Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 20-01-1967 página 65
ABC MADRID 20-01-1967 página 65
65/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 20-01-1967 página 65

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página65
Más información

Descripción

V I E R N E S 20 DE E N E R O DE 1967. EDICIÓN DE sos dé la licenciatura y aumentar correspondientemente los del doctorado, muy modernizado en su estructura. Propuso, además, que se cree una institución especial para conceder becas que permitan estudiar en el extranjero a licenciados y doctores, para resolver él estrangúlamiento principal de profesores que ha de ocurrir de otro modo. Conferencia sobré la enseñanza uniEl señor Prados fue aplaudido calurosamente al final de su conferencia, y una versitaria vez acallados los entusiastas aplausos, vaCon el título Proyecciones futuras de rios estudiantes de los que le habían esla enseñanza superior en España pronun- cuchado con enorme interés hicieron preció una conferencia el catedrático de la guntas, que el conferenciante contestó Universidad de Madrid Jesús Prados amablemente, precisando algunos de los Arrarte, dentro del ciclo de conferencias puntos por él desarrollados. de enseñanza universitaria que organiza EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO la Asociación Española de Mujeres UniDEL COMPORTAMIENTO versitarias. El señor Prados fundó su conferencia En su interesante conferencia, tercera y en el supuesto de que la Universidad esel director del pañola, debe concentrarse durante algún final, Universidad de Instituto de Psicología París- -Paul Fraisse- -tiempo en los problemas del desarrollo, de la por lo cual, ha de considerar ¡como el recuerda que desde Watson nadie ha vuelto principal de sus fines la formación pro- a poner en duda el hecho de que toda psifesional. Ortega propuso situar a la cul- cología debe partir del estudio del comtura, y ni siquiera a la Ciencia, en el portamiento. Muchos son los sistemas que centro de las tareas universitarias. Hoy intentarán explicar el comportamiento huno sería posible esa prioridad, debiendo mano, entre los cuáles Fraisse destaca tres supeditarse también Ja preparación cien- grandes tendencias. tífica a la formación profesional. La primera busca la explicación fisiolóEl señor Prados examinó después la proyección hacia el futuro de la enseñan- gica del comportamiento a la que Watson, za superior en España del Proyecto Re- desde luego, no se acogió por haberse desgional Mediterráneo y de su Segunda preocupado del sistema nervioso central. El Fase explicando las técnicas seguidas hombre que ha puesto en relación la fisiopara llegar a conclusiones definitivas. logía y la psicología es Lashley, cuyo méMencionó que este proyecto opera sobre todo, perfeccionado, lleva a la neurofísiouna población activa con instrucción su- logía actual. Desde los trabajos de Penfield perior que es muy baja en España, y que sobre la memoria sabemos que nuestros. rerefleja una falta de coordinación muy cuerdos están localizados en el cerebro; grave, ya que existe un técnico de grado medio por cada dos técnicos de grado su- hoy empezamos a tener una verdadera fiperior, y son más abundantes los médicos siología de la memoria y se conoce él papel que los auxiliares sanitarios. Esa situa- del ácido ribonucleico en su transmisión. ción, en lugar de mejorar empeora en los La vía de más éxito en la explicación últimos años, y a ello se agrega el des- del comportamiento es la que Fraisse llama prestigio social por la enseñanza superior formal En ella está el psicólogo más n España, originado por unos estudios representativo de lo que había de potenuniversitarios de marcado carácter escocial en la postura de Watson: Skinner, gue lástico. A pesar del evidente fomento de la en- con sus experimentos sobre ratas metidas señanza superior en los últimos años, se en cajas provistas de una palanca compruecalcula por la Segunda Fase del Pro- ba que la rata se adapta a todos sus proyecto Regional Mediterráneo que en 1967 gramas y logra realisar un control sobre existirá un déficit de 57.200 graduados su comportamiento. Con su teoría del reuniversitarios en relación con los que ne- flejo operante encabeza una escuela de cesitaría la economía española. gran éxito en psicología animal, Pero que Este es el problema de los alumnos, no ha podido extender sus teorías al hompero el de los profesores es más grave bre. Otro tipo de explicación formal es la aún, ya que se aplica a esta cuestión el teorema económico denominado de la ace- hipotético- deductiva de Hull, que hace inleración. Entre 1967 y 1975 será necesario duplicar casi exactamente el número de