ABC MADRID 26-02-1966 página 53
- EdiciónABC, MADRID
- Página53
- Fecha de publicación26/02/1966
- ID0000771357
Ver también:
A B C. S Á B A D O 26 DE FEBRERO DE 1966. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 5? ABC EN SAIGÓN MILITARMENTE, LA GUERRA VJETNAM HA DEJADO DE SER UN PROBLEMA PARA ESTADOS UNIDOS Así lo afirma la más alta autoridad norteamericana en la capital survietnamita Saigón 25. (Crónica de nuestro enviado especial, recibida por telex Sí no fuese porque los jets retumban a todas las horas sobre la ciudad, abrasada por el sol del trópico; si no fuese porque, al hacerse noche, empieza el bramido de los cañones, a veinte kilómetros de distancia, para ahuyentar de las aldeas circunvecinas a unos hipotéticos guerrilleros del Vietcong vistos a la luz de las bengalas que arrojan los aparatos norteamericanos; si no fuese porque los edificios públicos y el correo y el telégrafo están protegidos por alambradas, bloques de eemento, metralletas apercibidas y bayonetas caladas; si no fuese porque se oye en lá lejanía el tableteo de las balas, y recorren la ciudad los r jeeps del Ejército survietnamita o norteamericano, y hay que encerrarse en easa a las doce de la noche porque dicen que él Vietcong salta y asalta a la vuelta de la esquina; si no fuese porque no hay alojamiento en los hoteles, y se duerme una noche en una cama y otra debajo de una ducha, y se bebe todo lo que no sea agua, porque el agua no es potable ni tampoco el hielo, ni sirven para lavarse tos dientes; si no fuese porque ésta es una guerra de guerrillas que no se sabe dónde está, pero que está en todas partes y en ninguna, ¿quién diría desde este bar dónete escribo que, hay guerra de guerrillas en los alrededores de Saigón? La gente ríe y retoza en las calles, hoteles y boites Es una ciudad de boites y de barras plagadas de señoritas insinuantes que hablan un poco de francés y un poco de inglés y que se divierten en su propio idioma natal y monosilábico. Ciudad de espléndidos restaurantes ánimados por animadoras- -tantas como clientes- -y por orquestas de jazz Se vive un poco a lo loco desde hace veinticinco años. El Vietnam lleva veinticinco años guerreando y no hay trazas de fatiga. La más alta autoridad norteamericana de Saigón, cuyo nombre me está velado mencionar, me decía esta mañana: Tengo la máxima admiración por los vietnamitas. Hombres tan valientes, tan heroicos, tenaces e inteligentes como estos vietnamitas, los del Sur, a quienes estamos ayudando, y los del Norte, que son nuestros enemigos, es difícil encontrar. Y decía luego: Militarmente la guerra ha dejado de ser un problema para los Estados Unidos. La iniciativa es nuestra, pero no queremos abusar de nuestra fuerza y damos la batalla allí donde el Vietcong la plantea. Lo grave para nosotros no es ya el aspecto militar, sino el político y social. Aspiramos a que los vietnamitas del Sur logren su independencia plena y se gobiernen a sí mismos democráticamente, creando instituciones sociales que les permita la explotación justa de sus inmensos recursos agrícolas. (Pues el Vietnam del Sur es proporcionalmente la nación del m u n d o que produce más arroz, por ejemplo. Hoy la preocupación del Gobierno vietnamita y de las autoridades norteamericanas está concentrada en la inflación. Se ha llegado a un extremo de carestía que hace ineludible la adopción de medidas radicales e inmediatas. Una de ellas será el establecimiento de cantinas para los funcionarios públicos. Pero la guerra será todavía larga, no de meses, sino de años. Washington ha aprobado un presupuesto de 5.000 millones de dólares para gastarlos este año en el Vietnam. Pongan ustedes on 5 y añadan nueve ceros y mulíiplianen por 60 si quieren saber Jo que gastaron en 1966 los Estados Unidos en la guerra del Vietnam. A medida que las dificultades de orden material me lo vayan permitiendo tendré al lector informado de la multiplicidad de problemas que esta guerra plantea al mundo. Hoy me interesaba decirles que he hecho en helicóptero un viaje a la ciudad de Go Cong, capital de la provincia de Go Ceng. a 30 kilómetros de Saigón. Son muy pocos los países que en una forma o en otra no intervienen en esta guerra. Hasta Suiza contribuye a la investig eíón de las enfermedades endémicas del Vietnam del Sur. Y Guatemala y Grecia