ABC MADRID 03-05-1963 página 78
- EdiciónABC, MADRID
- Página78
- Fecha de publicación03/05/1963
- ID0000685367
Ver también:
ABC. V I E R N E S 3 DE MAYO DE 1963. EDICIÓN DE se disputaron el triunfo, del que resultó 39, Rey, 2- 28- 31; 40, Rodríguez, 7- 29- 46; vencedor el español José Segú, seguido de 41, Honrubia, 7- 30- 02; 42, Segú, 7- 30- 21; Maliapard, Fernando Manzaneque y el bel- 43, Sanz, 7- 30- 23; 44, Silva, 7- 30- 27; 45, Sorgeloos, 7- 30- 30; 46, D y n u s 1 a e g e r ga Inmerseesi. -Mancheta, 7- 30- 47; 47, Pinto, 7- 30- 50; 48, Inmerceel, CLASIFICACIONES 7- 31- 03; 49, Van Geneugden, 7- 31- 03; 50 De la etapa. -I, José Segú, 4 horas, 32 Carminati, 7- 31- 06; 51, Nicolau, 7- 31- 09; minutos, 46, segundos (con bonificación, 62, Queheille, 7- 31- 25; 53, Suñé, 7- 311- 44; promedio, 38,461 kilómetros hora) 2, Ma- 54, Da Silva, 7- 31- 51; 55, Urrestarazu, liepard, 4- 33- 16 (con bonificación) 3, 7- 32- 16; 56, Le Her, 7- 32- 26; 57, MarzaioManzaneque, 4- 33- 52; 4, Derboven, 4- 34- li, 7- 32- 38; 58, San Emeterio, 7- 32- 42; 20; 5, Hernández, 4- 34- 22; 6, Elorza, mis- 5 Jesús, 7- 32- 45; 60, Bertrán, 7- 32- 56; mo tiempo; 7, Alomar, 4- 34- 25; 8, Rosseel, 61, Mayoral, 7- 33- 10; 62, Suria, 7- 34- 14; ídem; 9, Van Inmerseel, ídem; 10, Pérea 63, Peixoto, 7- 33- 19; 64, Gambí, 7- 33- 24; Francés, ídem; 11, U r i o n a ídesn; 12, 65, Simón, 7- 53- 25; 68, Mas, ídem; 67, Dynuslaeger, ídem; 13, Pinto, ídem; 14, Blanco, 7- 53- 35; 68, Corvo, 7- 33- 39; 69, Sorgeloos, ídem; 15, Momeñe, ídem; 13, Ignolin, 7- 34- 15; 70, Schroeders, 7- 34- 23; Carminati, ídem. 17, San Emsterio, ídem; 71, Dewaele, 7- 34- 32; 72, Rosseel, 7- 34- 35; 18, Zanacaró, ídem; 19, Aerenhcuts, ídetn. 73, Martínez, ídem; 74, Méndes, 7- 35- 54; 20, Roques, ídem. 75, Derboven, 7- 36- 19; 76, J. G. Moral, Abandonó la carrera, durante el trans- 7- 37- 15; 77, Galdeano, 7- 57- 32; 78, Giusti, 7- 37- 49; 79, L a u w e r s 7- 38- 37; 8 ¡0, curso de la etapa, el corredor Abadie. General. -1, Anquetil, 7- 18- 24; 2, Mo- Borghard, 7- 40- 46; 81, Le Dudal, 7- 44- 37; ser, 7- 21- 45; 3, Pérez Francés, 7- 21- 2, Marinho, 7- 47- 2 83, Broggendorf, 45; 4, Colmenarejo, 7- 22- 12; 5, Gabica, 7- 47- 39; 84, Sohuller, 7- 49- 35; 85, -Thysen, 7- 22- 19; 6, Pacheco, 7- 22- 42; 7, Vélez, 7- 52- 16; 86, Castelleti, 7- 52- 28; 87, Pelli 7- 22- 61; 8, Maliepard, 7- 23- 24; 9, Antonio ciari, 7- 52- 32; 88, Martinato, 7- 53- 08; 89, 3 t. Moral, 7- 22- 38; 10, Manzaneque, 7- Thull. 7- 56- 25. -Mencheta. 23- 51; 11, Barrutia, 7- 24- 17; 12, MoDel maillot verde. -1, José Pérez Franmeñe, 7- 24- 31; 13, Karmany, 7- 24- 39; 14, cés, 19 puntos; 2, Manzaneque, 19; 3, MaA l o m a r 7- 24- 48; 15, Van Tongerloo, liepard, San Rafael, 18; 4, Anquetil, San 7- 24- 54; 15, Puschel, 7- 24- 56; 17, Stablins- Rafael, 15; 5, Segú, 15. ki, 7- 25- 15. 18, Mecco, 7- 25- 20; 19, Elliot, De metas volantes: 1, Segú, 6 puntos; 7- 25- 36; 20, Suá, rez, 7- 25- 38; 21, Uriona, 2, Bertrand, 4; 3, Marziolli, 1; 4, Suñé, 1; 7- 25- 43; 22, Pinera, 7- 25- 52; 23, EchevaGeneral por equipos: 1, San Rafael, rría, 7- 26- O5; 24, Hernández, 7- 2 S- 10; 25, 22- 07- 06; 2, Kas, 22- 07- 42; 3, Faema, Zancanaro, 7- 26- 12; 26, Baens, 7- 26- 32; 22- 09- 49; 4, Ferrys, 22- 10- 12; 5, San Pe 27, Aerenhourts, 7- 26- 33; 28, Quesada. Uegrino, 212- 12- 56; 6, G. B. -C. Libertas, 29, Elorza, 7- 36- 43; 30, Roquet, 7- 28- 54; 22- 17- 54; 7, Portugal, 22- 19- 17; 8, Ega, 31, Novak, 7- 26- 54; 32, Bono, 7- 27- 18; 33, 22- 22- 44; 9, Ruberg. 22- 27- 31. Bernárdez, 7- 27- 19; 34, Ttiielin, 7- 27- 31; Premio de la combatividad: 1, Manza 35, Jiménez, 7- 27- 46; 36, Carreras, 7- 27- 47; neque, 3 puntos; 2, Pinera, 2; 3, Barru 37, Sánchez. 