Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 11-10-1969 página 14
ABC MADRID 11-10-1969 página 14
14/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 11-10-1969 página 14

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página14
Más información

Descripción

PERIPECIA HUMANA DE LEÓN DEGRELLE ENTRAMOS EN LA POLÍTICA, DE VERDAD, COMO APOSTÓLES LOS MÉDICOS ME DECÍAN QUE NO PODRÍA AGUANTAR MUCHO... TENGO 63 AÑOS Y HE IDO HACE POCO ANDANDO A SANTIAGO DE COMPOSTELA DESDE LA FRONTERA FRANCESA L fundador del rexismo ha pasado por Madrid, con un billete de ida y vuelta, para asistir a la boda de su hija María Cristina. Hace sólo unos meses hemos sabido que vivía en Brasil, por unos amplios reportajes publicados en una revista de Sao Paulo. Físicamente muy parecido al general f ó n de hace diez años, León Dsgrelle es un hombre de una vitalidad sorprendente, lo que hace comprender muy bien el dinamismo de sus años de juventud como fundador y líder del rexismo, partido que llegó a tener la cuarta parte de los escaños de las Cortes y el Senado belgas en 1936, sólo con una acción pública estrictamente legal. En 1940, cuando la invasión alemana liquidó la vida política belga, León Degrelle, siguiendo los consejos del rey Leopoido m se dedicó con mucha prudencia a una política de colaboración que tenía por único objetivo salvar lo que se pudiera del porvenir de Bélgica. El mismo nos dice que en 1941, cuando el 21 de julio entraban las tropas de Hitler en la Rusia soviética, vio la ocasión de pasar de la condición de vencido a pueblo que podría tratar de igual a igual con su vencedor de 1940, si una acción militar común procuraba a Bélgica la consideración o el respeto de sus coaliados. -De esta manera- -añade León DegreHe- -el rexismo fundó la Lesión Valona, al igual que España mandó la División Azul. Yo quería dar ejemplo y animar a los voJuntarios belgas, para lo cual, a pesar de lener cinco hijos, me alisté como simple soldado. Después de muchos ascensos por méritos de guerra obtuvo el grado de general. Mandó primero una Brigada blindada. después una División y más tarde un Cuerpo de Ejército. En el frente del Esta sufrió León Degrelle siete heridas graves y once fracturas, en el curso de setenta y cinco cuerpo a cuerpo. Basta decir que durante los cuatro años de guerra en Rusia sólo once combatientes sobrepasaron los cincuenta Cuerpo de Ejército. León Degrelle fue condecorado veintidós veces. Entre otras distinciones recibió el Collar de la Ritterkreuz y las Hojas de Roble. -Estas condecoraciones me fueron impuestas personalmente por Hitler, que me namó en dos ocasiones a su Cuartel General, para lo cual me envió al frente su avión particular. Cuando terminó la guerra y con ella su actividad militar y política, Laón Degrelle había cumplido treinta y ocho años. Desde entonces ha publicado una treintena de libros. De Almas ardiendo traducido y prologado por el doctor Marañen, se an editado decenas de millares de ejemplares. Recientemente en París han aparecido dos nuevos títulos: Hitler por mil años y Frente del Este LA ESPAÑA DEL PATRIOTISMO, DE LA FE Y DE LA JUVENTUD Paseamos. León Degrelle marcha con las manos atrás, con paso militar y, da pron- E to, se detiene para mirar hacia el Guadarrama. Sus pasos suenan contundentes, como si fuese a triturar bajo sus pies el mosaico. ¿Qué ha supuesto España en su trayectoria? -España es mi vida completa. Ya cuando era niño vine a España. He conocido la España de la Monarquía; la España de la República. Esta última me impresionó al y de la juventud. Se veían gobernadores de veinticinco años; ministros de treinta y de treinta y cinco. Creo que esto fue lo que salvó a España. Ademas del genio y del esfuerza militar, los españoles realizaron en todo momento un gran esfuerzo moral. Durante la guerra en el frente del Este el recuerdo de España me acompañaba. León Degrelle tuvo amistad y relación política con José Antonio Primo de Rivera desde 1934. -Puedo decir que teníamos una gran comunidad espiritual. El Movimiento de Falange y el Movimiento rexista estaban unidos por una gran base cristiana; los dos nos preocupábamos más de los valores espirituales, porque para nosotros conseguir el Poder no era sólo tener el mando político o el posible interés material del hombre. Por encima de todo estaba nuestra responsabilidad espiritual, no para convertir nuestro Movimiento en una religión nueva, sino para permitir la libre expansión de los libres valores morales y religiosos. En 1934, José Antonio Primo de Rivera nombró a León Degrelle número uno de la Falange del exterior. -Soy el único extranjero en el mundo que tiene la Medalla de la Vieja Guardia. Y como detalle curioso, diré que mi enlace con José Antonio era un señor rico, cayo apellido es conocido por todos los españoles, por sus industrias, entre ellas por la que más popularidad le ha dado, que es la cerveza. Me refiero a Alfredo Mahou. Este me hacía llegar las cartas de José Antonio y llevaba las mías al jefe de Falange Española. CON LAS ULTIMAS GOTAS DE GASOLINA Ha sido un enamorado de España desde siempre, porque había vivido, en diferentes épocas, en todas las regiones. -Cuando llegó el hundimiento del frente del Este yo me quedé hasta última hora, más exactamente, hasta el último minuto en el extremo más peligroso del frente, en Noruega. El 7 de mayo de 1945, a las dos de la tarde, se produjo oficialmente la capitulación; los rusos estaban enfrente. Yo pensé: No, de ninguna manera. Un hambre que tiene voluntad no capitula. Con un avión abandonado en el campo de batalla nos echamos al cielo seis compañeros y yo. Eran las doce menos veinte de la ñocha; no tenían mapas. Sólo pudieron conseguir uno pequeño, arrancado de un libro de geografía escolar, con tras ríos de Francia. Tenían menos posibilidad en cuanto a kilómetros de vuelo que lo que necesitaban. -Nuestro avión era un bimotor Heinkel, con combusble para unos 2.150 kilómetros- y debíamos realizar un vuelo de 21.300. Nuestra posibilidad de llegar a la frontera española era de uno contra mil. Pero los aviones son muchas veces como los automóviles: cuando marca la reserva de la gasolina parece que en pocos minutos estará a cero; pero se puede seguir. Y eso fue lo que hicimos nosotras: trazamos Europa entera, con toda la artillerig. antiaérea disparando y, por fin, con las últimas gotas de gasolina llegamos frente a la bahía de San Sebastián, donde nuestra avión se hundió y del cual salimos grave- Una actitud bien expresiva. comprobar cómo la República había fracasado antes de llegar a la guerra civil; cómo a pesar de todas sus promesas no hizo absolutamente nada por la clase obrera; cómo el trabajador continuaba con seis pesetas de jornal y vivía sin ninguna protección social. Esta es una de las cosas que me han convencido más de la imposibilidad de conseguir el bienestar de un país con los métodos que ya en aquella época se llamaban democráticos. Cuando estalló la guerra española, el Movimiento rexista, mandado por León Degrelle, que en aquel momento llegaba a la victoria, se puso al lado de España. -Fueren nuestros muchachos rexístas los primeros en Europa que expulsaron al personal de la Embajada raja en Bruselas para que entraran los pocos españoles nacionales que estaban allí en aquel momento. Teníamos muchos chicos rexistas, voluntarios en España. Así en el invierna de 1938 ó 1939 vine a pasar tres semanas como huésped de honor de España. Esto me permitió ver en aquella época esta España maravillosa del patriotismo, de la fe

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.