ABC MADRID 06-06-1968 página 83
- EdiciónABC, MADRID
- Página83
- Fecha de publicación06/06/1968
- ID0000854836
Ver también:
ABC. J U E V E S 6 DE J U N I O DE 1968. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 83. BARCELONA at DÍA TEMPERATURAS DE LA CAPITAL Max. 21,6 Mtn. 13.5 U S FUENTES DE LA PINTURA DE JOAN MIRO El llamado Año Miró, que se celebrará en el mundo entero con motivo del LXXV aniversario del pintor barcelonés, ha traído su nombre al primer plano de la actualidad. Sabido es que los lienzos del gran artista traen su origen de formas reales, las- que rodean su existencia en su c a s a solariega de Montroig o en su actual taller de Palma de Mallorca- -enseres domésticos, raíces de caña, corchos, objetos de alambre o de hierro- -así como de las formas existentes en las callejas de la Barcelona vieja en donde transcurrió su infancia- -unos botones simétricamente colocados en un escaparate, la línea de una escalera, la penumbra mohosa de un zaguán y, en las paredes decrépitas, lavadas de lluvia, los signos: la estrella, el círculo, la rueda... Esto nos trae de la mano a rememorar que Joan Miró ya tenía esa marcada predilección por los objetos humildes en los años veinte, en los comienzos de su vida artística. Allá por los años 1919 y 1920, el pintor catalán y el autor de estas líneas eran inseparables. Frecuentaban ambos el Circol Artistie de Sant Lluc y todas las tardes, al salir del local de la calle de Montesión, se internaban en el distrito V en busca ávida de lo que el subscrito llamaba cosas vivas en sus artículos y que servían de modelo o de inspiración a Joan Miró. A la buena ventura de tales incursiones, más impresionantes que ciertos itinerarios h e n c h idos de arqueología muerta, Miró y un servidor nos embelesábamos con el misterioso escaparate de una diminuta farmacia del Arco del Teatro, nos embobábamos ante el alucinante rótulo luminoso de una pensión de la calle del Este, ante la trágica entrada- -terrible- -de un prostíbulo de la calle del Cid. Nos quedábamos también suspensos, absortos, ante los amarillentos carteles taurinos de La Pastora la casa de vinos más antigua de Barcelona, que los años habían patinado de ocre, empolvando con sutiles laminillas de oro viejo todo el local; ante la patética cabeza disecada de un toro anónimo y una ingenua pintura de la Alhambra, y unas botellas e n c a j a d a s en losanges de madera, y un odre de vidrio en forma de delfín, que exornaban las paredes y los estantes de un lúgubre colmao de la calle de San Olegario... Lo que nos cautivaba de lo lindo, sin embargo, eran las tarjetas postales que expendía una vetusta tienda de la calle del Conde del Asalto. Adorables tarjetas postales con parejas felices y peludas señoras cubiertas con, velos que tocaban el arpa y pajaritos que transportaban un naipe francés y un 1907 hermosamente caligrafiado... El lenguaje del abanico, de la sombrilla, de los sellos Tenorio modernista Limpiabotas madrileño Y lo cae literalmente nos transportaba eran las pinturas de Documentos ¿Por qué le llamaban Documentos Los orígenes de ese seudónimo escapan a las menguadas luces de uno. Lo esencial era que Documentos había decorado casi todos los bares y tabernas del distrito V. Era el pintor oficial del distrito V. Por lo que respecta a los pintores naifs y Documentos era un auténtico naif no se puede hablar de búsquedas, sino de hallazgos. Y esos hallazgos, frescos, sustanciosos y espontáneos, contrabalancean las muecas del intelecto. ¡Y qué diversidad! Los paisajes tropicales del Bar Roure, el friso de cupidos del Bar del Manquet, las marinas del Red Lion y de Gambrinus... Ese mundo, el mundo de Documentos y de los pintores naifs no se embaraza con las fórmulas del buen gusto ni con las convenciones de la perspectiva. No obstante, se aguanta, se mantiene firme, se impone, es más verídico que la verdad. Ese mundo, situado a menudo fuera del tiempo, revela un clisé ideal de lo Absoluto. Para Joan Miró todas esas cosas del distrito V constituían una fuente de inspiración tan viva y activa como las raíces de caña y los objetos de alambre o de hierro que él encontraba en la playa o en los bosques de Montroig. Algunas de esas raíces sugieren, por sus ritmos enrollados. la corola de una rosa de pétalos Imbricados, cuando no parecen lanzarse al espacio, libres de toda atadura, y como proyectadas según reglas rigurosamente establecidas. Esos objetos de alambre o de hierro se asemejan a seres fantásticos, simbólicos, filiformes, que parecen buscarse en la noche sin jamás encontrarse. Sus brazos se elevan al cielo como un grito y diríase que toda la aventura humana mora en su actitud estilizada. De esas raíces de caña, de esos corchos, de esos objetos de alambre o de hierro, de las cosas vivas del distrito V, en suma, se desprende una poesía casi irreal. Y esto es todo. -Sebastián GASCH. kilómetros cuadrados y una población que se