ABC MADRID 27-06-1968 página 49
- EdiciónABC, MADRID
- Página49
- Fecha de publicación27/06/1968
- ID0000857424
Ver también:
ABC. J U E V E S 27 DE J U N I O DE 1968. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 49. Ul IGLESIA EN. EL MUNDO DE HOU PABLO VI ANUNCIA OFI- ENCONTRADOS LOS HUESOS DEL APÓSTOL PEDRO Las reliquias de San Pedro- -dijo el Papa- -han sido identificadas en modo que podemos considerar científicamente convincente LAS INVESTIGACIONES DIRIGIDAS POR LA DOCTORA GUARDUCCI, HAN DURADO CATORCE AÑOS DE PACIENTE BÚSQUEDA Ciudad del Vaticano 26. El Santo Padre anunció el feliz acontecimiento del hallazgo de los restos de San Pedro ante millares de fieles congregados en la basílica vaticana durante la audiencia general de los miércoles. Tras referirse a las investigaciones precedentes, iniciadas en 1939 por su antecesor Pío XII, y continuadas durante el pontificado de Juan XXIII en las grutas existentes bajo la basílica, el Papa afirmó Nuevas indagaciones, pudentísimas y detenidísimas, se realizaron a continuación, con resultados que Nos, fortalecidos con el juicio de valiosas y prudentes personas de gran competencia, creemos positivo. También las reliquias de San Pedro han sido identificadas en modo que podemos considerar convincente, por lo que debemos elogiar a quienes han empleado atentísimo estudio y larga y grande fatiga. No se habrán agotado con esto las investigaciones, comprobaciones, discusiones y polémicas, pero, por nuestra parte, nos parece un deber, según se hallan actualmente las conclusiones arqueológicas y científicas, daros a vosotros y a la Iglesia este anunció feliz, obligados como estamos a honrar las sagradas reliquias- -respaldadas con una serie de pruebas de su autenticidad- -que fueron en un tiempo vivos miembros de Cristo, templo del Espíritu Santo, destinados a la gloriosa resurrección. Y en el caso presente, tanto más solfr cttos y gozosos debemos estar, cuanto que tenemos motivos para sostener que han sido encontrados los pocos, pero sacrosantos restos mortales del Príncipe de los apóstoles, de Simón, hijo de Jonás, del pescador a quien Cristo llamó Pedro. De aquel que fue elegido por el Señor como fundamento de su Iglesia y a quien el Señor confió las supremas llaves de su Reino con la misión de apacentar y reunir su rebaño, la Humanidad redimida, hasta su glorioso retorno final. -Efe. Las palabras pronunciadas ayer por Pablo VI en la basílica Vaticana Tienen a poner punto final a una de las más apasionantes historias científico- religiosas de los últimos siglos, una historia que se inicia de manos de la casualidad y termina en manos de la ciencia. Se inició casualmente: por la simple razón de que Pío XII era muy alto. El Papa Pacelli era amigo de bajar secretamente a rezar a las tumbas de los Papas que existen en las llamadas Grutas Vaticanas, justamente debajo de la nave central de la basílica de San Pedro. Las grutas eran entonces muy bajas, tal y como en la construcción de los cimientos de la basílica las dejara Miguel An el. Y el Papa tenía que llegar encorvado hasta los sepulcros de sus predecesores. ¿Por qué no hacer descender medio metro el suelo para que Pío XII pudiera entrar cómodamente? La idea surgió de mío d Mg gtfifgmpfiyiiMiit Si Y e n is fl obras apareció un viejo altar del sigrlo VI. ¿Sería éste uno de los famosos monumentos levantados sobre la tumba de San Pedro? Los argumentos históricos parecían decir con certeza que allí debía estar el sepulcro del Principe de los apóstoles: los antiguos construyeron siempre sus basílicas sobre él lugar de las tumbas de los santos a quienes se dedicaban; el circo de Nerón, donde murió San Pedro, estaba situado justamente al lado, bajo la actual sacristía de la