Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-04-1970 página 85
ABC MADRID 28-04-1970 página 85
85/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-04-1970 página 85

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página85
Más información

Descripción

A B C. M A R T E S los Ondas se concederán a los mejores acfclz, actor, locutor, locutora, autor de programa dramático y programas cultural, musical, recreativo y de actualidad. Y por lo que se refiere a personas y programas de televisión en España, el Jurado distin- 28 DE A B R I L DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 85 guirá con el Ondas a los mejores presentador, presentadora, autor de programa original para TV, director o realizador de programas, y programa cultural y dramatizado que hayan sido emitidos por Televisión Española. BUÑUEL Y BERLANGA REPRESENTARAN A ESPAÑA EN CANNES La Dirección General de Cultura Popular y Espectáculos remite la siguiente nota: En contra de lo habitual en ocasiones anteriores, la cinematografía española estará representada en él Festival Internacional de Carmes con dos películas de largo metraje. Esto ha sido fruto de intensas gestiones ante el Consejo de Administración del Festival, que ha comprendido, en espíritu de amplia colaboración, las razones que a España asistían en su demanda, respaldadas por la Federación Internacional de Productores de Filmes. Las películas son: Tristana dirigida por Lías Buñuel, y que se proyectará en el marco del Festival en sesión de gala nocturna el día 5 de mayo, fuera de concurso, y ¡Vivan los novios! de Luis t? Berlanga. que será proyectada el mismo día en sesión vespertina y dentro de concurso. Asimismo se proyectará el cortometraje Bolero de amor de Francisco Betriu. sas producciones de estos tiempos que pasaron por la Semana de Buñuel, Pasoüni, Bergman, etc. El Satyricón había traído numeroso público de todas partes, como un festival taurino o un acontecimiento deportivo. La expectación por conocer esta película era muy grande. Esto tiene y seguirá teniendo el cine de hoy. La película, proyectada con cortes, lo que es un poco inexplicable en un certamen, aunque éstos no alteren la esencia ni la morosidad de la obra, no ha gustado al público, esta es la verdad. Hubo leves aplausos, seguidos de protestas, después de las dos horas y media de proyección. Publicamos la reseña de esta película en A B C cuando su presentación el verano pasado en el Festival de Venecia. Viéndola por segunda vez corroboramos nuestra opinión. En el tratamiento de esta crónica, escandalosa, de la antigua Roma, el autor en vez de elegir un realismo a tono con la obra- -tan divertida- -de Petronio, ha querido hacer una epopeya simbólica, espect a c u l a r grandilocuente, granguiñolesca. con máscaras, caricaturas, desprecio, vicio, infierno y fantasía desbordante y los temas y las situaciones se repiten de tal manera y tanto se alarga la tergiversación, que nos perdemos en una jungla de visiones dantescas y de parábolas y episodios enlazados unos con otros- -incluso la muerte del propio Petronio- -que fatigan a los especiado- INFORMACIONES CINEMATOGRÁFICAS XV SEMANA CINEMATOGRÁFICA DE VALLADOLIÜ LÁBAROS DE ORO A EL NIÑO SALVAJE DE TRUFFAUT, Y AL CORTOMETRAJE EL TRIUNFO DE LA MUERTE DE GUTIÉRREZ SANTOS En la sesión de clausura se proyectó El Satyricón de Feííini Valladolid 26. (Crónica telefónica de nuestro crítico cinematográfico, enviado especial) Durante la jornada del domingo, noche, fue leída el acta del Jurado Internacional y entregados los premios, que han sido los siguientes: Lábaro de Oro: El niño salvaje de Francois Truffaut (Francia) Espiga de Oro: Cóndor de sangre de Jorge Sanjinés (Bolivia) Premio Ciudad de Valladolid: La estructura de cristal de Kristof Zanussy (Polonia) Premio San Gregorio: El bosque de Ancines de Pedro Olea (España) Premio Carabela del Instituto de Cultura Hispánica: Lucía de Humberto Carreras (Cuba) Premio especial; En pasión de Ingmar Bergman. Cortometrajes: L á b a r o de Oro: El triunfo de la muerte de Gutiérrez Santos (España) Espiga de Oro: Almada negreiros, vive hoy de Antonio Macedo (Portugal) Premio XV Aniversario A Italia, por su contribución a la Semana, y en especial al ciclo Rosellini. Durante la entrega de los galardones, el público exteriorizó, como de costumbre, sus sentimientos de conformidad o disconformidad. Fue muy bien recibido el primer premio a la película francesa. El asignado a la película boliviana, también, especialmente por los jóvenes. El premio a la película cubana suscitó bastante división de opiniones y una tan insistente ovación por parte de algún sector, que fue cortada por ruidosas protestas. En estas ocasiones es la política y no la estética la que suscita la pasión. Par la mañana se habían clausurado las conversaciones internacionales sobre la obra y la figura de Roberto Rosellini, que acudió al acto. Este hallazgo, el del estudio monográfico de directores en relación con los principios fundamentales de la Semana, ha dado resultado, al menos en esta ocasión que se estudiaba una personalidad como Rosellini, un movimiento como el neorrealismo y a la vez se proyectaban las películas más representativas de este director, desde Roma, ciudad abierta (1945) hasta Los hechos de los apóstoles (1969) En estas conversaciones, lo difícil es pasar el tiempo a los oradores y canalizar preguntas y respuestas con brevedad, pues de otro modo seria interminables, ya que los temas que saltan a la palestra son, por ejemplo, diferencia entre civilización y cultura colonialismo posguerra el tercer mundo las ideologías etc. En la clausura de las conversaciones, presididas por las autoridades de Valladolid y el director de Cultura Popular y Espectáculos, don Enrique Thomas de Carranza, el director de la Semana, don Antolín de Santiago, hizo la historia del certamen de Valladolid, que puede resumirse en: quince años, seiscientas cuatro películas y unos trescientos mil espectadores. El señor Thomas de Carranza trató con gran sinceridad de la situación actual y los problemas de nuestro cine. A continuación se celebró el tradicional almuerzo ofrecido por el Instituto de Cultura Hispánica con asistencia de Roberto Rosellini y palabras de don Gregorio Marañón Moya. Por la noche, la sesión de clausura y entrega de premios estuvo dedicada a la presentación de Fellini- Satyricón que viene a añadir n título a los de las más faino- con EMILIO GUTIÉRREZ GABA 7 tarae 1 n o c h e origina! de TERENCE RATTIGAN

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.