisa. Para mi gusto la mejor en la amplia tvgrafia de la cualificada regista. En Pilar Miró se reúne la autoridad dirigiendo actores con la precisión creadora realizando. Aventura de un estudiante alemán es una pieza televisiva de primer orden por la valentía de los encuadres, la sinceridad y amplitud de los planos y su atmósfera, el escalofriante verismo de algunos momentos macabros y la sensible elegancia superando otros, con el testigo soorecogedor de la guillotina como instrumento de horror. Toda la planificación y su contexto musical como obra depurada de montaje es una muestra clara de las posibilidades expresivas de la televisión cuando se la usa con dominios técnico y estético fuera y sobre conformismos y rutinas. Hora lli (TVE 2) con Aventura de un estudiante alemán, de Irving- Püar Miró, ha logrado, o mi juicio, la cota más alta de su éxito, con la colaboración de Charo López, Eusebio Poncela y Angela María Torres en los personajes fundamentales de la alucinante historia. -Enriaue DEL CORRAL. WASHINGTON IRVING

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.