Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-09-1970 página 63
ABC MADRID 15-09-1970 página 63
63/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-09-1970 página 63

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página63
Más información

Descripción

ABC. MARTES 15 DE SEPTIEMBRE DE 1979. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 63. MOTORISMO ATLETISMO ÁNGEL NIETO, YA CAMPEÓN DEL MUNDO DE 50 c e FINALIZAN LOS CAMPEONATOS JUNIORS DE EUROPA PUEDE SER SUBCAMPEON EN 125 c. c. Ramón Sánchez, sexto en 3.000 meEsto último se confirmará el próximo día 27, en Montjuich Monza 13. No sería exagerado afirmar que la carrera de Monza, decisiva para Ángel Nieto en cuanto a su proclamación como campeón del mundo se refiere, ha costado al bravo corredor un buen río de lágrimas. Los nervios hicieron presa en el ánimo del bravo piloto cuando esta mañana, y faltando escasos minutos para iniciarse la carrera de 50 c. c una olla de agua hirviendo, destinada a los radiadores de las motocicletas, se vertía íntegramente en un pie del muchacho. Se temió su exclusión de la carrera, pero aun con el pie semivendado. porque no había tiempo material para ir a la enfermería, Nieto estuvo presente en la salida. La carrera se desarrollaría al ritmo que lo hiciera su único rival, el holandés Toersen, pero poco le duró a Nieto la inquietud. Toersen, que había salido en primera posición seguido por el holandés Schurgers y el otro español de la Derbi Salvador Canellas. sufría una caída en la que arrastraría a los otros dos corredores. Schurgers resultó lesionado de alguna importancia, y Toersen, aunque no se vio afectado físicamente, vio volar su título a las manos de Ángel Nieto, que en esos momentos iba en tercera posición, detrás de Kunz y de Vries. Canellas pudo reponerse y continuar, aunque muy mermado en la clasificación. No obstante, el catalán logró terminar en octava posición. Nieto, a sabiendas de que sus preocupaciones habían terminado, y que en esos momentos era por segunda vez campeón del mundo, optó por abandonar la lucha por la cabeza y pocas vueltas después el motor de Nieto se paraba con el cigüeñal averiado y el campeón se dirigió a su bo: dispuesto a tomar la salida en 125 c. c. La carrera de 125 tenía para la Derbi y para el mismo Nieto, una importancia capital, dado que de vencer aquí en Monza podía muy bien aspirar a la medalla de plata de la P. I. M. o, lo que es lo mismo, al subeampeonato mundial de 125. Por tanto, después de asegurar su título mundial en 50, Nieto estuvo presente en la primera línea de la salida, aunque el dolor de la quemadura en su pie iaiuierdo se había acrecentado. Las primeras vueltas fueron de auténtico festival para el numeroso público que vivió este 48 Gran Premio de las Naciones. Braun, nuevo campeón del mundo 1970 en 125, con Suzuki mandaba la cabeza de la carrera, seguido a menos de medio metro por la Derbi de Nieto, que a su vez era marcado estrechamente por la Morbidelli del italiano Parlotti, el cual no tardaría en abandonar por rotura del motor, mientras Braun y Nieto luchaban codo a codo, hasta que el alemán hizo lo mismo que el italiano y tuvo que retirarse con el motor de su Suzuki fuera de uso. A partir de este momento, Nieto sólo tuvo una preocupación, la