ABC MADRID 20-06-1969 página 85
- EdiciónABC, MADRID
- Página85
- Fecha de publicación20/06/1969
- ID0000895352
Ver también:
ABC. V I E R N E S 20 DE J U N I O DE 1969. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 85. ÍOTORMACIONES TEATRALES Y CEIVEMATOGRAFICAS NATI MISTRAL SUPERO EN MÉJICO EL TRIUNFO BONAERENSE DE DULCINEA Con El hombre de La Mancha paseará el castellano por las grandes ciudades de Esiados Unidos. Después de su reaparición en Lara volverá al Cómico de Buenos Aires. Llegó de Méjico Nati Mistral cargada de laureles. A sus muchos triunfos en España, en varias ciudades europeas, y otras americanas, une ahora esta figura del arte español- -canción, verso, drama- -el obtenido en la capital mejicana, que supera a todos. Nati Mistral ha r e p r e sentado en Méjico el p a p e l de Dulcinea en la comedia musical El hombre de La Mancha durante cuatro meses a teatro lleno. Pero hablemos c o n ella. Antes puedo, por mi cuenta, a ñ a d i r que N ati M i s t r a l ha sido la sensación de M é j ico. Comentarios en todos los periódicos y revistas, fotos y gritos en el teatro de ¡No te vayas! iré a descansar y a estudiar el papel a Benidorm. ¿Fecha de presentación en Lara? -En la segunda quincena de septiembre. ¿Su papel? -El de Fortunata. Desde que leí por primera vez esa estupenda novela de Galdós pensé que Fortunata era yo. Además, he nacido en el mismo barrio. -Entonces, tras sus actuaciones, que espero sean muy numerosas en el Lara, de nuevo a América. ¿No? -Ese es mi proyecto. Ya tengo, además, comprometido con doña Lola Membrives estrenar Fortunata y Jacinta en Buenos Aires en julio del año próximo. -En resumen, una campaña hispanoamericana sensacional. -Eso espero. Créame, estoy muy contenta. -El teatro en, general, ¿cómo va en Méjico, Nati? -Existe gran afición; hay buenos espec- Nati Mistral Sfrf cúrselo. Ha sido algo asombroso. Me han hecho la actriz más popular de la temporada. -Usted está acostumbrada a muchos triunfos. ¿Le ha llegado éste más al corazón? -Pues sí, porque ha superado a todos. ¿Más que el de Divinas palabras -Mucho más. ¿Más aún que el de Te espero en Eslava? -Insisto. Como en El hombre de La Mancha en Méjico, no he conocido éxito mayor. ¿Equivalente al logrado en B u e n o s Aires? -Mucho más. Infinitamente más. Veo a Nati Mistral profundamente emocionada cuando pronuncia estas palabras. La veo, asimismo, expresarlas sin el menor énfasis. ¿Quién montó la obra en Méjico? -El marido de la famosa Dolores del Río. West Riley. y el dueño del local, Manolo Fábregas. ¿Qué más ha hecho en Méjico? -He hecho un programa semanal de una hora dedicado a García Lorca. ¿Cuántas funciones ha dado de El hombre de La Mancha -Una función diaria y sábados y domingos dos. En total, ciento cuarenta y nueve funciones. ¿Qué proyectos tiene ante tantos éxitos por allá? -Ya comprenderá que tales éxitos animan mucho a seguir trabajando por aquellas tierras. En este sentido, me incorporaré en cuánto pueda a la compañía que hará una larga gira por las grandes ciudades de Norteamérica. Terminada esta gira, volveré a Méjico con José Ferrer para seguir con El hombre de La Mancha ¿En qué idioma se hará la obra en U. S. A. -En español. Pero todo esto quedará supeditado a mi temporada en el Lara. ¿Con Fortunata y Jacinta -Exactamente. Es una obra en la que tengo la mayor ilusión. ¿Cuándo comenzarán los ensayos? -El próximo mes de agosto. Antes me táculos y, como en todas partes, si una cosa pega allí, el negocio es fabuloso. ¿Y sigue El hombre de La Mancha claro? ¡Naturalmente! -Algo teatral que recuerdes gratamente. Hamlet montado y dirigido por nuestro compatriota Custodio. La llegada de Ricardo López Aranda con los ejemplares terminados de