Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-02-1970 página 75
ABC MADRID 24-02-1970 página 75
75/124
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-02-1970 página 75

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página75
Más información

Descripción

M A R T E S 24 DE F E B R E R O DE 1970. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 75. mo, señor Sánchez Bella, tan buen conoceMÚSICA dor de los teatros líricos de Italia y de sus apoyos. Pienso, en fin, también con todo respeto, en el ministro de Hacienda, señor Monreal; en sus problemas de presupuesto y en que habríamos todos de ayudar a que se crease una conciencia colectiva sobre la precisión de que el teatro lírico- -el maltratado nacional, en primer término- -pueda vivir con la dignidad debida, para lo que hacen falta subvenciones que merece, como Ciento sesenta madrileños en busca del teatro lírico fijo, que no tienen capítulo en la historia de la cultura de cualquier pueblo civilizado. -Antonio FEREs ya ésta la octava excursión de los lativa calidad. Ludmila Dvorakova y Clan- NANDEZ- CID. Amigos de la Opera, de Madrid, a los gran- de Heater pecharon con los dificilísimos endes teatros líricos de Italia, con punto de demoniados personajes centrales, con auto- UNA ANTOLOGÍA DEL CANTE DE LAS MINAS Y DE LEVANTE arranque sólo hace tres años y anuncio de ridad y facultades. Sin el menor concepto próxima visita al Mayo florentino. Milán, de la innovación, el regista Werner Kelh Jerez de la Frontera (Cádiz) 23. A EsVenecia, Ñapóles, Palermo y la Arena de trabajó con eficiencia. paña, Francia, resto de Europa y Japón esVerana supieron del entusiasmo de nuestros Eso... ¡y el teatro! Venecia es siempre las tres ediciones discoaficionados y, como si se tratase de un ve- una ciudad distinta. Y si las temperaturas tarán dedicadas a realizarse de una antoloque van redicto incuestionable, cada día son más los bajas no hacen huir de la plaza de San gráficas cante de las minas y de Levante, viajeros, y las ciento cuatro plazas del avión Marcos ni a las palomas ni a las orquesti- gía del actualmente el maestro de esta que graba previsto pasan a convertirse en ciento se- nas que se dirían viva estampa de un moro- especialidad del flamenco Antonio Piñana tenta. Los madrileños dicen sí a la ópera so pretérito, y si contemplar tesoros de Tin- (padre) en marcos fijos y se preguntan por qué si- torettos con traslado en góndola, en vapoLa antología, que estará compuesta por gue su orfandad penosa. retto por canales y bajo puentes silencio- tres discos de larga duración, comprenderá Puede ser que sorprenda la insistencia en sos, nos habla de un ayer de fabulosa be- todas las facetas del cante de aquella reun país. La razón no es otra que el desvelo lleza, también la dulce, recogida hermosura gión, con los estilos diferentes de las de quien lo representa desde su Instituto de la Fenice, entre viejos nobles palacios cartageneras levantica los cantes del de Cultura. Luigi Ferrarino, en el Italiano, e iglesias, tiene algo de sedante y, por ello, pajarito y de Pedro El Morato malase ha empeñado en estrechar relaciones con valor sumo. gueña- bolero las antiguas trovas levantifraternas al conjuro de melodías inmornas, sanantofieras de Levante, verdiales Fue viajero con tales y bellas voces. Con él, en ejemplar con su presidencia, el grupo, que se honró mineros y otros estilos más de los cantes el director general de tacto de codos, Ugo Biagioni, Mari Carmen Cultura Popular y Espectáculos, señor Tho- de la zona. Zuccarini, Pino Marotta, realizan los planes mas de Carranza. Pienso ahora en él, pienantología a cary llevan a feliz término tos viajes. Mientras, so en el ministro de Información y Turis- goLa historia de esta José Blas estará con la del flamencólogo Vega, otros admirables coliseos de naciones con solera musical también se hacen inaprensibles para grupos representativos, como el madrileño. Pero no es mala Italia para la nostalgia comparativa. He aquí unos datos: ni Venecia es la carpital del Estado, ni aun ostenta su capitalidad lírica. Pues bien, las subvenciones anuales de la Fenice ascienden a ciento diez millones de pesetas concedidos por el Gobierno y cuarenta y cuatro por la ciudad misma. ¿Consecuencia? ¡Un teatro de organización ejemplar! No, no se trata de repartos. Los madrileños próximos de Fidelio y uLa bohéme las obras disfrutadas en Venecia son, incluso, más brillantes; pero hay el coro, la orquesta, permanentes y avezados; los medios técnicos- -en cabeza la fabulosa cabina eléctrica y el circuito grabador de televisión propia, para imagen y sonido, que recoge las óperas completas- los comparsas, comprimarios, segundas partes, jóvenes elementos, maestros concertadores y técnicos. Hay también, por lógica, una tra (EL 27 DE FEBRERO DE 1970) dición, un público, gracias al que se dan cinco funciones de cada título, a teatro lleno. A ese respecto, hay una muy pintoresca, simpática y textual anécdota: la gentileza del superintendente de la Fenice, maestro (EL 6 DE MARZO DE 1970) Labrgca; su deseo de atender las peticiones de ciento sesenta plazas, luchaban con la imposibilidad humana de encontrar puestos en un teatro abonado. El vivas ingenio latino arbitró el recurso: llamar a sus mejores amigos, usuarios fijos de palcos permanentemente contratados y conven (EL 13 DE MARZO DE 1970) cerlos de que Fidelio tenía escaso interés y debían abstenerse de acudir. El procedimiento dio sorprendentes resultados... y todos nos acomodamos. DE PRÓXIMA Dije ya que Fidelio y La bohéme se representarán pronto en Madrid. Por ello INAUGURACIÓN no creo de oportunidad apostillar versiones de mayores méritos conjuntos que por individualidades. La gloriosa excepción coVILLAREAL DE LOS INFANTES rresponde a Mirella Freni, la Mimí que disfrutaremos y que es, sin duda, la mejor, la más adecuada y sensible intérprete del VINAROZ personaje, por voz, delicadeza, temperamento, pureza de timbre y facultades. Las de Umberto Grilli, en cambio, su seguridad al cantar a tono, quizá no tuvieron comDONDE PRESTARA TODA CLASE plemento en el carácter del timbre, un tanto ligero. Bien, a secas, los demás, incluidos DE SERVICIOS BANCARIOS los coros y comparsas, y muy bien la orquesta, admirablemente dirigida por un viejo conocido nuestro, Oliviero de Fabritis. Muy lograda, con orden y animación, la dirección escénica de Lamberto Puggelli. En Fidelio triunfó- -hasta, si se me apura, con exceso- -un buen maestro, Heinz Walberg, con batuta firme y dentro del mejor estilo. Dirigió una obertura de Leonora III para la que sonaron las mayores ovaciones ae las dos jornadas. La orquesta le respondió siempre, aunque el metal Aprobado por ei Banco de España con I o. 7692 2- -trompetas, trompas, quizá sea de re- ABC. EEETHOVEN Y PUCCINI, CON LOS AMIGOS DE LA OPERA, EN LA FENICE, DE VENECIA BANCO EXTERIOR DE ESPAÑA E L D A -GENERAL MOLA, 20 ABRIRÁ NUEVAS SUCURSALES EN: f D O N BENITO. G OZ R R I A DS f B U R G O S -VT RA 2 Y 3 IO I 8 0 UN BANCO CON LA HORA DEL MUNDO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.