7- 28- 20; 38, Maryin, 7- 28- 26; tia. 1. -Mencheta. LA MAÑANA. PAG. 78 T 0 RR 8 UVE 5 A SI CONTROL DE AVITUALLAHtENTi ALTO 06 LAS 3 attgorit Valmaseda pro. os OMVHA ti cilrjoru COtiTSOL TERCERA ETAPA TORfiaAVESA- VITORlA 239 Km día 3 de mayo MANZANEQUE, HÉROE DEUNA ETAPA ENDIABLADA Torrelavega 2. Crónica de nuestro enviado especial. Manzaneque no se detuvo a mirar a nadie. Ni siquiera tuvo interés en besar a- la señorita que debiera entregarle un ramo de flores. Agarró la bicicleta y se fue al hotel. Iba con la cabeza caída. A veces miraba de reojo y se le veía un brillo cristalino que no pasaba de las pestañas. Los músculos del rostro parecían de piedra. A juicio de todos había sido el hombre del día, como lo con- precisamos de primera categoría para importante fáfeica de calzado. Éssiibid al Sr. D. FRANCISCO MONTES, Pasaje Cala San Vicente, 4, 3. i. PALMA DE; MALLORCA firma el premió a la combatividad. Én Torrelavega entró en tercer lugar, después de haberse despegado del pelotón, en compañía de Segú y de Maliepard, veinte kilómetros antes de la meta. El fue quien tiró constantemente, pues el catalán y el holandés apenas le prestaron colaboración. A la entrada del estadio, sus compañeros de fuga, sin la menor misericordia, le rebasaron llenos de potencia. ¿Qué pudo sentir el mánehegg en aquel instante? En SADA. la recta final, el menudo Segú, fino como una anguila, fue ganando centímetro a centímetro a Maliepard y cruzó primero la línea blanca. La etapa había sido endiablada. Anquetil, antes de salir de Gijón, confesó que temía las continuas rampas del recorrido. En la cabeza del pelotón, salvo en breves momentos, iban como locos. Plátanos, bocadillos de jamón, arroz con leche, membrillo, ciruelas, terrones de azúcar, desaparecían como rayos en la boca de los corredores. En el rostro se notaba aue no se permitían el placer del paladeo. Las fuerzas se perdían y era necesario recuperar el vigor rápidamente. No podían entregarse al menor desfallecimiento ni al descanso, porque el esfuerzo subsiguiente no compensaba en nada. Hasta Villaviciosa hubo diversos conatos de fuga, bretes, de menor- cuantía, en los que ya intervino Segú, QÚe se adjudicó la meta volante. Poco antes- de llegar a Posada, a los ochenta kilómetros de carrera, después de engañosos ademanes, arranca Manzaneque y detrás Elliot y el I ¡LLEGO LA PRIMAVERA! italiano Bono, a los que pronto se unen Sillas, sillr -s, tumbonas y mesas plegaBarrutia y Stablinski, este último con la bles de todos los sana intención de frenar iodo lo posible íamaños y precios a los solitarios. Detrás, su capitán, Anquetil, se inquieta y tira con rabia hasta que logra soldar a todos los corredores. Al llegar a Llanes abandonamos los abundantes baches de la carretera pará meternos en una. magnífica autopista: eme bordea al Cantábrico: El buen pavimento hg. ee que la inquietud aumente. Hay constantes inParasoles para jardín tentos de fuga, casi siempre por parte de los Ferrys pero él único aue tomó cuer EL CAMPING po durante bastantes kilómetros fue el que Bravo Murilíó, 118, Teléfono 254 SI 35 estuvo a cargo de Suárez, Suriá, Juan San- Descuentos especiales para cantidades imches, el francés Novak. y el belga Dewaele, portantes, a bares, cafeterías, restaurantes, a quienes alcanzan pronto Manzanéeme y piscinas, etc. Momeñe. Mas, como siempre, Anquetil F A C I L I D A D E S DE P A G O manda, y, apoyado por Stablinski, logra atrapar a los siete solitarios y entregarlos al insaciable peletón. A la altura de Cóbreces, veintiún kilómetros antes de la meta, saltan disparados Mansaneque, Maliepard y Segú. Poco después, Martín Pinera cree que ha llegado el momento de- no defraudar a sus painos. Cae una lluvia finísima. Hay breves rampas, y en los prados y en las tabernas del camino cientos de montañeses que quieren enronquecer animándole. A mi lado pasa un coche aue proclama por un altavoz la fuga de Pinera. Se le ve venir a lo lejos, y de los grupos salen voces: Míralo, míralo, ahí llega. Consigue alcanzar a los tres fugados, pero poco antes de Santularia del Mar se rinde y le atrapa el pelotón. Este año aquí no ha podido hacer nada. Mañana, en la dura etapa hasta Vitoria, con las subidas Las Muñecas y Orduña, es muy fácil que ocurran bastantes cosas. Por lo menos, el director de la Vuelta, Luis Bergareche, cree que la clasificación general empezará a tomar forma definitiva. Anquetil, el cuidado maillot amarillo, ha dicho que no tiene miedo. Puede ser que no, porque ayer hizo el mejor tiempo de la subida al alto de Santo Emiliano. De todos modos, veremos, veremos. -Luis LO-