de doblar a todos los corredores que pudo y así, al finalizar la carrera, el piloto de la Derbi obtuvo una ventaja sobre el segundo clasificado, el húngaro L a s z l o Szabo, de un minuto y veinte segundos aproximadamente. A partir del cuarto ya estuvieron todos a vuelta de perdida. Nieto y la Derbi son hoy campeones del mundo de 50 c. c. y muy probablemente subeampeones de 125. Para confirmar esto último tendremos que esperar hasta el día 27 en el circuito de Montjuich. Será una gran jornada para el deporte español. Alfil. CLASIFICACIONES 125 centímetros cúbicos: 1, Ángel Nieto (España) con Derbi 32- 53- 3, a 167,840 kilómetros por hora. 2, Laszlo Szabo (Hungría) con MZ 34- 10- 5. 3, Van Dongen (Holanda) con Yamaha 34- 47- 2. 4, Klaus Hubert (Alemania) con Maico a una vuelta, 32- 55- 7. 5, Consalvi (Italia) con Aermacchi a una vuelta, 32- 57- 3. Hasta diecisiete clasificados. Clasificación del campeonato mundial: 4. Braun, 84 puntos. 2, Johansson, 58. 3, Simmonds, 57, y Ángel Nieto, también con 57 puntos. 50 centímetros cúbicos: 1, De Vries (Holanda) con Kreidler 23- 18- 5, para los 57,750 kilómetros por hora, a la velocidad media de 148,015 kilómetros por hora. 2, Kunz (Alemania) con Kreidler 23 ¿6- 00. 3, Faspender (Alemania) con Kreidler 23- 27- 3. 4, Cretti (Italia) con Malance a una vuelta. 5, Millard (Francia) con Kreidler a una vuelta. Clasificación del campeonato mundial: 1, Ángel Nieto (España) 87 puntos. 2, Toersen (Holanda) 75. 3, Kunz (Alemania) 62. 4, De Vries (Holanda) 55. 5, Salvador Canellas (España) 53. El corredor español Salvador Canellas, con Derbi se clasificó en octava posición en la prueba de 50 c. c, a una vuelta del vencedor, De Vries. 25 c. c 1, Rod G o u l d Yamaha 115 kilómetros en 37 minutos, 8 segundos y 70 centésimas (185,758 kilómetros a la hora) 2, Kel Carruthers (Austrialia) Yamaha 37- 08,73; 3, Phil Read (Gran Bretaña) Yamaha 37- 09,07; 4, D i t e r Braun (Alemania occidental) 37- 39; 5, Gyula Marsovszky (Suiza) 38- 40,09. 350 c. c 1, Giacómo Agostini (Italia) M. V. qué recorre los 138 kilómetros del circuito en 42 minutos, 28 segundos y 3 décimas, la media de 194,953 kilómetros por hora; 2, Angelo B e r g a m ó n t i (Italia) M. V. en 42- 03,8: 3, Renzo Pasolini (Italia) Benelli 43- 07,3; 4, Guenter Bartusch (Alemania) M. Z. 44- 16,9; 5, Silvio Graseeti (Italia) Jawa a una vuelta. Clasificación mundial después de esta prueba: 1, Giacomo A g o s t i n i (Italia) M. V. 90 puntos; 2, Kel Carruthers (Australia) Yamaha 58; 3, Renzo Pasolini (Italia) Benelli 46. 50 e. c. 1, Giacomo Agostini (Italia) M. V. Augusta que cubre los 184 kilómetros del recorrido en 55 minutos, 17 segundos y 9 décimas, a la media de 199,644 kilómetros por hora; 2, Angelo Bergamonti (Italia) en 56- 01,6; 3, Silvano Bartarelli (Italia) Kawasáki a dos vueltas; 4, Gyula Marsowski (Suiza) a dos vueltas; 5, Giampiero Zubáni (Italia) Kawasáki a dos vueltas. La clasificación general para el Campeonato Mundial de esta clase permanece inamovible, con Agostini a la cabeza, que ha ganado en todas las pruebas celebradas hasta ahora. -Alfil. tros, y Víctor Campos, octavo en 10 kilómetros 1 Comunidades de Propiefafios SI SUS ANTENAS COLECTIVAS NO FUNCIONAN BAm m Coh iriálériaies TAGRA- WISI VENTAS SE LAS