Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 03-04-1966 página 91
ABC MADRID 03-04-1966 página 91
91/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 03-04-1966 página 91

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página91
Más información

Descripción

A B C D O M I N G O 3 DE A B R I L DE 1966. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 91. MADRID al DÍA TEMPERATURAS DE LA CAPITAL Madrid- Barajas Max. 13, r 6 Mín. 6,2 15.3 2,7 Sólo percibe el Ayuntamiento un cinco por ciento de la recaudación, pese a que es el propietario del inmueble y ha de atender a su cosiservaclón En el último Pleno municipal volvió a plantearse el asunto tan debatido y vidrioso del teatro Español y su explotación. Según las declaraciones del delegado de Cultura, señor Aparisi, que fue el encargado de con testar la interpelación, el Ayuntamiento de Madrid es el propietario del teatro Español, que fue cedido al Estado (en la actualidad al Ministerio de Información y Turismo) por un convenio caducado en 1955 y que se viene prorrogando tácitamente. El señor Aparisi Mocholí afirmó ante el Pleno que en el aspecto cultural y artístico el Español venía cumpliendo su misión. Claro que no todos se muestran conformes con tan benévolo- criterio. En un Pleno municipal del mes de noviembre pasado ya se habló y se lamentó de que a mediados del citado mes, ya en plena temporada teatral, el Español no hubiese abierto sus puertas, dando la sensación de un total abandono en el cumplimiento de sus fines: la cultura teatral, que, pese a disponer de tan magnífico soporte, queda en el ámbito municipal bastante mal parada Tales declaraciones han sido recogidas por el propio delegado de Cultura en su Programa de actuación municipal También se dice en el citado documento que el caducado y prorrogado convenio con el Ministerio sólo reserva la utilización del teatro por el Ayuntamiento para seis espectáculos o seis fechas al año. Y el canon de participación del Ayuntamiento es de un cinco por ciento de la recaudación (en números redondos, unas 250.000 pesetas) que llevan implícita la obligación de atender a la conservación del teatro. Esto obliga al Ayuntamiento a sostener allí un conserje- conservador y á gastar totalmente un presupuesto de 100.000 pesetas anuales. Hoy el teatro Español, como el también nacional María Guerrero, está regido y administrado por la Administración de teatros nacionales. Es de suponer, y admitimos, que los resultados económicos serán deficitarios. Hay que reconocer que se trata de una actividad artístico- cultural subvencionada por el Estado, por lo que no puede ser la idea de lucro la que guíe a su Administración. En lo que ya no está conforme la Delegación Cultural. del Ayuntamiento es en que la generosidad del Municipio, dueño del magnífico teatro que es el Español, que desde hace tiempo ha sido puesto al servicio del pueblo de Madrid, sin que este hecho sea reconocido por nadie, porque a todos los efectos es el Ministerio quien se lleva el galardón. Por eso el objeto del Municipio es reivindicar la plena actividad del teatro mediante la revisión del famoso convenio, llegando, si fuera preciso, a una directa explotación o concierto con nuevos promotores que ofrezcan plena garantía en el ejercicio de una tarea de tan alto interés cultural para el pueblo de Madrid. TiV esta mi dominical galería- recordatorio de ma drüeños ilustres no podía, faltar don Ramón de Mesonero Romanos. Entre Ramones, madrileños o no, anda siempre el juego y la literatura en la Villa. Mesonero fue quien trajo las gallinas en esto de la descripción apasionada de las historias y las cosas de Madrid. El Curioso Parlante (seudónimo con el que firmó sus crónicas, esa Guía espiritual de Madrid para forasteros y madrileños que es toda su obra) fue como un fiel albacea, en el testamento literario del Madrid románíicó: la popularidad de Luis Candelas, la leyenda, milagrera de sor Patrocinio, el estreno del Don Alvaro o la fuerza del sino el nacimiento literario de Zorrilla, la muerte de Larra, el lirismo superespiritado de Bécquer y la retórica política de Castelar. Durante su larga vida (1803- 82) su