ABC MADRID 01-08-1963 página 41
- EdiciónABC, MADRID
- Página41
- Fecha de publicación01/08/1963
- ID0000692171
Ver también:
A B C J U E V E S- 1 DE AGOSTO BE 1983. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 41 Festival de El Escorial. Frühbeck Orquesta Nacional El Retablo dé Falla, aparte de su valor dentro de la música del siglo XX, merecia honor especial y cuidado exquisito en. estas fiestas escurialenses: es Falla y es el tenia quijotesco, y en El Escorial fueron escritas las Meditaciones sobre el Quijote de Ortega. Veamos la respuesta, En un sitio tan pródigo en rincones ma- ravillosos se coloca al Retablo de telonero y en un marco inmenso que lo desdibuja, plenamente; en un festival Que ha tenido dos compañías oficiales de teatro no se realiza la sencilla versión escénica, es decir, la versión auténtica de la. obra. Desde un punto de vista musical, él desastre, fue mayor y mucho más responsable. Hace más de un año yo defendí la línea general de la versión que dio Frühbeck. del Retólo sin tener ese algo especial que sólo le- dan los Halffter, su carácfer nervioso, un poco seco, pero vibrante, con fuerza, me parecía estar en el buen camino; aque. lia versión, además; iba amparada por un excelente conjunto de cantantes. Lo de anoche no tiene disculpa. Por falta de ensayo o por desgana, o por las dos cosas, la versión fue deslabazada, picuda, sin poesía y sin poder. Todo El Retablo depende del Trujamán y Marta Santaolalla, aparte dé que su voz no le va al papel, lo equivoca dé principio a- fin en estilo, medida y expresión: el tenor Pedro Rocamora es tan gris, tan corto, que su: papel se esfuma; José Simorra, que empezó. manejando con nobleza su bella voz, desapa... recio también después. Unos aplausos fríos al terminar- para un Retablo de la Orquesta Nacional! -y algunos silbidos y pateos ante una forzada segunda salida fueron el final dé este lamentable capítulo. Expreso mi alegría por la inclusión del concierto- para tres pianos y orquesta. de Mozaort, obra que, más trabajada, debe repetirse en la serie normal de invierno porque. es una maravilla; divinamente hecha para evitar todo problema dés ajuste, tiene un tiempo lento de verdadera antología en la inspiración mpzartiana- -en eí ambiente de Las Bodas recordando también un poco ese tiempo lento de la sonata diecisiete llamado amoroso vpr el mismo Mozart- Frühbeck con la Orquesta. Galve, Tordesillas y Soriano con los pianos dieron una bella versión. Terminó el concierto con la Sinfonía renana dé Sohoi- mann, obra que Frühbeck dirige mucho y muy bien. Diré más: salvo el último tiempo, un poco atropellado y abierto de sonoridad, la versión me pareció en fraseo, en intimidad, en concentración, una de las más bellas que le he oído. Y el público, numeroso pero sin llegar al lleno, frió o de uñas con el desaguisado de El Retablo ovacionó y aclamó muy largamente y muy noblemente en Mozart y en Schumann. -P. Federico SOPEÑA. TRABAJADOR: El contrato de trabajo qué necesitas para residir en les países europeos de inmigración sólo te lo puede facilitar en plena validez y efectos legales, el Instituto Español de Emigración (paseo de Rosales, 40) o sus Delegaciones en provincias (Delegaciones Provinciales de Trabajo) ÉL NCEV 0 CINE ESPAÑOt Ocho critica en exclusiva de película? sin trenár. v Del rosa a! amarillo ¡Nuevas amistades -vLoa l ¡namilerosM Cuando estalló la paz Nócbo de verano VA tiró limpio Confidencias do lili marido MJSl buen amorw Geno enlrevjstói con sus directores Juan Aticnza Ramón Comas- Julio Diamante Jorge Grau Feo. Pérez- Dolz Feo. Prósper Feo. Regueíro Manuel Summers. Quién ésejuién del cine español. Adetnás las secciones habituales? Noticiario- Documentos dicen no La barca