DEJARA EN PERFECTAS CONDICIONES Y PREPARADAS PARA COLOR DESPUÉS ABONARA SU IMPORTE DOS AííOS DE GARANTÍA TOTAL Teléfonos 246 66 05- 06- 07 J París 13. El español Ramón Sánchez se ha clasificado en sexta posición en la final de 3.000 metros obstáculos de los Campeonatos de Europa- Juniors mientras el también español Saturnino Arcones se ha clasificado en novena posición. Sánchez realizó un registro de 8- 20- 8,10, que mejora en tres segundos su récord personal de 8- 23- 2,10. Arcones realizó una marca de 8- 32- 8,10, por debajo de su marca personal de 8- 25- 6,10. El vencedor de la prueba, el belga Hermann Mignon, obtuvo un registro de 8- 086.10. Por otra parte, el español Víctor Campos se clasificó en octava posición en la final de los 10 kilómetros marcha atlética, realizando una marca de 45- 58- 2,10, con la qué ha mejorado su marca personal de 46- 13. El vencedor de esta dura prueba ha sido el alemán (R. D. A. Lutz Lipowski, que ha efectuado una marca de 43- 35- 6,10. RESULTADOS FINALES DE LAS DISTINTAS PRUEBAS 800 metros lisos masculinos: 1, Henning Ohlert (Alemania oriental) 1- 50- 9 (medalla de oro) 2, Zimin (U. R. S. S. 1- 51- 3 (medalla de plata) 3, Ulrich Keufner (Alemania oriental) 1- 51- 3 (medalla de bronce) 8O0 metros lisos femeninos: 1, Rohland (Alemania oriental) 2- 05- 2 (medalla de oro) 2, Schenk (Alemania occidental) 205- 2 (medalla de plata) 3. Vaingardra (U. R. S. S. 2- 06- 3 (medalla de bronce) 40 metros vallas masculinos: 1. StukoÍOV (U. R. S. S. 50- 2 (medalla de oro) récord de Europa juniors 2, Perrot (Francia) 50- 3 (medalla de plata) 3. Gavrielenke (U. B. S. S. 50- 6 (medalla de bronce) S a l t o de longitud: 1. Podluzhnyl (U. R. S. S. 7,87 metros (medalla de oro) 2, Rousseau (Francia) 7,81 (medalla üe piara; 3. Stekic (Yugoslavia) 7,75 (medalla de bronce) Salto de altura masculino: 1, Palkowski (Checoslovaquia) 2,18 metros (medalla de oro) 2, Dosa (Rumania) 2,16 (medalla de plata) 3, Doczi (Hungría) 2,06 (medalla de bronce) Salto con pértiga: 1, Tracanelli (Francia) 5,20 metros to dalla de oro) 2, Lefebvre (Francia) 4,80 (medalla de plata) 3, Murawski (Polonia) 4,80 (medalla de bronce) Relevos 4 por 100 metros, masculinos: 1, Unión Soviética, 40- 1 (medalla de oro) 2, Francia, 40- 2 (medalla de plata) 3, Alemania occidental, 40- 4 (medalla de bronce) Relevos 4 por 100 metros, femeninos: 1, Polonia, 45- 2 (medalla de oro) 2, Alemania occidental, 45- 2 (medalla de plata) 3, Alemania oriental, 45- 4 (medalla de bronce) Relevos 4 po 400 metros, masculinos: 1, Rusia, 3- 11- 2 (medalla de oro) 2, Francia, 3- 11- 5 (medalla de plata) 3, Alemania occidental, 3- 11- 7 (medalla de bronce) Relevos 4 por 400 metros, femeninos: 1, Alemania oriental, 3- 40- 2 (medalla de oro) 2, Polonia, 3- 44 (medalla de plata) 3, Suecia, 3- 46- 7 (medalla de bronce) Lanzamiento de peso, masculino: 1, Barthel (Alemania occidental) 18,10 metros (medalla de oro) 2, Kaiser (Alemania oriental) 17,40 (medalla de plata) 3, Skoupy (Checoslovaquia) 17,11 (medalla de bronce) Lanzamiento dé jabalina: 1, Puska. (Finlandia) 76,98 metros (medalla de oro) 2, Makarov (Rusia) 74,92 (medalla de plata) 3, Wolfgang Hanisch (Alemania oriental) 73,22 (medalla de bronce) -Alfil.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.