profesores en la enseñanza superior. Establecidas así las necesidades en España en educación superior para 1975, el conferenciante compare esa situación con la existencia en el presente. Las escuelas técnicas se han organizado para formar sólo funcionarios altamente calificados, y de ahí su curriculum excesivamente largo y obligatorio, que no autoriza la especialización- El númerus clausus que de hecho existe en la enseñanza superior en España hace muy baja su productividad, con una tasa de éxito menor que el 50 por 100. El distrito universitario de Madrid concentra en 1 S 64 el 43 por 100 de los estudiantes de enseñanza superior española, proporción que llega al ¿9 porlOO FACILIDADES en las escuelas técnicas superiores. El señor Prados Arrarte dessacó que la asistenPreciados, 16, 1. -Teléf. 231 92 32 cia de hijos de obreros a la enseñanza superior es mínima, y que las tasas académicas tan sólo cubren el 22 por 100 de los gastos de esa enseñanza, que es, sin embargo, mucho más barata que la secundaria. Hizo un análisis exhaustivo de los costes de la educación en España, calculando que llegan al 2,3 por 100 del Producto Nacional Bruto en 1 SS 4, comparando las cifras: oficiales del Ministerio de Educación con las de la Contabi- Precisa importante empresa de ámbilidad Social. to nacional, con domicilio social en El conferenciante propuso, finalmente, Madrid. una fórmula que permitiría combinar las necesidades del desarrollo español con Dirigirse por escrito con curriculum una formación científica más adecuada, consistente en reducir el número de cur- vitae al Apartado 1.150. Madrid. (792. ABC. LA MAÑANA. PAG. 65. VIDA CULTURAL EXPERTOS I T A L I A N O S CALCULAN LOS DAÑOS DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO FLORENTINO La ciudad expresa su reconocimiento a la ü. N. E. S. C. 0. y a los miles de estudiantes que prestaron su ayuda La Radio- Televisión italiana ha reunido ante sus cámaras a varios expertos de arte para hacer un cálculo aproximado de los daños que el patrimonio artístico florentino sufrió durante la calamidad atmosférica que cayó sobre la ciudad el 4 de noviembre de 1966. Se ha reconocido públicamente la gran ayuda prestada por la U. N. E. S. C. O. y por comités que se han constituido en varios países presididos por ilustres personalidades (en Estados Vni- dos, Jacqueliné Kennedy; en Ingla- I térra, la Princesa Margarita: en los Países Bajos, la Reina Juliana, etc. y por los miles de jóvenes que llegaron a Florencia en los primeros días de la recuperación y que, sin descanso, han trabajado vara salvar lo salvable del lodo de las aguas. La Porta del Paradiso Jia sido restaurada completamente, pero ha habido pérdidas irreparables en la Biblioteca Municipal, que. contenía antiquísimos volúmenes, y el Crucifijo de Cimabue, arrastrado por las aguas. En campo turístico la situación va rápidamente recuperándose, y ya han vuelto a reanudar los servicios todos los hoteles de segunda categoría, varios de primera y se espera poder abrir cuanto antes los de lujo, que son los que mayores pérdidas han sufrido y Que necesitan más tiempo y medios para rehacer las instalaciones. PELETERÍA SEÑORITAS tervenir entre estímulo y respuesta la variable intermedia y cuya formulación, cada vés más abstracta, desemboca en una psicología matemática. El tercer tipo de explicación ensayada es la cognoscitiva de Tolma n, que cada ves adquiere mayor importancia. Según ella, las elaboraciones cognoscitivas que terciar entre estímulo y respuesta hacen pasar a! sujeto desde las experiencias inmediatas hasta las construcciones científicas o filosóficas. Esta integración, de tipo cognoscitivo, tiene de ventaja Sobre las demás que da cuenta del comportamiento como de m ¡todo. En resumen- -concluye Fraisse- desde el behaviorismo, el comportamiento es un signo que se ha interpretado según diversas tendencias, entre las cuales soy incapaz de elegir. El psicoterapeuta- -si- no es sectariO- rrMtilisará tranquilizantes (privilegiando la explicación físico- química del comportamiento) o hará que el enfermo cambie de medio (dando importancia al estímulo) o intentará hacerle tomar conciencia de su situación mediante procesos cognoscitiVOSÍ En la práctica recurrimos a iodos los sistemas de explicación del comporta- miente porque es revelador de la riqueza humanoy estamos aún lejos de haber agotado su exploración. -J. G. D. PREMIOS NACIONALES DE PRENSA INFANTIL Las revistas Pumby y La ballena alegre editadas en Valencia y Madrid, respectivamente, han obtenido los premios nacionales de Prnnsa infantil, que convoca anualmente el Ministerio de Información y

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.