ABC MADRID 08-07-1970 página 81
- EdiciónABC, MADRID
- Página81
- Fecha de publicación08/07/1970
- ID0000937925
Ver también:
ABC. MERCÓLES 8 DE J U L I O DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 81. INFORMACIONES TEATRALES Y CINEMATOGRÁFICAS XVIII FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN FUE INAUGURADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA POPULAR Y ESPECTÁCULOS Se presentó Danzad, danzad, malditos fuera de competición San Sebastián 6. (Crónica telefónica de turadora. Uno de los intérpretes, ex camnuestro crítico cinematográfico, enviado peón de marathón y supervisor en las especial. Ayer quedó inaugurado el escenas claves de este filme, bailó en cierta XVIII Festival Internacional de Cine de ocasión dos mil trescientas horas en noSan Sebastián. El acto oficial tuvo lugar venta y nueve días. La película será coen el antiguo Convento y Museo de San nocida pronto en España. Estas narraciones Telmo, con pocas palabras, porque este Cer- no contribuyen a que la gente salga muy tamen ha elegido el camino de la eficacia, optimista del cine pero así y todo, reaclo que en todos sentidos es digno de ala- cionó y se animó en la cena de media banza. Al acto acudieron las primeras au- noche, ofrecida por In Cine en el Club toridades, gran número de invitados y pe- Náutico, comienzo también de los actos riodistas de diferentes países. Dirigió la pa- sociales. labra el director del Festival, don Miguel San Sebastián sabe acoger bien a tande Echarri; el gobernador civil y el director tas gentes diversas como vienen estos días general de Cultura Popular y Espectáculos, al Festival y despliega sus galas veraniegas don Enrique Tilomas de Carranza, quien incomparables. Llegan figuras de la pandeclaró abierto el Festival. talla sin esa preocupación por atraerlas a Por la noche tuvo lugar la gala de inau- la fuerza que tienen otros Certámenes y guración con la presentación de la película que alabamos, y este es uno de los aciertos norteamericana, Danzad, danzad, mal- de la dirección del Festival, principal y geditos de Sidney Pollack, con Jane Fonda, nuinamente artístico. La primera DelegaGig Young y Susannah York. Se había ción en llegar ha sido la húngara. Fritz elegido esta producción fuera de concurso Lang, uno de los grandes del cine munporque todo Festival necesita un pórtico, y dial, presidente del Jurado internacional y ésta reunía esas cualidades sorprendentes cuyas famosas películas se pasarán en la de indiscutible suceso para iniciar las exhi- sesión retrospectiva, se encuentra ya aquí. biciones. Hubo, en otros tiempos, una pe- Tiene ochenta años y lleva cincuenta en lícula comercial y famosa, Danzad, locos, la profesión. El Festival le dedicará estos danzad que era como el aldabonazo de días un homenaje. Año tras año van palas cosas catastróficas que iban a pasar en sando por San Sebastián todas las celebriel mundo, pero aquella producción era un dades del séptimo arte. En cuanto a pecuento de hadas comparada con ésta, cru- lículas, sumando las de las secciones inforda, amarga, terrible crónica de 1932. La mativa y retrospectiva a las que se prooriginalidad de esta película no se basa en yectan en competición, van a ser proyectalos tiros, ni en las violencias habituales das en diferentes salas cerca de un centede la pantalla, sino en algo más horrible y nar de filmes en los diez días que dura el muy bien observado, una lacra de la vida importante Certamen español. -A. de O. norteamericana: los llamados marathones, bailes públicos interminables, donde un puñado de desesperados jóvenes y viejos fracasados de todas las profesiones tratan de conseguir el campeonato de resistencia en la pista mientras los ricos, los indiferentes, San Sebastián 7. Crónica telefónica de los que salen de un espectáculo bien comi- nuestro crítico cinematográfico y enviado dos y con todo resuelto, con la ferocidad de especial. El anuncio de Las cosas de los espectadores de un círculo gallistico, la vida película francesa de Claude Sauvan a verlos desmayarse durante la danza. tet, llevó mucho público al cine Astoria, El espectáculo es espantoso y nosotros lo donde se proyectaba en la sesión informatuvimos también en Madrid algún tiempo, tiva, que aquí suele ofrecer interesantes aunque no con las características de ferocidad y crueldad tan degradantes como en novedades mundiales. Por muchos motiAmérica, donde todo se mercantiliza hasta vos, pero sobre todo por su fondo humano el máximo. El contraste entre los vencidos y el verismo de