Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-02-1970 página 79
ABC MADRID 24-02-1970 página 79
79/124
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-02-1970 página 79

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página79
Más información

Descripción

A B C M A R T E S 24 DE F E B R E R O BE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 79. con de LEANDRO FERNANDEZ MORATIN GUILLERMO MARÍN LUCHY SOTO- JAVIER LOYOLA- ANA BELÉN MONTSERRAT O E- JUAN SALA- FRANCISCO VIDAL Dirección: MIGUEL NARROS 6 ÚlÜItlOS días P a r todos los públicos ÍDOLOS ROTOS Réquiem por un campeón Producción norteamericana. Título original: Réquiem for a Heavyweight Director: Ralph Nelson. Argumento y guión: Rod Serling. Fotografía: Arthur J. Ornitz. Intérpretes principales: Anthony Quinn, JacJcie Cleason, Mickey Rooney y Julie Harris. Sala de estreno: Peñalver (de Arte y Ensayo) Anthony Quinn tuvo consagración mundial con Las sandalias del pescador e hizo otras películas grandes no tan afortunadas. Hoy el cine combate a la televisión con las tendencias del color y de la proyección lo más gigantesca y perfeccionada posible. Sin embargo, una de las mejores interpretaciones de Quinn- -para nosotros la mejor- menos wagneriana sin tantos millones ni premios, es ésta de Réquiem por un campeón La película refiere la terrible dureza de Nueva York. Aquí no vemos rascacielos ni aeropuertos ni revistas de Broadway, sino antros, agencias de colocación, callejuelas increíbles y, como espectáculo, el boxeo más rudo, más realista, más lamentable. Los abolicionistas de este género de lucha, montada sobre la especulación comercial, tienen en esta película un gran aliado. Mountain Rivera, púgil veterano, cae derribado y maltrecho en el séptimo asalto. El médico diagnostica una grave lesión en un ojo; no podrá seguir boxeando. Se acaba su vida profesional y ha de buscar un empleo, y aquí viene el calvario de tantos que, habiendo conocido en la vida el triunfo y el halago de un día, se ven derrotados y obligados a mendigar una plaza de estibador o de lavaplatos. Se describe la vida del boxeo profesional: sus trampas, sus negocios sucios. El jefe de una banda de gangsters apuesta- -siguiendo instrucciones del manager -a que Mountain caerá a los cuatro asaltos y, como llega al séptimo, exige que el propio boxeador le restituya el dinero o pagará con su vida... Sobre el fracaso y el agotamiento, la víctima del ring padece amenazas, persecuciones. Todo respira una horrible crueldad. En el relato hay, sin embargo, un rayo de luz: el afecto de una mujer vulgar hacia el vencido que nace cuando va a pedir trabajo. El idilio del gigante herido y desfigurado con la compasiva secretaria es una pincelada bellísima de amor y de esperanza; pero Mountain, el gran pelele desarticulado, ya no es nada, está hundido, y Maish, el manager su mejor amigo el que le ayudó a subir por interés y lucro, unido a sus días de gloria, le pide, como todos los demás, que se sacrifique, que los salve haciendo un papel bufonesco. ¡Es como la gran charlotada del boxeo! El realizador, Ralph Nelson, no pone un foto- El coleccicaiista de cadáveres grama de más. Sabe terminar su réquiem Producción hispano- norteamericacon el laconismo de una lápida funeraria. na. Director: Santos Alcocer. ArguExcelente J. Harris en la muchacha que mentó: J. Melson, Eduardo Manéase apiada de él; muy justo el gángster nos, J. L. Bayonas. Guión: S. Alcocer. -Cleason- -y el antiguo actor y niño prodiFotografía: Francisco Sampere. Ingio Mickey Rooney. Película excelente, hutérpretes principales: Jean Fierre mana, sin modas ni mítines, que precisa Aumont, Boris Karloff, Viveca Lindcomo ninguna de la versión original de fors, Rubén Rojo, Mercedes Pinto, Arte y Ensayo; porque sería lamentable Rosensa Monteros, Dianik Zurakowsponer otra voz al balbuceo magnífico, al ka y Milo Quesada. Techniscope. modo de expresarse del ídolo roto, el gran Eastmancolor. Sala de estreno: Cine atleta vencido del que hace una irreproMadrid. chable interpretación Anthony Quinn. -An ¡Qué mal le van a Torremolinos, a la luz tonio DE OBREGON. meridional, al sol de Andalucía, la tópica retahila de cadáveres de una película de te El aventurero de Gaynas rror al uso! Con raudales de luz. palmeras Producción hispano- italiana. Di- y el azul del mar al fondo, es difícil que se i- ector: Joaquín L. Romero Marchent. tengan en pie tenebrosidades tan forzadas Argumento y guión: Leíais E. Cia- como ésta, con Boris Karloff, no hace munelli, Franco Prosperi, Luis Gaspar cho fallecido, en el papel de un escultor y J. L. Romero Marchent. Fotogra- ciego que precisa cadáveres, y es su esposa fía: Federico G. Larraya. Intérpretes- -teatral y estrafalaria- -la que le surte de principales: John Richardson, Evi ellos. Un periodista, como en tantos y traMarandi, Eduardo Fajardo, Gloria dicionales relatos del género, deshace la Milland, Fernando Sancho, Roberto Intriga. Todo se ha trazado sobre el papel, Rey y José María Caffarel. Eastman- pero la falta de clima es evidente. Hay color. Sala de estreno: Cine Madrid. abundancia de planos generales llenos de luz Este es un relato de aventuras, con in- que ahuyentan las tinieblas y los malos esgredientes y muchachas modernas y. al píritus y muchas premiosidades. Sin em- fondo, una revolución mejicana, una especie de show Fernando Sancho en el auo Intervienen John Richardson, Evi Marandi. Eduardo Fajardo, Gloria Milland, Roberto Rey y J. M. Caffarel. El director, Joaquín L. Romero Marchent, que ha obtenido éxitos en el cine comercial, lleva aquí un tono humorístico a la trama, resultando un género híbrido, pero jovial, y aue a ratos es celebrado por los espectadores. Está narrado con la técnica suficiente para lograr esos objetivos, v da la impresión de aue el realizador se ha divertido más haciendo esta película que los espectadores viéndola. No nos gustan tantos tiros ni tanto motín, aunque sea parodia, ni nos convence esa clave sonora desde la que un experto, pulsando sus teclas, hace volar jinetes y caballos. ¿Adonde los caprichos de los vientos llevarán la veleta de las coproducciones? Y los hombres aue sirven para el cine, ¿han de limitarse a estas mixturas hispano- italianas para ir tirando con desdén del talento y del ingenio creador? -A. de O. M I W 1 W 1 NVsi W V í l HWSt HW 1 i w f l BV 6i r v i Vfc n G ú f Todos los días, tarde y noche Sdolfo Jibarsíllacb Cbaro Soríano Carmen de la jibaja Gerardo IlDalla nríque Cerro jfrancísco JBalcells fosé J 15. prada Teresa del TRío Sntonío Kransc Julia Ttorenfe jfrancísco jibelgares Silvia TS ító tn Comedía 1 tartufo de Jikolíere Trasladado por: nríque Itlovet Dirección: Sdolío Jlfcarsíllacl)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.