de Caronte EL JITUDO DE LOS TRECE (doce films juzgados) etc. Producción en Dyaliscope y eastmancolor. Guión: Diego Fabbri, Fulvio Palmieri y Paul Andreota, sobre la novela Los hermanos corsos de- Alejandro Dumas. Director: Antón Giulio Majano. Intérpretes principales: Geoffrey Home, Valerie Lagrange, Amadeo Naszari, Jean Servais, Gerard. Barray, Emma Danieli, Alejandro Fámese y Lia Zoppeli. Se ha llevado nuevamente a la pantalla Los hermanos corsos que, en versión anterior, realizada en la Argentina, vimos no hace aún mucho tiempo, dirigida por Fleider e interpretada por Antonio Vilar y Analía Gadé. Ahora, el encargado de relatar la historia de los gemelos, huérfanos a consecuencia de Una feroz venganza, y separados desde, su nacimiento, que sólo vuelven a reunirse a la hora del no menos despiadado e im- RIALTO Y TífOLI Edición española. Veimte péselas ejemplar. O Edición para exhibidores. Carnet- del productor, distribuidor y exhibidor: Economía del cine español 1962- El grupo nacional dé exhibición ha celebrado en Madrid su segundo Congreso Los filma campeones de taquilla Las distribuidoras campeonas de taquilla Los exnibidores c mpeonea de taquilla- índice de: eomerctalidad- Guía do proveedores- La mejores salas de documenta ción y exhibición, etc. Q Edición internacional de lujo, (sólo por suscripción) Solicité información para suscripciones en Valerie Lagrangí, Geoffrey Horne y Amacleo Nazzari placable desquite, fue Antón Giulio Majano, y la. verdad es que tanto su labor como- las de los actores que trabajaron a sus órdenes es de lo más entonada y discreta. Por ello la cinta distrae. sin que en ningún momento llegue a pesar, aún cuando el guión es demasiado denso, farragoso y recargado de episodios. Justo es reconocer, j. desde luego, que encierra gran dificultad j el convertir en imágenes los complicados y tremebundos pasajes de la. folietinssea novela de Alejandro Dumas, pero también es verdad que cabía esperar más del bien probado talento de Diego Fabbri, el gran comediógrafo italiano que, con Palmieri y Andreota, realiza la adaptación y traza. las situaciones del film I Geoffrey Horne es el doble héros dé la historia, interpretando a los hermanos físicamente iguales, diferentes sólo por el ambiente en que crecieron: Paolo, m zo refinado y- melómano, educado en- 3, y Leone, criado libremente en las nva: ñas yál. que el ex bandido Oríaridi engrana como uñ consumado preparador para la hora de la venganza; una venganza qus sólo Ve realizada unos instantes antes de morir, pero plena y absoluta, hasta acabar con el último de sus mortales enemigos, los Sagona, como ellos lo hicieran en un día ya lejano c- los suyos, con los Pranciii. C U T T Í I w m a niña que- después de lsér Giua vadis? preguntó estremecida de horror: Pero papá, ¿existen romanos todavía Pues algo así se llega a pensar dé los corsos después de ver Cautivos de la venganza -G. BOIJN. Artistas españoles actuarán en Méjico p. Población Deseo recibir Información sobre DQCUMEN ...TOS íaMESÚTOGRAFICOS Rambla de Cataluña, 104 Barcelona (S) Méjico 31. Más d 3 ciento cincuenta artistas vendrán a Méjico para actuar en el Auditorio Nacional, del 25. de octubre al 15 de noviembre, con motivo de. lá Exposición de Productos Españoles. Declaró el señor don Antonio López Silanes, presidente de lá Cámara Española de Comercio e Industria en Méjico, bajo cuyos auspicios se presentará la exposición, que dos tipos de espectáculos serán presentados én el Auditorio, para dar marco artístico a las expresiones del extraordinario desenvolvimiento de la industria española: Teatro Clásico español y COros y Danzas de la Península Ibérica. Las funciones de gala del Teatro C ásico Kspañol, que pondrá en escena SI