Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-11-1970 página 95
ABC MADRID 04-11-1970 página 95
95/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-11-1970 página 95

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página95
Más información

Descripción

UC. MIÉRCOLES 4 DÉ NOVIEMBRE DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 95. iHBii Í? 1 ÉÍ relieve el deseo del Ministerio de Información y Turismo de estar presente en el acto. Dio la bienvenida a los participantes y agradeció su asistencia a estas conversaciones. Se refirió a la crisis que, a escala mundial, afecta hoy al cine y al teatro. Cada sala que se cierra- -dijo- -es un instrumento de cultura que se acaba. El señor Tilomas de Carranza se refirió también a la transformación que están experimentando estos espectáculos, y aludió a las especiales peculiaridades de la crisis teatral. En España- -afirmó- -el potencial de vocación teatral es grande. La sociedad debe darse cuenta de que la desaparición del teatro sería la desaparición de uno de los Instrumentos de cultura más nobles e importantes de cada país. En. las conversaciones están presentes catorce países: Alemania, Francia, Italia, Portugal, Polonia, Estados Unidos, Chile. Argentina. Senegal, Méjico, Uruguay, Bélgica, Cuba y España. La participación total (críticos, directores, autores, técnicos, montadores) se calcula en unas 170 personas. Esta mañana, tras las palabras del director general de Cultura Popular y Espectáculos, el señor Bohdan Korzanlweski (Polonia) pronunció una- conferencia 6O bre el tema La crisis del teatro contemporáneo: caminos y tendencias -Pyresa. INFORMACIONES CINEMATOGRÁFICAS IDILIOS El único juego en la ciudad Producción norteamericana. Director: George Sievens. Guión: Frank D. Gilroy. Basado en la comedia del mismo. Fotografía: Henri Decae. Intérpretes principales: Elizabeth Taylor, Warren Beatty, Charles Braswell. Color De Luxe. Salas de estreno: Rialto y Fantasio. Película singular que sería absurda si no perteneciera a nuestro tiempo. Describe pasiones de hoy, estados de ánimo de hoy, azotes de hoy. És un idilio infernal entre Fran (Elizabeth Taylor) la muchacha que vive sola esperando que un marido cumpla su promesa de obtener el divorcio para casarse con ella, y Joe, un pianista que tiene la pasión del juego y ansia ganar para dejar para siempre la ciudad que le tortura y que tortura a cualquiera, excepto a las que van allí a divertirse los fines de semana. The Oiüy Game in lown es el título original de la película y de la comedia de Frank D. Gilroy en la que está basada. Como en toda adaptación hay excesivo diálogo, se aprecian las escenas básicas de las situaciones teatrales, la importancia dramática del nudo y un juego muy. pensado de los distintos caracteres: el de ella y el de él. Pero Stevens, el realizador, la ha convertido en filme con buen resultado cinematográfico, no sólo ese de las entradas y salidas, de los exteriores y de los anuncios luminosos que constituyen los entreactos de tantas comedias, sino demostrando su capacidad de director. Desde que entra Elizabeth Taylor en el caférestaurante donde toca Warren Beatty, hasta el beso final, se desarrolla una verdadera guerra de sexos: dos seres inadaptados que están como en el interior de una esfera que girase vertiginosamente, tan pronto unidos, como separados, siéndose odiosos o imprescindibles. Y el valor de esta producción es que no necesita que pasen cosas, ni que aparezcan nuevos personajes, ni precisar el erotismo. Se describen dos personalidades en pugna. Ninguno es bueno, porque la vida les ha vapuleado; ni malo. Ella, con un fondo cauteloso, introvertida, como al acecho de la presa. El, generoso, despreciador de todo, hasta del bienestar que tiene cerca, agitado por la pasión demencia! del juego. Varias secuencias, interesantes, cuando la película, que es bastante larga, empieza a estar dedi- 1970 cada al tapete verde, en las grandes timbas de Las Vegas. La vida de Fran y de Joe puede parecer a la gente organizada y correcta la biografía de dos locos. Pactan, rompen, -establecen una nueva alianza simpática, la vuelven a desmoronar... Y por fin, él se enreda en esa orgiástica zarabanda de ganar y perder sucediéndole cosas, con suspense que no están ni en El jugador de Dostoievsky. ni en Lajos Zilahi, ni en Pirandello, ni en cuantas obras o novelas recordamos del juego. Es más cóctel todavía, en el que el dinero es ingrediente primordial. En varias ocasiones los miles de dólares llenan la estancia de Fran o son escondidos por ella, representando esa obsesión actual por la riqueza. No ocurre nada lúgubre, ni sangriento. Es una historia humana, con la paradoja de que hasta termina bien. Una narración al estilo de las comerciales del cine, sin pretensio- í FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO BE MADRID (ANTHONY QU 1 NM Secretos CICLO: EL TEATRO EN ÍL CINE Ü É ÍEÍTALVER J H y ár las t i dé la noche Director: Jéan Crisíofe Avfijy PESETAS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.