ABC MADRID 20-11-1970 página 81
- EdiciónABC, MADRID
- Página81
- Fecha de publicación20/11/1970
- ID0000951679
Ver también:
A B C. VIERNES 30 DE NOVIEMBRE DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 81. MÚSICA diversos. Desde tos que ab rdar n- materias genérales, como Problemas actuales de la educación musical en España Reglamentación general de Conservatorios Problemas económicos Problemática actwaht. hasta los que se ciñeron a determinados aspectos, variadísimos también desde la fórmula para encontrar Quetóos de trabajo para quiénes terminan carreras musicales, á la relación educativa con las enseñanzas musicales de otros centros, situación de los Conservatorios no estatales, formación del profesional, Conservatorios elementales, con sugestiones sobre las reformas en los planes de estudio, análisis en torno a la enseñanza en distintos instrumentos, etc. etc. El acto de clausura fue presidido por el subdirector general de Bellas Artes, don Ramón Falcan, a quien se entregaron las conclusiones, y que pronunció palabras de estímulo y felicitación. Realmente este tipo de siembras, de tacto de codos e intercambio de opiniones puede redundar en Trien del futuro de la música en España, y por ello ha de interesarnos a todos. -A. P. -C. LA CRITICA DE LA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA La urgencia del diario acontecer periodístico es culpable de que muchas veces se deslicen errores de transcripción, sea en. el cambio de palabras o los signos y puntuaciones. Tampoco se libró de esta serví- Expectación máxima. Entradas que se agotan al ponerse a la venta. Doscientas personas colocadas en el escenario, centenares a la puerta, sin posible acceso, en lucha incansable. Sala abarrotada. Entusiasmo indescriptible. Recepción de aplausos interminables. Cuatro generosísimos bises Después del último, la tradicional coquetería: el artista hace signo de que sus dedos precisan descanso; que no su mente, su memoria, su juventud de espíritu. Pero el Polichinela de Villalobos, regalado, probaba que la fuerza persistía de los mismos y de González Sarmienio, asesor, en funciones de secretario, ha sido el cuarto Seminario sobre problemas de la educación musical en España. Quizá el mas importante de los celebrados hasta aquí, en trascendencia que comprobaremos cuando se editen, como se hace con todas, las ponencias y conclusiones. El nías importante, porque si en otras oportunidades se trató de la educación musical y la incorporación de la misma en las enseñanzas primaria, media y universitaria, en ésta se abordó el tema en razón de los Conservatorios de España, estatales o no. A la convocatoria puede afirmarse que se respondió con aplastante mayoría de asistencias: de los cuarenta y un Conservatorios existentes acudieron treinta y seis directores o representantes, con justificación de las otras ausencias. Se leyeron treinta y seis comunicaciones, tantas como centros, y se debatieron durante cinco días, a lo largo de amplias sesiones de mañana y tarde. Seria imposible recoger los enunciados de los trabajos, muy LEA EN Arturo Kubinstein Intacta. Rubinstein, gloriosa historia de su vida, escribía una página mas. Con Chopín, su gran arma de siempre, y, como siempre, música, música a raudales. linea y expresión, calidad en el fraseo y sonido: un sonido mágico, por grande, noble, redondo, suave, rico. ¿Que algunos momentos de técnica no fueron Infalibles? ¿Que el mecanismo no resultó nítido siempre? ¿Que a esos efectos el nivel quizá no fue tan milagroso como en los años últimos? En el fondo, lo anormal es aquello y lo que importa es lo otro que Rubinstein toque un Nocturno de Chopln y nos baga sentir que nadie puede interpretarlo, decirlo, sonarlo como él. ¿No es maravilloso? El concierto, verdadero acontecimiento en la vida musical madrileña, fue organizado por la Comisaría General de la Música, dentro de las Jornadas Musicales Universitarias, en el Año Internacional de la Educación. Un orfeón con más de dos mü quinientas voces mixtas rindió pleitesía, expresó fervor y admiración al admirable artista octogenario, para el que habrían de acuñarse adjetivos nuevos. -Antonio FERNANDEZ- CID. IA GRAN CONQUISTA DE LA II DECENA DE SEVILLA Ha concluido, fechas atrás, la II Decena de Música en Sevilla. Todos los informes coinciden al señalar y congratularse por dos hechos: kt buena calidad media de los programas y la adhesión de los sevillanos, en linea de interés y progreso filarmónico evidentes, merecedora de una continuidad en estos ciclos que son, a la vez, regalo, estímulo y alimento compensador de forzosas limitaciones, por otra parte, ya menores que antaño, gracias a la actividad de la Filarmónica de la ciudad y también de sus Juventudes Musicales. Complemento venturoso de la Decena, como lo ha resaltado en organizaciones anteriores de la Comisaría General de la Música, en especialísimo empeño del subcomisario técnico, Antonio Iglesias, director EL ENTIERRO DE UN GIGANTE DE LA HISTORIA. UN REPORTAJE EXCEPCIONAL A TODO COIOR DE LOS FUNERALES DEL POLÍTICO MAS DISCUTIDO DE TODOS LOS TIEMPOS. MAS DE CIEN JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO ASISTEN A LAS HONRAS FÚNEBRES DE DE GAULLL EL MUNDO ENTERO DICE ADIÓS AL GENERAL EN NOTRE DAME. ADQUIERA HOY MISMO SU EJEMPLAR DE