Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-12-1968 página 77
ABC MADRID 03-12-1968 página 77
77/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-12-1968 página 77

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página77
Más información

Descripción

ABC. M A R T E S 3 DE DICIEMBRE DE 1968. EDICIÓN DE 1 A MAÑANA. PAG. 59. LA REAL ACADEMIA ESPASOLA CONSTITUYE LA PRIMERA ASAMBLEA MANENTE DEL IDIOMA PATRIO La Reina María Cristina inauguró, en Con el ingreso de Harizenbuch, la 1894, su actual edificio, cuyo cosió se Corporación inició, mediado el pasado siglo, sus celebraciones públicas elevó a dos millones de pésetes TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS INMORTALES HAN OCUPADO, A LO LARGO DE SU HISTORIA, LOS TREINTA Y SEIS SILLONES DE LA DOCTA CASA reciente fallecimiento de don Ramón Menéndez Pidal- -el numerario que durante más fiempo la ha ocupado- -deja vacante la dirección de la Academia Se impone, al comenzar este trabajo, dedicar un breve y sencillo homenaje a sicos. Se preceptuaba don Ramón Menéndez Pidal, que durante sesenta y siete años fue académico nu- en ellos, finalmente, merario de la Real Española, y por espacio de treinta y cinco, director y alma de la necesidad de imComo casi todas las la Corporación. Un recuerdo que es, al mismo tiempo, síntesis de la laboriosa acti- primir las memoAcademias españolas, vidad de la Academia, en cuanto que su vida, dilatada y fecunda, corre pareja a lo rias asi como loa tuvo ésta su más in- largo de este siglo con la de la docta Casa. discursos que los semediato antecedente. leUna tarde de octubre de 1902, y en solemne sesión, leía Ramón Menéndez Pi- ñores académicossoen una tertulia ma- dal su discurso de ingreso en la Real Academia Española. Tenía treinta y tres años. yeran en el acto drileña, la del mar- Fue el tema de su disertación un estudio exhaustivo y detallado de El condenado lemne de su ingreso qués de Villena, con por desconfiado Menéndez Pelayo hilvanó, al contestarle, una breve y sentida en la Corporación. sede en un palacete En 1726 la Acadeapología del recién incorporado inmortal El sillón correspondiente a la b iba de la plaza de las a constituir, desde entonces, el mudo soporte de la personalidad de quien había mia publica el primer Descalzas, que con- de llegar a ser, además de presidente de la Corporación, patriarca de las Letras es- tomo del Diccionario gregó a varios de los pañolas. de la Lengua Castemás insignes proceA partir de ese momento y hasta el trance último de su adiós definitivo, Menén- llana llamado Dicres del pensamiento dez Pidal lo ha sido todo en la Academia. Su rector, su guía, su impulsor. El pala- cionario de Autoridade la énoca Como to- -cete neoclásico de la calle de Felipe IV era su domicilio permanente y en él refu- des Trece- años desdas, solicitó del Mo- giaba de la frivolidad callejera su íntimo laborar. Sus compañeros de Corporación pués culminaría, con narca su regia pro- han sido testigos constantes de su voluntad de trabajo, de su capacidad intelectual, la edición del sexto V tección. E igual que de su servicio a la historia y el idioma. Por eso, ahora, reunidos en sesión necroló- último tomo, tan las demás, laboró gica ante magna y trascendenprontamente por la rector, suun sillón vacío, han recordado a quien, durante casi siete lustros, fuera su di- tal obra, que la Corconstitución de unos dez Pidal maestro, su amigo. La Academia rinde así sil último homenaje a Menén- poración dedicó a FeEstatutos que, al reUpe V por las elogidgular su posterior sos expresiones y el funcionamiento, le confiriesen un matiz de con ta conocida leyenda de Limpia, fija celo desplegado por él Soberano en reorganización y rigor. La más antigua de las da esplendor Estes Estatutos se modifi- lación con la monumental empresa. RéCorporaciones científicas patrias surgía, carían en 1848, primero, y luego, en 1859, stala entonces la Academia en el domiasi, a la vida del país, en un momento