ABC MADRID 06-06-1968 página 85
- EdiciónABC, MADRID
- Página85
- Fecha de publicación06/06/1968
- ID0000854838
ABC. JUEVES 6 DE JUNIO DE 1968. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 85. MADRID al DÍA TEMPERATURAS DE LA CAPITAL Madrid Max. 27.0 Mín. 13.6 EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS INAUGURO AYER LA NUEVA LINEA DEL METRO QUE UNE A CALLAO CON CARABANCHEL Barajas 29 0 9.0 Se han invertido en su construcción 1.181 millones de pesetas, de los cuales el Estado ha aportado 681 solamente las amas de casa, sino todos los vecinos de esa trilogía o conjunto de tres obras dramáticas llamadas Hermanos García Noblejas, San Blas y Gran San Blas (115.000 habitantes) serían felices si les llegaran los beneficios de una operación asfalto Pero ya apuntaba ayer que la orden de asfáltese no la pueden dar desde la Casa de la Villa. Es lamentable que obras que se conciben ambiciosamente y de las que se hubieran podido enorgullecer sus realisadores pierdan todo su valor porque quienes las proyectaron olvidaron que toda obra tiene- -si se quiere mantener con decoro- -unos crecidos gastos de entretenimiento. En la construcción del inmenso polígono intervinieron tres organismos: la Obra Sindical del Hogar, el Instituto Nacional de la Vivienda y el Área Metropolitana, que en este caso sólo tiene allá una presencia simbólica. Tres jurisdicciones, tres áreas de influencias, tres lamentables casos de abandono. Quien no tiene jurisdicción alguna sobre terrenos, viviendas y red viaria es el Ayuntamiento de Madrid, ya que de ninguno de los tres organismos citados ha recibido todavía calle alguna. Sin embargo, su presencia es la única que allí se percibe a través de su Policía Municipal, que cuida de la seguridad y el orden en las calles. Y que ahora ha brindado a las vecinas de tan populosas barriadas la posibilidad de llenar sus cestas de la compra en un lugar digno y decoroso. Se dice que no sólo de pan vive el hombre. Conforme con ello, la Obra Sindical del Hogar y el Instituto Nacional de la Vivienda construyeron casas cómodas y económicas. Cuando el hombre se posesionó de ellas, alguien dijo que no sólo de pan y con piso vive el hombre Entonces el Instituto Nacional de la Vivienda urbanizó los terrenos por donde el hombre iba a circular. Pero ¿con qué materiales? Sin duda, con los mismos utilisados en la colonia del Cuartel de la Montaña, cuyas calles tuvo que rehacer apenas terminada su construcción. Y aunque alguna que otra sigue en pésimas condiciones, se pueden considerar como modelo de perfección si las relacionamos con las del Gran San Blas y sus abandonadas compañeras de barrios. Yo quisiera ofrecerles una imagen gráfica de aquello Pero no me cabe el recurso de acudir al tópico de que el pavimento de Hermanos García Noblejas, San Blas y Gran San Blas es un paisaje lunar, por una sencilla razón: porque la superficie de nuestro satélite, después de lo que he visto en aquellos barrios, se me antoja tan lisa como una bola de billar. Yo creo que don Carlos Arias Navarro, como alcalde y como madrileño kipersensible, habrá iniciado qestiones inmediatas con los organismos de los que depende la red viaria de aquel polígono. No se trata de una sencilla operación asfalto sino de poner en marcha con urgencia, pero meditadamente, un plan de reafirmado y pavimentado de vías. Una plan tan amplio y ambicioso como las ilusiones con que se abordó la cración del polígono. Que es tanto como decir que en cuanto a red viaria hay que empezar de nuevo. -M ARL A S CA. LA NUEVA LINEA CUBRE UNA DISTANCIA DE SIETE KILÓMETROS Y EN ELLA HAY ESTABLECIDAS DIEL ESTACIONES En poco más de un cuarto de hora podrá un viajero trasladarse desde Carabanchel hasta el centro o viceversa A las 19,15 horas de ayer, miércoles, día 5 de junio, el ministro de Obras Públicas, don Federico Silva Muñoz, empuñó los mandos de coche motor 1.010 en la nueva estación de Callao, correspondiente a la línea número 5 del Metro de Madrid, y puso el tren en marcha. Y mientras se rodaba a 70 kilómetros por hora para cubrir los 4 S 8.24 metros que separa a Callao de Opera, entregó la responsabilidad de conducirle y conducir a sus invitados y a los del Metro al subjefe de Movimiento, don Carmelo Romero. La línea número 5, en su primer tramo Callao- Carabanchel (el segundo llegará hasta la Ciudad