Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-05-1966 página 40
ABC MADRID 15-05-1966 página 40
40/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-05-1966 página 40

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página40
Más información

Descripción

Excelencia el Generalísimo Franco, decía el citado periódico: Una última pregunta, mi General: V u e s t r a Excelencia conoce cómo se especula fuera de las fronteras con una supuesta frialdad de la Falange hacia la Monarquía, así como con la disidencia tradicionalista de los partidarios de un Príncipe francés. ¿Querría decirnos Su Excelencia algo que salga al paso de estas especulaciones? A lo que contestó el Caudillo: respecto a esos tradicionalistas a que la Prensa extranjera alude y que nos presentan como seguidores de un Príncipe extranjero, no pasa dé ser una especulación. Lo que interesa de verdad a los miembros q u e pertenecieron a l a vieja Comunión son el c o n t e n i d o y l a s esencias de esa Monarquía por la que lucharon en tres guerras y que mantuvieron con fidelidad durante más de un siglo y que están encarnados hoy en nuestro Movimiento, c o m o así reconoció en nuestra Cruzada en carta que me dirigió el propio Príncipe francés a que hoy alude. ¿Qué significa Montejurra p a r a el Tradicionalismo? -Un acto profundamente emotivo qw tuvo su origen, recién terminada la guerra, con la creación de la Hermandad Penitencial del Vía Crucis de Montejurra 1 X consiste en que el primer domingo U mayo un número de romeros, antiguos requetés o familiares de los que lucharon en la Cruzada, suban a pie a la cima del monte rezando el Vía crucis por los caídos en las guerras carlistas y en la últimaEste acto, no político en su origen, desgraciadamente ha sido desvirtuado por algunos elementos. ¿Puedo saber qué tendencia es la predominante en la actual división tradicionalista? -Difícil es la respuesta, pero un daí significativo es que de los 13 diputados tradicionalistas que lo fueron en las Cortes republicanas y hoy viven, nueve han reconocido en Don Juan la legitimidad dinástica, y de los 12 miembros de la Junta Nacional Carlista, durante la guerra, ocho están en la misma línea. T los demás, por f circunstancia diversas han adoptado posiciones diferentes, p e r o sin entregarse si aventuras de ocasión carentes de legitimidad y de porvenir. ¿Cómo surgió el reconocimiento de Don Juan por un importante sector del Tradicionalismo? -En vista de que el Príncipe Javier no sólo no cumplió el encargo de Don AlfonsoCarlos, sino que se proclamó a sí mismo Pretendiente a la Corona de España, tuvo lugar en Madrid el 1 de diciembre de 1957 una asamblea de tradicionalistas de toda España, bajo la presidencia del ilustre carlista navarro don José Martínez de Berasain, presidente que fue durante toda la Cruzada de la Junta Nacional Carlista de Guerra. Y en tal asamblea se acordó dar el paso decisivo que las circunstancias hacían inaplazable, de acercarse a Don Juan de Borbón, pidiéndole colectiva y públicamente formulase su aceptación de los principios tradicionalistas. ¿Cuáles son esos principios? -Cinco: religión católica, apostólica y romana; constitución natural y orgánica de los estados y cuerpos de la sociedad tradicional; reconocimiento de los derechos históricos de las distintas regiones; auténtica Monarquía tradicional y, finalmente, norma y espíritu del Derecho público cristiano. ¿Cómo se desarrolló el acto de Estoril? -En cumplimiento de lo acordado en la asamblea de Madrid, el 20 de diciembre del mismo año 1957, 44 delegados de toda España, en un acto emocionante y después de unas palabras de don Luis Arellano, ex diputado a Cortes por Navarra, Don Juan aceptó los principios tradicionalistas y los presentes le rindieron su homenaje. ¿Tuvo consecuencias este acto? -Careció de resonancia en la masa carlista y aun en la nacional por falta de divulgación. Pero a pesar de ello, el 5 de octubre de 1958 más de doce mil carlistas, llegados a Lourdes de todas las regiones españolas, después de oír misa y comulgar con Don Juan y Doña María para ganar el Jubileo del Centenario, aclamaron con entusiasmo a quienes encarnan legítimamente la Dinastía española. -Y ustedes, los oficiales de requetés. ¿hicieron algo en torno a Don Juan? -Naturalmente. El 10 de marzo de 1961, i La Bandera regalada por 700 oficiales de requetés a Don Juan, con las corbatas de la Cruz Laureada y de la Medalla Militar. Don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes, rodeados de requetés, al salir de la Basílica de Lourdes, después de ganar el jubileo del centenario. l 1 US á

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.