casa, la última, en la plaza de Bilbao, número 6 (hoy derribada y desaparecida la placa que la recordaba) fue punto de cita para literatos de renombre y para jóvenes que llegaban a Madrid dispuestos a abrirse camino en las letras, a través de una bohemia casi heroica. Desde la muerte de Mesonero su despachito, tal como lo dejó al morir, fue trasladado a la Hemeroteca Municipal, en la plaza de la Villa. Está en el piso alto, al que se llega por una chirriante escalera. Ya en el vestíbulo hay un cartel con letras románticas: que dice- Estudio de Mesonero Romanos. Días de visita: jueves, de io a i. Y como don Ramón recibe los jueves uno piensa que la visita a Mesonero es obligada para todo el que sea capas de sentir curiosidad Por las cosas del Madrid desaparecido, del que está en trance de desaparecer y del que está naciendo y transformándose cada día. Al entrar en el estudio piensa el cronista en lo bien que se encontraría en este sitio el autor de las Escenas matritenses El ordenanza de la Hemeroteca, que me acompaña, me parece un viejo sirviente del escritor que me recibiese en su ausencia. A él le halaga la unción, casi religiosa, con que toco las cosas que pertenecieron al señor el sillón de cuero, que abandonó don Ramón para irse al otro mundo; el pedazo de pan del año del hambre (1812) los lentes inverosímiles; la plumilla de acero, en la qué hace ochenta y tres años se secó la última gota de tinta y en la que se adivina el dolor de la última idea nonnata, porque se secó allí también; el certificado en que el preceptor de Latinidad del Real Consejo de Castilla, don Ramón Estabiel, acredita que Mesonero traducía correctamente latín a los trece años. Mesonero vivió el agitado período de la Historia de España que va de Fernando VII a Alfonso XII. Contra él se estrellaron los oleajes de retórica abuUonada y las pasajeras modas literarias, que también venían de París. El salvó lo que merecía ser salvado. Al bajar la escalera y despedirme del viejo ordenanza, casi me dan ganas de decirle No se olvidará usted de darle a don Ramón mis recuerdos, cuando vuelva, ¿eh? -CABEZAS. Apertura a la circulación de la travesía exterior de Fuencarral La apertura de la calzada izquierda de la avenida del Generalísimo (plaza de CastillaFuencarral) aconseja poner inmediatamente en servicio, aunque de forma provisional y solamente los días festivos, la travesía exterior de Fuencarral, al objeto de hacer más fluido el tráfico en las horas punta de los fines de semana. Con este fin, y desde las seis de la tarde de j ayer a las nueve horas de mañana, día 4, se observarán las siguientes normas en la zona citada: 1. -Se recomienda que la salida de Madrid, con dirección Aleobendas- Irún, se realice por Chamaríín y La Moraleja. 2. -De Madrid a Colmenar y Miraflores se circulará por la avenida del Generalísimo y variante exterior de Fuencarral. 3. -Los vehículos ue se dirijan al pueblo de Fuencarral y poblados anejos lo harán por la travesía interior de Fuencarral. 4. -La circulación de retorno a Madrid desde Alcobendas- Irún se Tealizará por La Moraleja- Chamartín. 5. -Los vehículos ue, procedentes áe la carretera de Madrid a El Pardo, se dirijan a Fuencarral, Irún o Colmenar lo harán por la CC. 602 llamada de La Playa, incorporándose a la variante de Ftt- encarral o a la actual travesía. 6. -Los vehículos ue, procedentes de El Pardo antes de la hora de cierre de esta carretera, se dirijan a Madrid, Faenearral, Irún o Colmenar se incorporarán a la variante o antigua carretera, según proceda. PALACIO DE LAS CAMA Rasa dot Aagsi, ft Temperatura de ayer: 24 en Andalucía la Nueva Canje de permisos de conducir nudo a mano desde 1.000 pesetas m 2. Venta directa al público en fábrica. JHO ON ROA- Doctor Gástelo, núm. 38 Hasta el 31 de mayo deberán canjear los permisos de conducir todos aquellos cuyos apellidos se inicien con las letras H, I, J, K, L y LL. El canje se hace en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Han de presentarse los siguientes docu- Cupón Pro Ciegos Número premiado en el sorteo del- Cupón Pro Ciegos verificado ayer: 892.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.