ABC MADRID 26-01-1967 página 71
- EdiciónABC, MADRID
- Página71
- Fecha de publicación26/01/1967
- ID0000804930
Ver también:
A B C. J U E V E S 26 DE E N E R O BE 1967. EDICIÓN BE LA MAÑANA. PAG. 71, ESPECTÁCULOS FESTIVAL MUNDIAL DEL CIRCO, EN PRICE (UN NIÑO DE DOS AÑOS i! SALVA LA VIDA DE SU PADRE CUANDO IBA A SUI- i: X i CIDARSE Francfort 25. Después de dos horas de incertidumbre y desesperación, el niño Alfred Aussmaier, de dos años de edad, salvó la vida de su padre, que subido a un poste de 40 metros amenazaba con arrojarse al vacio. El pequeño consiguió por medio de un megáfono tranquilizar a su abatido padre, que pudo ser trasladado al hospital. iPapá, no saltes! gritó una y otra vez el pequeño Alfred, mientras que su madre, destrozada por el llanto y la desesperación, era retirada del lugar del suceso. Mientras el niño calmaba los exaltados ánimos de su padre, Paul Ausmaier, jardinero, de treinta y un años, dos policías lograron escalar el poste y poner en lugar seguro al frustrado suicida. -Ef e. dejo de envidia estas páginas de ABC. Ese dejo de envidia caído al querer decir algo a un público amplio que nos sigue con apoyo y entusiasmo en nuestros quehaceres teatrales... pero teniendo que esperar. Hoy, nos ha tocado a nosotros. Y es difícil decir algo antes de estrenar la obra en que se ha puesto mucho trabajo... y demasiadas ilusiones. Diario de un loco pertenece a la serie de las novelas breves petersburguesas del gran autor ucraniano Nicolás Gogol. Eri las páginas de este diario vibran, con contenida emoción, la romántica angustia de un hombre solitario, y el desarrollo paulatino ¿9 su trastorno mental. Porque Diario de un loco es la historia de un hombre que enloquece de amor... de un amor platónico. Y enloquece en absoluta soledad. Y así hemos realizado este montaje Con un actor también sólo durante hora y media sobre el escenario. Nuestra adaptación teatral de la novela, forjada sobre horas de ensayo, ha querido ser lo más fiel posible al texto literario, y sa le ha conservado casi íntegramente. Luego todo ha sido labor de equipo. En el apasionado intento de corporeizar la letra logrando que nuestro público sienta, también como lo hemos sentido nosotros, el patético encuentro del hombre encerrado en su irrealidad... con nuestra realidad cotidiana. Carlos Pereira sostiene sobre sus hombroa ¡y pocas veces mejor empleado el término! todo el peso de la representación. Es un actor joven, formado con estudio y práctica. Y con auténtica vocación. No me atrevo a decir que es un gran actor porqus no me creo con la autorización suficiente... Pero siento de verdad que otros sí lo dirán; y entonces nuestra satisfacción interior será completa. Pereira ha trabajado conmigo durante cuatro meses y medio, dando cuerpo a Auxencio Ivanovitch Poprichev. Esta noche el personaje comenzará a vivir de verdad ante el público. Ojalá cale hondo en nuestros espectadores, como lo hemos intentado. Ricardo Duque, pintor y fotógrafo, ha realizado los bocetos e iluminación de Diario de un loco Su sensibilidad especial le hace alcanzar el intrincado mar interno que debe reflejar lo exterior a nuestro personaje. La excelente música de José Bohr, interpretada por la Agrupación Instrumental de Música Antigua, es contrapunto Indispensable a nuestra puesta en escena. A Fernando de Rojas se debe la ambjentación, dentro de su colaboración con el director. Sólo nos queda decir que si el comisarlo de los teatros oficiales no nos abre las puertas del Teatro Nacional de Cámara y Ensayo. otuiza este Diario de un loco d 0 Carmen del Teide, Lina Kovacs, Bruxon y Miss Viví Cuando tuve la suerte de ver una de las olvido, la emoción y la belleza de las acroúltimas actuaciones de Grock aquel in- bacias a caballo, y que Carmen del Teide, menso payaso que había llevado a la