un accidente de coche, es de la pista, que a veces aprenden a descabezar un sueño sostenidos por la pareja, los que van allí en el último anhelo de supervivir y el mundo de satisfechos, de traficantes, de especuladores de las gradas, está captado con tal angustia y verismo sobrecogedores que llega a perdonarse la minuciosidad y la sobrecarga del relato. Todo ello tiene una parábola, una anécdota y un drama intenso detrás: la joven que no puede más e intentó suicidarse le pide al 1 joven que encontró en aquel infierno que le ayude a quitarse la vida, a lo que el muchacho accede. En su infancia vio cómo Artículos rebajados por mataban a un precioso caballo, mortalmente herido, para que no sufriera, y esta esFin de Temporada cena, grabada en su mente le induce a cometer el crimen. Esta sí que es acusación contra una sociedad que toleraba tales competiciones, manejadas por mercachifles desalmados, que eran los animadores y que están proInteresantes descuentos digiosamente descritos. Horrible, pero es una obra maana del cine. Jane Fonda Gran Via JÓSE ANTONIO. 23 tiene una espléndida y dramática actuaPLAZA CANALEJAS. 5 ción, asi como Susannah York y Michael P VELAZQUEZ, 39 Snrrazin. que tuvo un importante papel en Buscando a Greaory ofrece matices muy sutiles en su papel de muchacho educado y fuerte, cogido en aquélla máquina tri- EL FESTIVAL DE BERLÍN SUSPENDIDO 1 Jurado se niega a conceder los Osos de oro y piala Berlín 7. El XX Festival Internacional de Cine de Berlín occidental ha concluido bruscamente sin haber hecho entrega de trofeos a ninguna película. El Jurado internacional encargado de fallar los premios Oso de oro y Oso de plata entre las veintiuna películas presentadas y seleccionadas ha declarado que se autodisuelve, alegando la imposibilidad de emitir un juicio competente en medio de un clima de discusión marginal al cine, que resta el tiempo Indispensable para la estimación de tas películas. Continuarán proyectándose las de la sección de Información de Países y de la Retrospectiva, pero el Festival se termina sin premios tras una srisis aguda producida por el conflicto que enfrentó al Jurado internacional con el Comité directivo del Festival. Este negó al Jurado atribuciones para retirar del concurso la cinta O. K. de Michael Verhoeven, producción alemana que desacredita al lüjérci s estadounidense. El presidente del Jurado, el norteamericano George Stevens, propuso la eliminación del film, considerándolo contrario a los principios del entendimiento entre los pueblos que animan el Festival. Por su parte, el Comité directivo del Festival entiende que la competencia del Jurado debe limitarse a discernir los premios sobre la base de las películas admitidas por el Comité de selección. A la tónica baja del Festival de este año, con excepción de la obra italiana II conformista se añade esta interrupción inesperada, que ha causado disgusto en la opinión pública berlinesa. CINE FRANGES, PORTUGUÉS Y HÚNGARO de las más logradas películas francesas de los últimos tiempos. El mejor título sería El accidente Retrata al hombre acomodado, atareado, víctima de la prisa, de los negocios, que tiene una segunda vida extramatrimonial. Un accidente de coche, originado por lo más inesperado y vulgar (un camión parado en un cruce) origina su muerte y acaba con su vida en marcha, su inteligencia, sus amores y proyectos. La parte del accidente en sí es escalofriante por su minuciosidad, plenamente lograda en las escenas de la carretera, que continúan luego en las Cünicas. Es el más acabado documento sobre un accidente de carretera en Francia. Con cámara lenta se ven todos los momentos del hombre en trance de morir, lo cual se repite luego a veinticuatro imágenes en el espectacular vuelco. La angustia, originada en los do? hogares del protagonista, queda expuestc como un documento también de la vidc agitada y anómala de hoy. Claude Sautei ha realizado varias películas y és uno de los autores de El diablo por la cola de tanto éxito en Madrid. Las cosas de la vida ha gustado mucho a los interesados sin desviaciones por el buen cine. Basada en una novela de Paúl Guimard; la interpretación corre c cargo de Michael Piccoli, Romy Schneider Gerard Lartigau y Lea Massari. El protagonista cree que son los demás los qur mueren en los accidentes de circulación y su vida se trunca cuando menos lo espera en su Alfa Romeo a ciento cuarenta. En sus últimos momentos de vid! consciente piensa no en los grandes instantes de su existencia, sino en las cosat BOLSILLOS BISUTERÍA