y toda Europa y casi todos los países del Asia. La tuberculosis, en primer lugar, y la malaria y el cólera son plagas que el Gobierno de Saigén está empeñado en combatir si el resto del mundo ayuda. En Go Cong me han enseñado las instalaciones y cómodos alojamientos preparados para el equipo sanitario español, que es de 14 personas: cuatro médicos, cuatro enfermeras, cuatro ayudantes y dos técnicos que es como llaman a los encargados del examen por rayos X. La provincia de Go Cong, qué es más pacífica que otras, pero no exenta SUICIDIO DE VÍCTOR KRAVCHENKO EN NUEVA YORK Era auior del libro Yo escogí la liherfad Nueva York. 25. El ex comandante del Ejército soviético Víctor Kravchenko, que se refugió en los Estados Unidos hace más de diez años, se ha suicidado hoy, en la casa donde vivía, en Manhattan, bajo nombre supuesto. La Policía ha declarado que el refugiado se disparó un tiro en la sien y que había muerto al ingresar en el Hospital Lenox Hill, de esta ciudad. En el apartamento se encontró una nota del suicida y la Policía señala que ¡Kravchenko tenía un revólver calibre 38. Las autoridades han añadido también que el ex militar soviético había vivido en la misma oasa durante diez años, utilizando el nombre de Peter Martin. Kravchenho era autor de un libro titulado Yo escogí la libertad escrito después de su huida a Norteamérica. -Efe. del peligro de las guerrillas en el campo, tiene 191.000 habitantes. La capital, 18.000. En toda la provincia no hay más que un solo medico civil y otro exclusivamente militar. Comprenderá usted la ansiedad con que estamos esperando la llegada del equipo español me decía mi acompañante, el mayor Leslie Page Holcomb, casado, por cierto, con una española, hija de nuestro actual embajador en Taipei, capital de la China nacionalista. -Lilis CALVO. A B C EN WASHINGTON LOS GENERALES HABLAN DE GUERRA TOTAL; LA ADMINISTRACIÓN, DE GUERRA LIMITADA Y la oposición sigue pidiendo la paz a cualquier precio Washington 25. (Crónica de nuestro corresponsal, recibida por telex Esta tarde, en el Senado, el senador Wayne Morse, del Estado de Oregón, ha pronunciado un violento discurso contra la petidán de la Casa Blanca para la aprobación de un crédito de 4.800 millones de dólares a aplicar a los crecientes gastos de la guerra de Vietnam. Wayne Morse, que ha sido republicano, independiente y ahora demócrata, es un político tormentoso, irascible e izquierdista, que está dando mucho que hacer a Ut Casa Blanca con sus andanadas- -algunas de ellas perfectamente argumentadas desde su punto de vista- contra la intervención militar en Vietnam, que considera ilegal e inmoral. Durante las recientes audiencias en el Comité de Relaciones Exteriores, del cual es miembro, Morse esgrimió ante el general Taylor, que estaba declarando, la Carta de las Naciones Unidas y pidió del secretario de Estado, Dean Rusk, una declaración oficial de guerra a Vietnam del Norte a someter al Senado. El pueblo norteamericano- -añadió Morse buscando el talón de Agüites del presidente Johnson- -repudiará en las elecciones de 1966 y 1968 nuestra intervención en Vietnam y a los responsables de la misma. Estas explosiones die Morse, perfectamente demagógicas y excesivas, fueron transmitidas directamente al país por la TV y podrían, a la larga, tener su efecto electoral, pero el problema inmediato es otro. Es, como apunta un sagaz comentarista internacional, C. I Sulzberger, si la guerra de Vietnam no se está perdiendo en Washington, como la guerra francesa fue perdida, no en Dien Bien- fu, sino en París. M. Mendes- France, ex presidente del Consejo de Ministros de Francia, firmante de los acuerdos indochinos de Ginebra, en 1954, que se encuentra en Estados Unidos dando conferencias en varias universidades, replicó recordando que la decisión francesa de abandonar a Indochina y acudir a Ginebra fue tomada con el completo acuerdo del difundo general Bedell Smith, embajador y consejero íntimo del presidente Eisenhower, de quien había sido jefe ALFOMBRAS y TAPICES legítimos de PERSEA- ASIA MENOR TURQUESTAN Y CHINA Plaza te España. T 2 0810 MADRID 8 Laboratorio farmacéutico Vendo o aporto en sociedad. En Madrid, con edificio propio, 500 m 2, ampliable. Zona industrial Pacífico Informes: Sr. Portero- Baltasar Bachero, número 33- Teléfono 227 77 93