ma- magnífica trapecista española, digna conyor sutileza los ocultos laboratorios de la tinuadora de aquella figura sin par que fue risa, pensé que uno de los elementos bási- Pinito del Oro. cos del Circo había agotado sus posibilidaLa risa de Los Brizios es, por ser una des. En el sans blague cargado de ino- vuelta atrás, la nota más nueva, más accencia de Grock estaba la cima de ese tual, de un circo que por ser capaz de rearte de hacer reír, en el que al mismo juvenecerse puede salvarse de la muerte y tiempo que la carcajada nace la melan- seguir, como durante milenios, incorporado colía. a la evolución constante de la sociedad. -Es probable que fuera así: que la comi- Lorenza LÓPEZ SANCHO. cidad circense hubiera llegado a su punto de perfección, de elaboración intelectual. Antecrítica Desde entonces, la gracia de circo se ha Diario de titt loco de Nicolás Gorenovado; ha cambiado profundamente. lol, estrena en el Debo decir que ha regresado a sus comien: eatro adaptador. tí seBeatriz. Su esta noche Daniel Bohr, dice: zos. Pero es un regreso Iniciado desde la suma sabiduría. Las viejas fórmulas están Durante más de dos años, hemos seguido cargadas ahora de experiencia, animadas con afán y detenimiento las publicaciones de intenciones profundas, basadas en el autocríticas de autores, directores o adapconocimiento perfecto de los motores hu- tadores, antes de cada estreno en Madrid. manos de la risa y, al fin, de la condición humana. Esto pensaba anoche, viendo, des- Durante ese tiempo, hemos leído con un pués de haber visto a otros muchos payasos del mismo género en las pistas parisienses, a la tropa italiana de Los Brizios en la pista del Circo de Priee. Los Brizios no necesitan ni una sola palabra para hacer reír. Utilizan la vieja técnica llamada de tartas a la crema desde las primeras películas cómicas del cine mudo. Pero con una complicación sutilísima. El enorme número bufo de Los Brizios ocurre interrumpiendo el ensayo de una bailarina de ballet Lo grotesco contrasta así con la belleza; la torpeza, con la suma pericia armoniosa. Hay una dimensión más profunda en este contraste y así te, carcajada brota de más hondo porque los insensatos pintores que fingen Los Brizios ser, riANTONIO tÓPEZv diculizan esa ilusión suprema del hombre que es la armonía. Los Brizios llevan hasta el happening la clásica farsa circense y están en esa línea moderna que envuelve lo cómico en la sorpresa de tipo surrealista; que da INDUSTRIALES A 20 minutos de Madrid. nueva dimensión humana a la carcajada. A su lado, los payasos clasicos, de la pe- De 3.400 a 15.000 m 2, fachada carretera asfaltada, a 7 pesetas pie. queña pantomima, del chiste verbal, de la historieta inocente, se quedan en prehisto- 24.000 m 2. con 160 metros de fachada a carretera general, a 10 pesetas pie. ria. Les Bruxons por ejemplo, que alternan con ellos en la pista de Price 7 que De 3.800 a 35.000 ni 2, magnifica situación, a 5 pesetas pie. tienen mucha y buena gracia, parecen pre 4.700 m 2, fachada carreteril general, a cederles en veinte años. 9,50 pesetas pie. Todo lo demás de este Gran Festival Mundial del Circo 1967 organizado por ABENAS- Goya, 117- Teléfono 246 50 00 Feijoo y Castilla, está en las líneas tradicionales de lo circense, dentro de una alta calidad. Los saltos de los Kovacs, la troupe Stey con sus bellos conjuntos sobre el alambre rígido, las focas equilibristas del Circo Viví, danés, las habilidades chinescas de Cher- De- Tchai, que ya veía yo en mi niñez en el teatro Velasco de mi pueblo natal; así como los otros números excelentes y variados que componen el programa, incluyendo los hermosos y perfectamente domesticados leones de Dieter Farell, representan la. línea tradicional del circo, lo mismo que los Picarás, magnífiacróbatas que nos txa iu y easX del p SOLARES ARGANDA