Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-04-1967 página 33
ABC MADRID 27-04-1967 página 33
33/80
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-04-1967 página 33

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página33
Más información

Descripción

A B C. J U E V E S 27 DE A B R I L DE 1967. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 33. envuelto en llamas y dirigiéndose al seto central de la avenida del Generalísimo. Entre ese señor y otras tres personas, que emplearon sus chaquetas en la tarea, pudieron apagar las ropas de Jacinto. Este operario, que antes había salido indemne, no vaciló en volver al foco del incendio, junto a los bidones, para desconectar los motores de recuperación. Fue una actitud heroica que le ocasionó las graves heridas que padece. Fue conducido en el primer automóvil que pasaba por la Castellana a la Clínica de la Paz, donde ha quedado internado y en grave estado. Otro operario, Manuel riego, que estaba en una ventana, fue descendido también por los bomberos y en un vehículo conducido a la Clínica Covesa, donde se le han apreciado también heridas. Jacinto Retuerta, de treinta y dos años y casado, sufre lesiones de pronóstico muy grave. Manuel Oríego sufre quemaduras y heridas en las manos v en la cara de pronóstico reservado. Al estallar el incendio Ortego estaba en el almacén de monos de trabajo, echó a correr al segundo piso donde pudo abrir una ventana, y por ella penetró la humareda angustiosa. El bombero Antonio Lara Cayuela, que estaba dentro de la sala de máquinas combatiendo el fuego, se produjo también heridas de pronóstico reservado y fue trasladado al Equipo Quirúrgico de Montesa y luego al Equipo Quirúrgico número 3, donde ha quedado hospitalizado. Eran las doce de la mañana cuando, cercado todavía el edificio de A B C y Blanco y Negro por los bomberos, empezaron a llegar visitantes condolidos por el percance. Muchos de los directores de periódicos de Madrid y el de La Vanguardia de Barcelona, don Xavier de Echarri; el presidente del Consejo de Administración de Ya don Javier Martín Artajo, que ofreció sus talleres a A B C aun cuando fuese preciso reducir la tirada de su periódico; don Jesús Suevos, primer teniente de alcalde, en nombre del alcalde y de todo el Ayuntamiento; el presidente de la Junta Municipal del distrito de Buenavisía, señor Moreno Arenas; el delegado de Seguridad y Policía Municipal, señor Fanlo; el señor Fernández Sordo, delegado nacional de Prensa y Radio del Movimiento; el conde de los Andes y don Vicente Cebrián. Estuvo también don Miguel Alvarez Tejedor, titular del Juzgado número 14 de la capital, quien visitó los principales lugares siniestrados. A primera hora de la tarde acudía el ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga Iribarne, quien se interesó con suma amabilidad por los heridos y recorrió la nave dañada. Junto al marqués de Luca de Tena, presidente del Consejo de Administración de Prensa Española atendieron a los visitantes altos funcionarios de la dirección y administración de A B C y Blanco y Negro NUESTRA GRATITUD Y junto a los diarios hemos de poner en línea de nuestro agradecimiento a las agencias de información, que estaban dispuestas a aportar sus teletipos si los nuestros hubieran fallado a consecuencia del siniestro y a adaptar sus servicios a nuestro obligado horario de emergencia. De toda España nos han llegado telegramas de preocupación y de ofrecimiento de nuestros colegas de provincias. A ellos les expresamos nuestra gratitud, así como al ingeniero de la empresa de Madrid don José Quintana, que desde el primer momento estuvo a nuestro lado analizando los problemas que surgían y resolviendo las dificultades técnicas de adaptación a los medios que en el colega vespertino se nos ofrecían. UN CORTO CIRCUITO HIZO QUE ARDIERA DKOLVE A consecuencia del fuego se hundió parte del techo, quedando destruidas la estereotipia, la rotativa de la Edición Aérea y otras máquinas HEROICA ACTITUD DEL OPERARIO DOMJACIITO EETUEETA, QUIEN RESULTO GRAVISIMAMENTE LESIONADO AL TRATAR DE DESCONECTAR UNOS MOTORES Eran las once de la mañana y la edición de A B C estaba distribuida ya por todo Madrid. Es una de las pocas horas del día y de la noche en que la actividad de los talleres y de la Redacción pasa por momentos de calma. Las rotativas, sin embargo, lanzaban cuadernos en color de Blanco y Negro Súbitamente, en esa nave de rotativas se declaró un incendio ue produjo confusión general entre los operarios de turno. Debido a un corto circuito que ocurrió en el momento en que el operario Jacinto Retuerta vertía el contenido de un bidón al depósito de recuperación, se prendió un reguero de disolvente que inmediatamente transmitió sus llamas a otros bidones. El personal de ÍPrensa Española se dio cuenta en seguida de que el incendio estaba en marcha con toda su voracidad; enormes nubes de humo envolvían, en su parte interior, la fachada de A B C que mira a la Castellana. Se produjo, naturalmente, una enorme confusión. Parte del techo se derrumbó sobre la nave. La estereotipia y otras máquinas se hundieron en el subsuelo engarabitadas y monstruosas. Una serie de horrísonos estruendos ensordeció no sólo a los operarios y funcionarios que trabajaban en la casa de Prensa Española sino a los vecinos de las casas circundantes. La primera diligencia de los operarios de A B C fue llamar a los bomberos, los cuales, al mando del director del Servicio contra Incendios, llegaron con tres coches autobombas, seis tanques y una escala. En los trabajos de dominio de las llamas, que duraron media hora, intervinieron cuarenta y cinco bomberos. El equipo permaneció en el edificio apagando focos hasta muy avanzada la mañana. El hecho más espectacular fue el derrumbamiento de la parte lateral derecha de la nave que cedió al ímpetu de las llamas. En la nave de máquinas de A B C la parte que ha sufrido mayores daños ha sido la frontal, donde estaba instalada la estereotipia. La rotativa que tira la Edición Aérea quedó destruida. Las llamas hicieron también presa en el cuarto del regente, almacén de rodillos y monos de trabajo. El botiquín, instalado junto a la oficina del regente, sufrió muchos desperfectos. Se manejaron los extintores interiores para contener también las llamaradas dispersas. Dos mujeres de la limpieza, Francisca Molina y Florencia Leñador, que estaban subidas en la azotea del torreón en la fachada g la Castellana, se quedaron allí paralizadas y sin poder moverse, temerosas de que se desmoronara también esa fachada. No sufrieron milagrosamente lesiones. Los bomberos les recomendaron que permaneciesen allí y, cuando desde la Castellana y en la parte interior del edificio consiguieron combatir el fuego, las rescataron bajándolas por una escala. Desde su altura vieron como se derrumbaban quince metros de bóveda de la nave de máquinas. El operario Jacinto Retuerta resultó alcanzado por las llamas al estallar el bidón que llevaba una bomba conectada a un enchufe, origen de la chispa que prendió la nave. Un transeúnte, don Fernando Prieto García, que en aquel momento caminaba por la Castellana, vio a Jacinto centricalísimo RUFINO BLANCO, NUM. 9. y PEDRO HEREDIA junto a Alcalá- plaza Roma, 7.000 pies el solar. Teléfono 255 34 25. EDIFICIO INDUSTRIAL

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.