Lineal) estaba inaugurado. EN LA ESTACIÓN DE CALLAO Minutos después de las siete de la tarde, la nueva estación rebosaba de público como en cualquier hora punta de cualquier día laborable en cualquiera línea del Metro. Allí esperaban al ministro el presidente de) Consejo de Administración y el consejero- delegado de la Compañía Metropolitana de Madrid, don Carlos Mendoza y don José Francisco Otamendi; el director general de Transportes, don Santiago Cruylles; el director del Metro, don Martín Eyries Vahnaseda; el delegado del Gobier- no en el Canal de Isabel II, don José Ma- ría Sánchez Ventura: una nutridísima representación del Concejo madrileño, con los delegados municipales de servicio: alto personal directivo y técnico del Metro y del Departamento de Obras Públicas. Llegó el ministro acompañado de los alcaldes de Madrid y de Barcelona, don Carlos Arias Navarro y don José María de Porcioles, respectivamente, y tras saludar a las personalidades que le esperaban pasó al andén, en cuyo extremo de cabeza se había extendido una cinta con los colores nacionales, que lo cruzaba. El reverendo padre don Paulino Benito Pulido, cura párroco de San Martín, bendijo la estación y el tren en ella formado: el ministro cortó la cinta y penetró inmediatamente en el coche motor. El convoy- -repleto de invitados- -hizo su primera parada en la estación de La Latina, en la que el ministro y sus acompañantes se apearon para seguir por la doble escalera mecánica que esta estación posee en dos secciones por ser la de mayor profundidad en toda la línea. La segunda parada fue en la de Acacias, para visitar el túnel de enlace con la línea 3, seguida de otra en la de Pirámides, para llegar a Carabanchel a las 20,50 horas. En esta estación, cabecera de línea, el subinspector del Metro, señor Rodríguez Rubio, como jefe de tren, abrió las puertas automáticas; el señor Silva Muñoz y sus acompañantes se apearon y subieron a la superficie dando por terminado el viaje inaugural. Se habían cubierto los siete kilómetros del recorrido en treinta y cinco minutos, incluyendo el tiempo de las paradas. TIEMPO DE RECORRIDO Y VELOCIDAD DE MARCHA Normalmente el tiempo total que Invertirá el tren en todo el recorrido en ambos LA ESPOSA DEL CAUDILLO VISITO AYER EL PABELLÓN DE ASTURIAS EN LA FERIA DEL CAMPO Ayer tarde, entre demostraciones de simpatía y respeto por parte del numeroso público que se había congregado delante del pabellón de Asturias, de la Feria del Campo, llegó al mismo doña Carmen Polo de Franco acompañada por la señora de Alvarez Builla, gobernador civil de Mallorca. En el pórtico de la Casa Asturiana, la esposa del Jefe del Estado fue recibida por el ministro del Aire, teniente general Lacalle; capitanes generales de la I v VII regiones militares, señores Fernández de Córdoba y Díaz Alegría, respectivamente; gobernador civil de Asturias, señor Matéu de Ros; presidente de la Diputación, señor López Muñiz; alcalde de Oviedo, don Manuel Alvarez Builla, y otras representaciones y personalidades de la región. La ilustre visitante, a cuya llegada fue interpretado el Himno Nacional por un conjunto de Coros y Danzas de Educación y Descanso de Asturias, recibió un ramo de flores de manos de la señora de Matéu de Ros. La comitiva recorrió las instalaciones del notable pabellón asturiano. Terminada la visita, doña Carmen Polo de Franco emprendió el regreso a su residencia, entre nuevas demostraciones de afecto popular. DÍAS DE AUSTRIA, GALICIA Y CANARIAS Dos días regionales, y uno de país- -Austria- oficialmente representado en el Certamen, se celebraron ayer en la VII Feria Internacional del Campo. Las banderas de Austria y España fueron izadas en el mástil de honor por el embajador doctor Heinz Standenat, la española, y por el vicesecretario nacional de Ordenación Económica, don Manuel Fuentes Irurozqui, la austríaca. Previamente a esta solemne ceremonia hubo una recepción en el pabellón del comisariado. Galicia y Canarias. -Los actos del Día de Galicia comenzaron con una misa en el pabellón regional. Por la tarde actuó en la plaza de la feria un grupo folklórico regional y hubo una recepción en el pazo de Leis, de Pontevedra. El Día de Canarias también se inició con una misa, terminada la cual, actuaron el grupo folklórico Roque Nublo, de Las Palmas, y el grupo de Iniciativa y Turismo.