aproxima a los 6.400.000 habitantes. La actual participación de este país en la Feria es la tercera consecutiva y progresiva. Ocupa un stand de 50 metros cuadrados en el Palacio de Victoria Eugenia. Las exportaciones procedentes de Madagascar suman 356 millones de francos malgaches, y las importaciones ascienden a 23 millones. Importa máquinas agrícolas, materiales de construcción y autopistas, máauinas y materiales de oficina, materias plásticas, aparatos médicos y de cirugía, radio, televisión y otras especialidades. Exporta productos agrícolas y materias primas, artículos de artesanía, productos de minería, piedras preciosas, micas, etc. manufacturados, semiacabados y numerosos de la industria en general. Expone artículos de artesanía, productos agrícolas, una variada gama de artículos procedentes de las minas, tales como grafitas, micas, etc. y productos agro- industriales, enlatados y objetos de adorno para señora. PARTICIPACIÓN DE VENEZUELA Los actos del Día de Venezuela fueron presididos por la cónsul general de dicho país en Barcelona, doña Josefina Ache Llapol. El director de Turismo de Venezuela, don Antonio Barrera Meléndes recordó que J ¿A Feria Internacional de Muestras de Barcelona está en plano desarrollo. Lo caracterizan, como todos los años, los días es decir, las jornadas especialmente dedicadas a los países extranjeros que exponen en nuestro certamen. Esos días dan ocasión a una serie de actos que suelen presidir los respectivos embajadores. Las autoridades barcelonesas, los dirigentes de la Feria y los informadores se ven y se desean para acudir a tantas visitas oficiales a pabellones y stands a tantas recepciones y conferencias de Prensa y, sobre todo, a tantos banquetes; es impresionante lo que las buenas y qrandes comidas, por lo visto, ayudan al comercio, sobre todo al internacional. Y como el número de países expositores- -es superior al de los días de duración de la Feria- -quince- es necesario simultanear las ¡ornadas dedicadas a los países visitantes. El martes, por jemplo, se celebraron los días de Francia y de Colombia, con la presencia de los respectivos embajadores, el barón de Boisseson y don Guillermo León Valencia, que fue presidente de su país. El Día de Francia tiene una gran tradición, como es natural, dada la intensidad del trato existente entre el vecino país y nuestra región catalana. Este año ese día ofrecía un especial interés, dadas las extraordinarias circunstancias que atraviesa Francia. El barón de- Boisseson ha tenido la elegancia de no limitarse en sus discursos a las generalidades de rigor, sino que ha afrontado el tema candente- -el tema que estaba en todas las mentes- aunque lo haya hecho, como era indispensable, dentro de la mayor cautela y tacto diplomático. Coincidente con el Día de Francia se celebra, ya tradicionahnente, una simpática reunión, un almuerzo en el que se retinen los miembros de la Orden de la Legión de Honor residentes en Cataluña. El banquete tiene lugar en un ambiente de agradable camaradería entre los miembros franceses y los españoles- -mayoría éstos, naturalmente, aquí- bajo la presidencia del embajador y del presidente de la Agrupación de la Legión de Honor en Cataluña y Baleares, que lo es actualmente don Miquel Matéu y Pía. Una treintena de Personalidades representantes de las más altas esferas de la economía, la ciencia, la cultura, el periodismo oyeron, pues, al embajador de Francia un discurso que, a diferencia de otros años, tuvo un tono explícitamente político, con referencia a los acontecimientos de Francia. El barón de Boisseson, que hablaba con su característica simpatía, con bonhomie bien conocida, explicó cómo los sucesos franceses servirán para efectuar unos reajustes económicos y sociales que la evolución de los tiempos ha hecho necesarios. El discurso del embajador puede resumirse en una de sus frases: Se discute si es primero el orden o la justicia, o viceversa. Pues bien, es evidente qiie el orden sin justicia es desorden, y la ñutida sin oid ¿n es injusticia. EN OCTUBRE MARCHARA A. CARACAS UNA MISIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA En la Feria de Muestras se han celebrado los Días de Gran Bretaña, República Malgache y Venezuela Barcelona 5. (De nuestra Redacción, por tetex Con el ceremonial acostumbrado ha celebrado hoy la Feria de Muestras los días de Gran Bretaña, República Malgache y Venezuela. En primer lugar se desarrollaron los actos del día de la República Malgache, en presencia de diversas personalidades del citado país. Pronunció unas palabras el señor Joseph Franck, director del pabellón, que representaba al embajador de aquella República, aue no ha podido desplazarse a Barcelona. Le contestó el presidente del certamen, señor Ribera Rovira. La República Malgache ocupa, como es sabido, la isla de Madagascar, separada de la costa E. de África por el Estrecho de Mozambique, con una extensión de 5 4.180