basílica; junto a este circo estaba la carretera que conducía a las Gallas, y es sabido que los antiguos enterraban siempre a los lados de las carreteras; y- -sobre todo- ¿por qué hubiera construido Constantino la basílica en aquel sitio, donde tuvo que hacer un tremendo desmonte, pudiendo hacerla en llano trescientos metros más abajo, si no hubiera sido porque aquel lugar tenía una especialísima importancia? Los estudios científicos de monseñor Kaas, del padre Kirschbaum y el padre Ferrua condujeron a Pío XII a proclamar que la tumba de San Pedro había sido hallada. En su mensaje de Navidad de 1950 el Papa Pacelli lo anunciaba al mundo: ¿Ha sido encontrada la tumba de San Pedro? A esta pregunta responde la conclusión de los trabajos y estudios realizados con un clarísimo sí Una segunda cuestión- -añadió el Pontíf ice- subordinada a esta primera, se refiere a las reliquias del santo, ¿Se han hallado? Al margen del sepulcro se han encontrado huesos El dibujo muestra un corte vertical de las excavaciones- bajo la basílica de San Pedro. En la parte alta, con trazos má gruesos, se ve el dibujo del actual altar de la basílica en gi suele celebrar el Papa. En el centro- -unos dos metros más abajo- -el mosaico de la llamada. Nichia deí Palti -que hoy puede visitarse en las grutas vaticanas- Debajo, señalado por un asterisco, el lugar dé la tumba de tierra que data del siglo primero. A la derecha, algo más arriba, un segundo as terisco señala la tumba de piedra a la que pertenece el muro G donde, al parecer, fueron depositados los restos de San Pedro hacia el año 315 y donde ahora han sido encontrados ñámanos, pero hoy no es posible probar con certeza si pertenecieron al apóstol. LA TUMBA VACIA Las palabras del Papa junto a la gran alegría- -hoy científicamente indiscutible- -del hallazgo de la tumba, encerraban un punta de tristeza: la tumba del apóstol apareció vacía. La tumba era uno. de los más curiosos documentos arqueológicos existentes: una especie de caja china en lá que cada turo fea encerraba siempre otra más anüüua? así se halló que el gran altar de la Basílica de San Pedro, construido en el sisrlo XV por Clemente Vlll era, en realidad, una funda del que en el siglo XH construyera allí mismo Calixto n Este, a su vea, encerraba un tercer altar, el construido fines del sigrlo VI por San Gregorio Magno. Este altar, una vez más. encerraba dentro un monumento de pórfido rojo, construido en el año 315 por el Emperador Constantino. En el corazón de este monumento había aún una pequeña edíeula funeraria construida en el año 150 oara proteger una humildísima tumba del siglo primero: un simple hoyo en tierra, cubierto por dos grandes tejas rojas. Esta fue la tumba que apareció vacía. O mejor: vaciada. Es sabido que en átennos dé estos cambios a lo largo de los siglos los cristianos cambiaron de lugar los huesos por temor a una profanación de los pásanos. ¿Qué era, pues, de las reliquias de San Pedro? ¿Acaso eran sus huesos los hallados unos metros más arriba en un hueco del llamado muro G LOS CATORCE AÍÍOS D E TRABAJOS DE MARGARITA GUARDTCCI En este memento entra en la histosia Margarita Gusrdueci. catedrático de antigüedades grifcsras y de Epigrafía en la Universidad civil de Roma. Es una mujer tímida y. esquiva que vive con una hermana en el centro de Boma en una casa Be- Viaje a EN AVIÓN REACTOR Elija usted mismo su viaje: Lisboa, Faro, Funchal (isla de Madeira) Coimbra y Oporto. 322 Solicite folleto detallado CÍA. HISPANOAMERICANA DE TURISMO EDIFICIO ESPAÑA- Tel. 241 32 89 MADBID- 13 Agencia de viajes. Grupo A. Título 17 HERMOSILLA, 68 Semiesquina a General Mola ÚLTIMOS PISOS DE LUJO SUPERFICIES: 169- 173- 186 y 195 mí Información en obra y JUAN BRAVO, 51. Tel. 2268088