Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-09-1968 página 27
ABC MADRID 19-09-1968 página 27
27/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-09-1968 página 27

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página27
Más información

Descripción

El demonberaUsmo que trasluce en ciertos lugares no me parece ni bueno ni Présenle j fatuo del paefal vasco malo. Es, pura y simplemente, una ideología. Repetiré una vez más que, en último (Viene de la pao. 3 de Mirador término, la bondad o la wM de una forma de Estado no depende de su paconstituir un Estado soberano. Es más, la recido con un esquema apriorístico que fragmentación del género humano en esos nos suministra una ideología dogmática y compartimientos Jurídicos estancos que son arbitraria- -sea la de Platón, la de Camlos Estados me parece un mal menor panilla, la de Rousseau, la de Fourier o frente al tribualismo, el feudalismo o la la de Marx- sino su capacidad para, de monarquía; pero un mal. El único princi- hecho, garantizar el orden, la Justicia y pio de las nacionalidades que constituye el desarrollo. Sólo cuando el Estado en un verdadero imperativo ético es el de vigor no cumple razonablemente estos tres que el género ¡humano es la sola sociedad fines empíricos procederá pensar en su repolítica con derecho a la plena soberanía. forma; pero nunca para atemperarlo a Desde esta perspectiva lamento que Es- una utopia, sino para aumentar su efecpaña no se encuentre integrada en un tividad práctica. suparestado lo más próximo que sea poY, finalmente, el ataque a Ramiro de sible al Estado universal. Con mayor mo- Maeztu es, además, de malsonante, injustivo ms parecería pura regresión y reaccionarismo histórico la subdivisión del to. Precisamente fue él quien luchó más Estado español en microestados regiona- encarnizadamente contra el entendimienles. Comparto, pues, con los autores de to zoológico y geográfico de las nacionaeste libro el repudio del separatismo. Otra lidades, por lo que en este punto es un cosa es la descentralización y la autono- claro precursor de los autores dé este limía. El tema requiere, por lo menos, pá- bro. Añadiré que es una de las figuras intelectualmente más interesantes del norrafo aparte. ventayochismo, quizá la única que pueda Todas las cuestiones de autonomía re- ser tomada lógicamente en serio. Algo gional no son de principio sino de deta- similar diría de la diatriba contra Claudio lle. Suscitarlas en el plano de las ideas Sánchez Albornoz, el máximo de nuestros generales me parece ineficaz y, en oca- medievalistos vivos, junto a Ramón Mesiones, puede llegar a ser confusionario. néndez Pidal. Su magna obra España, En uno de los apéndices de este libro se enigma histórico es uno de los monualude, aunque sin precisiones, al resta- mentos más importantes de la historioblecimiento del llamado concierto econó- grafía hispana de todos los tiempos. En mico Que el sistema de recaudación de la medida en que los frágiles humanos impuestos y distribución de los gastos pú- podemos hablar de ateo que no sea la blicos se haga sobre base nacional o re- pura fugacidad, creo que al libro de Sángional es algo perfectamente arbitrario. chez Albornoz se le puede atribuir el caliAmbos sistemas pueden ser, según los cade imperecedero. sos, recomendables y eficaces. Todo de- ficativo Domingo de Arana y sus colaboJosé penderá de las circunstancias y de los radores han escrito unas páginas serenas modos concretos de reglamentación y aplicación. No es un pleito moral, sino de sobre un tema de suyo propicio a la paprocedimiento, y, por lo tanto, no cabe sión. Sus conclusiones son mesuradas, peformularlo de modo dogmático, sino de se a versar sobre un pleito en el que han manera técnica. Pero cuando se trata de florecido abundantemente los radicalisacuerdos económicos entre grupos socia- mos. Hay un general propósito de objetiles, hay que tener en cuenta que la fina- vidad y de rigor que invita al optimismo lidad última a Ja que han de ordenarse respecto al futuro de una cuestión que, sus cláusulas no es a la mejor defensa de en el fondo, creo que tiende a ílexibililos intereses de una parte, sino al interés zarse y a distensarse dentro del contexcomún. En un pasado no muy lejano, to- to, cada vez más comunitario y homogédavía dominado por la ideología del libe- neo, de la vida humana. ralismo económico, político y moral, las Gonzalo FERNANDEZ DE LA MORA relaciones sociales se fundaban en el egoísmo; y todos los separatismos, lo mismo que algunos regionalismos, arraigaban en la convicción del grupo escisionista de que por encontrarse en una posición económica o cultural privilegiada, no le favorecía la asociación con grupos sociales peor dotados. A la luz de la ética filosófica y de los ideales hoy vigentes, el aludido planteamiento egoísta resultaría literalmente impresentable. ¿No propugnamos a escala individual la redistribución de las rentas, la proporcionalidad del impuesto, la cogestión y la participación en los beneficios? ¿No exigimos a escala internacional la ayuda de los países ricos a los países subdesarrollados? Es evidente que no cabs fundar ningún nacionalismo en el propósito tácito o expreso de acotar una parcela de gentes, de capitales o de tierra, porque se las supone mejor dotadas que a las parcelas limítrofes. Ni por un momento imagino que ésta pueda ser la motivación de la autonomía que José Domingo de Arana y sus colaboradores piden para el pueblo vasco; pero creo que la ocasión no es mala para aludir a las normas éticas de carácter general. Es más, todo me inclina a suponer que el autonomismo que se propugna no tiende a otro fin que a garantizar una mayor eficacia administrativa al servicio de esa entidad superior que es España, y, 0 s STK. MOHAL. orste m g r a i en definitiva, de la única entidad suprevate I n t t o w s f a ma, que es 3 a Humanidad. Lucid Leuwen 64) ANTENA LUIS DE CASTRESANA Acaban de apareen- en las librería dos nuevos libras de Luis de Castresana: la b i o g r a f í a de Catalina de Erauso, la monja alférez, publicada p o r Afrodisio Agnado, y el primer tomo de sos obras Electas, o edita la B ttoteca de la Gran Enciclopedia Tasca, de Bilbao. En este volumen, bajo el titulo de Elogios, asperezas y nostalgias del país vasco se reúnen 39 ensayos y artículos del autor sobre diversos temas vascongados. En esta colección irán apareciendo otros tomos de Unamono, Baroja y Zuncunegui, también sobre temas vascos. FRANCISCO UMBRAL St escritor Francisco Umbral saldrá próximamente para Alemania y Suiza con el Jin de pronunciar varias conferencias sobre Garda Larca en diversos centros culturales de Munich, Ginebra y Zurich. Umbral ha sido solicitado para estas disertaciones a raíz de la publicación de su libro Larca, poeta maldito Se habla mucho del I Congreso de Escitores Españoles que está a punto de abrir sus sesiones en San Sebastián. Se advierten dudas, escepticismo y reservas mentales entre la masa de escritores, escarmentados por tantos proyectos fallidos y por una larga historia de fracasos y frustraciones siempre que se ha pretendido coordinar de alguna manera la acción de los que padecen la noble y paciente manía de escribir. No obstante, existe gran expectación y no se excluye del todo la posibilidad de algún acierto positivo y fecundo. ¿Vamos a ver qué pasa en San Sebastián?

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.