mag- ampliando a treinta y seis los académicos cilio de don Juan Manuel Fernández Panífico de actividad intelectual, al coinci- numerarios y creando las Comisiones del checo, u primer presidente, sede que ocudir con los años, brillantes y efímeros, de Diccionario, Gramática y Ortografía, Pro- pó hasta que Fernando VI, en 1754, te ta Ilustración. Y emplazaba, desde el mo- sodia. Arte métrica. Etnología e historia de designara varias dependencias de la- Real mento mismo de su nacimiento, a la men- ta lengua y Reimpresión de autores clá Casa del Tesoro, instalada en Palacio, extalidad de la España de su tiempo a una cepción hecha ¿e un breve interregno en labor inexcusable en orden a la purificaque se acomodó en la mansión del duque ción, elaboración y estudio de su idioma y ie Alba. Carlos TV, a trapes de sn minissu lengua. tro Godo le ofrecería en 1793 el antigua Felipe V, que con el tiempo habría de Estanco del Aguardiente, de 1 calle Valconvertirse en artífice directo de la creaverde, á donde se trasladaron sus inmorción de otras dos Academias, le concedió tales y donde por espacio de un sig ¡o su beneplácito. Y lo hizo con la convicción instaló sus reales. La Reina María Cris (ESQUINA A PADILLA de que su puesta a punto había de supotina ordenó, finalmente, la- construcción ner un poderoso impulso en la ejecutoria del edificio que hoy ocupa, obra del arquiintelectual de España. No es extraño, en tecto Miguel Aguado de la Sierra, y asistió, consecuencia, que su decreto fundacional se acompañada de su hijo Alfonso XIII, a la expresarse en estos términos: Como este ceremonia de su solemne inauguración. designio que ahora me presenta el mar- Aire acondicionado central Entre tanto, y a partir de esa fecha, las frío, caliente, renovación. qués de Villena ha sido uno de los princimás ilustres glorias del pensamiento y da pales que concebí en mi real ánimo, luego Lujosas terrazas. tos Letras españolas ocuparían los treinta y que Dios, la razón y la justicia me llamaron seis sillones de la docta casa, imprimiendo i a la Corona de esta Monarquía, no habien Garaje. a la vida de la Corporación una actividad 1 do sido posible ponerlo en ejecución entre Trastero... acuciante y silenciosa, cuyos frutos han las continuas inquietudes de la guerra, he ido apareciendo, paulatinamente, en Jorconservado siempre un ardiente deseo de ma de publicaciones y memorias, y que hoy TODAS LAS COMODIDADES que el tiempo diese lugar a aplicar todos honran a la Academia, primera asamblea los medios que puedan conducir al público- -amplias facilidades de pago intelectual de la vida nacional sosiec o y utilidad de mis subditos. Corría- -entrada a convenir el año 1714 y ya llevaba la Academia más- -hipoteca concedida a 10 años LOS INMORTALES de uno de vida extraoficial. Oficina de información en el mismo Trescientos noventa j dos han sid lo aca. edificio. De 10 a 2 y de 4 a 8. Hasta 1715 no se publicaron sus. primedémicos que, desde don Juan Manuel Fernán ros Estatutos. Fijaban éstos en veinticuadez Pacheco, a primer presidente e impulsor, tro el número de académicos, regulaban sus funciones, que se resumían a la formación hasta don Antonio Rodríguez IMoñino, el último de un diccionario, una gramática, una poéde los ingresados, han ocupado los sillones da FACILIDADES DE PAGO tica y una historia de la lengua y hacían la Real Academia Española. José Altabella, en referencia, asimismo, a la periodicidad de Cuatro habitaciones, salón- comedor, servitrabajo publicado sus sesiones y reuniones. A instancia del cios, calefacción central, ascensor subida un interesante los ha clasificado en estas mis mas páginas, cuidadosa y conde de Saldueña se adoptó como lema de y bajada. Renta limitada. detenidamente en función de los campos da la Corporación un crisol puesto al fuego. Ardemáns. 3, c v Martínez Izquierdo LA ACADEMIA EN EL TIEMPO En Velazquez, 75 PISOS ÜE SUPERLUJO PISOS ZONA DIEGO DE LEÓN

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.