Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-06-1969 página 90
ABC MADRID 21-06-1969 página 90
90/152
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-06-1969 página 90

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página90
Más información

Descripción

ADELGAZAR S Á B A D O 21 DE J U N I O DE 1989. EBÍCIOX DE LA MAÑANA. PAG. 3. hasta mediados de agosto, con un período de actuación por cada espectáculo de tres, cuatro o cinco días, según las disponibilidades de los mismos en relación con la red nacional de Festivales, de España ¿Cuáles son, en concreto, tales espectáculos? -Los voy a enumerar en su orden: ¡Viva la gente! ¡Up with people! cuyo extraordinario éxito de hace poco más de un mes en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Murcia ha aconsejado a Festivales de España volverlo a presentar, en este caso, abriendo el festival de Madrid; Ballet folklórico de Méjico dirigida por la extraordinaria coreógrafa Amalia Hernández; Ballet Gallego de La Coruña que hace tres años, en el teatro de la Zarzuela, dirigido por José Manuel Rey de Viana, fue una brillante y grata sorpresa para el público de Madrid; Antonio y sus ballets de Madrid espectáculo español al que le sobran elogios y calificativos previos; Antoñita Moreno, con la dirección artística de Ángel F. Montesinos, que ha construido un abanico de color sobre las danzas y las canciones populares de España; Ballet de los cosacos de Ucrania Luisillo y su teatro de danza española Por último, es inútil que se pondere las excelencias, belleza y categoría del hondón s Festival Ballet tan conocido del público español, y de Holiday on ice ¿Esto es todo? -No, absolutamente. Falta reseñar la colaboración de la Orquesta Sinfónica- de la RTV. Española, garantía de la más esos centímetros que! s sobran alta calidad mu ical para los espectáculos puramente balletísticos Y decir a usted para presumir de una figura que algunos de marcado carácter folklóriesbelta. co, como los del Ballet Gallego de La Coruña y Antoñita Moreno, tendrán una Sin régimen y solo la parte extensión en el formidable auditorio del Parque de Atracciones de Madrid, adecuandel cuerpo queVd. desee. do sus programas al ritmo y horario de aquel recinto. Eliminar el feo aspecto de Los señores Robles Piquer y De la Hoz, con el señor Aparisi y altos cargos de la la celuíitís. Reactivar la Delegación Nacional de Deportes, terminan su recorrido por las obras de adaptación circulación de la sangre que Festivales de España lleva a cabo y aliviar los músculos doen este ya confortable recinto del Palacio de Deportes, recorrido que hemos aproloridos, tras una ¡ornada vechado para obtener las declaraciones precedentes. -A. LABORDA. fatigosa. ABC. Logrará todo esto cómodómente en su domicilio, utilizando l a cinta de masaje. Clausura de la Reunión de Estudios sobre el flamenco P. V. P. 5.850 PTAS. MONTESA Veldzquez, 48 MONTESA Glorieta Ruiz de Aldo, 4 AROSA Goya, 5 y 7 RHESA Avda. José Antonio, 57 SURCO Preciados, 39 KRISO Cea Bermúdez, 59 FHARA Bravo Morillo, 27 MONTESA Avda. de la Habana, 19 MONTESA Avda. Donostiarra, 11 MONTESA P. de Extremadura, 85 MONTESA Cam. de la Laguna, 130 MONTESA Marcelo Usera, 31 MONTESA Pradillo, 8 MONTESA Marqués de Zafra, 21 MONTESA C. Martín Aivarez, 45 MONTESA P. de las Delicias, 7 MONTESA Diego de León, 52 IADBID SE VENDE CINE en Peñagrande. 1.30O butacas PRÓXIMA TERMINACIÓN Teléfonos: 216 16 59- 21616 47- 270 38 89 Con la jornada de ayer quedó clausurada la Reunión Internacional de Estudios sobre los Orígenes del Flamenco, que desde el pasado día 18 se ha Venido celebrando en el Instituto de Cultura Hispánica. En la sesión de la mañana intervinieron don Manuel Ríos y don José Blas Vega, miembros de la cátedra de Flamencología de Jerez, quienes presentaron la ponencia Consideraciones para el origen del cante. Las tonas Pasando por alto a Junquito de Comares, primer cantaor flamenco que conoce la Historia, de quien ya habló en la jornada anterior don Antonio Mata Gómez, los señores Rios y Blas Vega se refirieron a Tío Luis el de la Juliana, que vivió en la segunda mitad del siglo XVU. Si bien las tonas- -manifestaron- -comienzan a cantarse en 1740, ALCALDÍA DE SEVILLA es Tío Luis el de la Juliana el que las De conformidad con el anuncio Inserto hace más populares. el del Estado de fecha Por la tarde, don Arcadio de Larrea, en de Boletín Oficialse hace público que el musicólogo, versó sobre el tema Bailes 13 26lo s corrientes, del mes actual, a las 12 horas, se de los gitanos españoles en los siglos XVI día convocado al XEX En su exposición, el señor La- celebrará el concurso público cartografía para contratar los trabajos de rrea se refirió a los dos caminos que se y planimetría para el Plan General de ofrecen para la investigación de los orí- Ordenación de la Comarca de Sevilla, con genes del flamenco. El primero es el es- arreglo al proyecto aprobado, cuyo importe tudio comparativo de sus caracteres ar- asciende a 5.800.000 pesetas. tísticos y la búsqueda de noticias sobre lo Las proposiciones deberán presentarse en cantado y lo bailado por los gitanos en el Registro General de la Secretaría, acomnuestra patria. El segundo camino es- el pañadas del resguardo de la fianza proviliterario, que brindan en los siglos XVI- sional ascendente a 96.000 pesetas, hasta y XVU nuestros escritores clásicos (nove- las 13,30 horas del día 25 del mes actual. listas, postas y dramaturgos) Los antecedentes relacionados con este Presidió la sesión de clausura el secre- concurso público se encuentran de manitario general del Instituto de Cultura His- íiesto en el Negociado de Contratación de pánica, señor Suárez de Puga, a quien la Secretaría Municipal. Sevilla, 16 de junio de 1969. -El Alcalde: i acompañaba el director del Centro de MúFélix Moreno de la Cava. sica Andaluza, conde de Montarco. i qué fiesta con

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.