Fortunata y Jacinta ajustada a nuestro habitual horario teatral y la lectura de ciertas escenas clave de la obra galdosiana ponen mucho más contenta a nuestra admirada interlocutora. Como no deseo impedirle las nuevas emociones que le trae sin duda esta versión, estrecho la mano de esta mujer, siempre de gran simpatía, de gran alegría y sencillez, más emocionado que nunca. Es una gloria para ella todo cuanto ha ocurrido en Méjico. Y para nosotros también. -A. L. DOSCIENTAS REPRESENTACIONES DE CUARENTA QUILATES EN LARA Esta comedia de bulevar, escrita por Barillet y Gredy, que lleva el título de Cuarenta quilates aborda, como es sabido, el tema de las nuevas generaciones, sus reacciones ante los problemas de amor, la valentía de sus resoluciones, todo planteado de la manera más agud a. La obra, traducida y adaptada por Félix Calderón y montada y dirigida por Alberto Glosas, tiene por intérprete central a la gran actriz Julia Gutiérrez Caba, a la que secundan con acierto Aurora Redondo, Víctor Valverde, Carlos Muñoz, Manuel Collado, Clara Súñer, Verónica Lujan, Rosita Palomar y Ángel Terrón. Una vez más el público aplaudió calurosamente EL FESTIVAL DEL CINE DE SAN SEBASTIAN PRESENTACIÓN DE IF GRAN PREMIO EN CANNES La película que presenta Rusia es una exaltación del amor conyugal y de la ternura San Sebastián 19. (Crónica áe nuestro crítico cinematográfico y enviado especial. Ayer hubo tres proyecciones. La primera, en la Sección Informativa, fue If gran premio de Cannes, hace unos días, que tanto se deseaba conocer. Los jóvenes se quedaron sin postre y sin café en el almuerzo ofrecido por el XVII Festival a la crítica y medios informativos, presidido por el alcalde, para no perderse un fotograma de la producción inglesa, de la que ya informamos a nuestros lectores desde Cannes. Aquí, como no se ha visto Z If parece el colmo de lo subversivo, y Camón Aznar hacía muy atinadas observaciones sobre el contenido del filme y su carga explosiva juvenil, referida a los colegios ingleses. Omitimos, pues, el referirnos a ella, que se llevó a mucho público, e incluso la delegación soviética y la actriz Lusmiía Tchoursina, ejemplo de puntualidad, no estaban presentes y llegaron a toda prisa, cuando el público reclamaba su presencia, después de la presentación de Cigüeñita Esta producción soviética es un canto al amor conyugal, a la fidelidad de la esposa; en este caso, una viuda cuyo marido murió en la guerra. Es un relato delicado, lleno de ternura, de poesía, de ejemplandad y que revela algunos ambientes campesinos de 3 a Rusia actual. La narración es en blanco y negro y de factura clásica, sin innovaciones, como si se tratara de una película de más tiempo. Un soldado no vuelve de la guerra. En el hogar, a miles de kilómetros del frente, quedó su esposa, una campesina encantadora. La mujer sigue su vida en el campo, pero no ha olvidado nunca al hombre que fue su marido. Como le juró fidelidad, no piensa en amar a otro hombre. Se consagra a sus trabajos en el campo, educa a su hijo, al que saca adelante, y cuando un hombre joven que llega al pueblo le propone el matrimonio, Mafra, que es libre, porque se comprueba la muerte de su marido y casó a su hijo, no acepta variar de vida. Su amor no muere nunca y sigue viviendo para sus recuerdos. Contrasta este tema con todas las mareas de violencia y vanguardismo más o menos digeridos del cine occidental. La tierna historia no se desvía un momento de su línea inicial. Ella mira siempre a las cigüeñas, con las que quería volar cuando su marido y ella eran novios, y hay una canción y otros motivos sentimentales. Quizá se eche de menos, en un PISOS EXENTOS 4 dormitorios- 3 baños CRISTÓBAL BORDID, 23 Teléfono 233 6100