Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-11-1961 página 71
ABC MADRID 21-11-1961 página 71
71/92
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-11-1961 página 71

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página71
Más información

Descripción

A B C- MARTES 21 DE NOVIEMBRE BE 1961. EDICIÓN DE XA MAÑANA. PAG. 71 DOS GRANDES JUGADAS DE POR JONES, DIERON LA Pese al notable número de suplentes, funcionó bien y rápidamente el equipo rojiblanco LA JORNADA LOS LEONES DE SAN MAMES HAN PERDIDO VELOCIDAD Y REMATE El Atlético madrileño ha conseguido algo muy difícil de lograr. Disponer de un grupo de jugadores intercambiables, capaces de dar análogo rendimiento ocupen el puesto que ocupen y de mantener en todos ellos el mismo ritmo de juego acelerado. Por eso se da el fenómeno curioso de ue Jas bajas por lesiones- no interrumpan su carrera y, teniendo o estando privado de hombres fundamentales, acabe llevándose el triunfo y los punios ¡míe cualquiera que sea el adversario que se le oponga. Esta constante aílética en el actual torneo no ha tenido más fallo estruendoso ue el de Barcelona hace quince días. Frente a su tocayo bilbaíno, el Atlético salió sin Griffa, Ramiro, Peiró y Méndez, remendándose con Calleja en puesto de medio, Mendoza como interior y Amador, poco placeado esta temporada, nada menos iue sustituyendo sí Ramiro, Pues bien: tras media hora de juego, el once rojiblanco 1 ensambló sus líneas y encontró su la jornada fue la obtenida por el Zaragoza habitual cadencia. Cuando al salir en el sobre un Español que. después de su es- segundo tiempo comenzó a hacer; correr fuerzo y triunfo ante el Birminghavi, se la pelota como en sus mejores días se vio hunde, lo que corrobora, cuan penoso es que su triunfo sobre, -su homónimo váséo mantenerse en dos frentes, como lo ha he- era cuestión de minutos, TI, lo fue. cho el Madrid en las últimas temporadas. Seminario y Marcelino fue- ion decisivos en LEONES, PERO SPT GARRAS la prevista victoria aragonesa. El Atlético dé Bilbao que hemos visto De los dos empates, el sacado por el Se- esta vez explicó sinceramente la causa de villa en Santander es normal y respondía sus muchas derrotas, a los cincuenta mil a vaticinios lógicos. Sorprende un poco el espectadores que, superando la cifra ha- del Osasuna y el Oviedo, que corrobora el biíual, habían ido a verle. Tiene juventud, alza del once asturiano basada en la efica- tiene tesón, pero carece de velocidad de cia de Paquita y la veterania, de Sánchez juego- y de remate. Su fútbol, antes proLage. fundo, es ahora con exceso, horizontal. Los triunfos del Atlético madrileño. El- Hombres como Arieta, que antes eran teche y Betis son normales, tal vez excesivo mibles rompedores! en el área- -recuéren goles el ilicitano. dense los apuros de Santamaría en no No ha habido cambios fundamentales muy lejana ocasión- ahoifa juegan rede puestos ni en la cabeza ni en la cola. trasados, lejos del sitio- de peligro, sin Conserva el Zaragoza su condición de má visión para llegar a él por el camino más ximo realisador y sigue a un punto del corto. ¿Son todo eso secuelas de la un Atlético madrileño, que no logra acortar su día intentada bs- asíleñización del fútbol distancia tras el Madrid, pero que se pre- vasco? Tal vez sí, tal vez no. Pero lo que para a intentarlo el domingo próximo en tiene que encontrar el once bochero es el clioaue más apasionante dz la primera su vieja velocidad, su fubtol a primer, tovuelta. El Español se acerca a los bajos que, su pase largo y prbfundo, capaz de fondos del Teneufe. -L. L. S. destrozar a cualquier equipo, como le vimos destrozar al famoso Honved en San MaiméS: v RESULTADOS Mallorca, 0; Madrid; 2. At. d Madrid, 2; At. de Bilbao, 0. Valencia, 6; Barcelona, 2. Español, 1; Zaragoza, 3. Santander, 1; Sevilla, 1. Betis, 2; Tenerife, 0. Elche, 4; Real Sociedad, 2. Osasuna, 2; Oviedo, g. Clasificación J. G. E. P. F. C. P. Madrid 13 12 0 1 27 6 24 At. de Madrid 13 8 3 2 19 12 19 Zaragoza. 13 8 2 3 43 26 18 Barcelona 13 7 1 5 31 24 15 Valencia 13 5 4 4 23 18 14 Betís 13 5 4 4 16 18 14 Sevilla 13 5 3 5 24 18 13 Elche 13 5 3 5 25 24 13 Mallorca 13 6 1 6 15 22 13 Osasuna... 13 4 4 5 22 24 2 Santander 13 5 1 7 19 22 11 Oviedo 13 4 3 6 12 21 11 At. de Bilbao... 13 3 3 7 20 20 9 Real Sociedad... 13 2 5 6 18 26 9 Español 13 2 3 8 18 35 7 Tenerife 13 3 0 10 14 30 6 Al pronosticar la decimotercera jornada áe Liga, decíamos el domingo que en Mestalla podía producirse cualquier resultado, pero que ninguna sería sorprendente. Noá equivocábamos. Él tanteo final de seis goles a dos con que el Valencia arrolló al Barcelona es una auténtica sorpresa. Hasta ahora jamás había superado el Valencia en su campo la cifra de tres goles, yHampoco el Barcelona habla recibido más de tres goles en ningvna de sus salidas. Doblar esa- marca máxima con los seis tatitos levantinos es, pues, un acontecimiento 1 sensacional, -máxime por haberse producido poco después del amplio triunfo barcelonista sobre el Atlético de Madrid. Lo, eficacia rematadora de Waldo y el juego magnífico realizado por Guillot han sido los factores fundamentales de ese resultado que parece destituir a los azule ranas de aspiraciones serias en el actual Torneó. Como vaticinamos, el Real Madrid ganó en Mallorca, lo que pone su cuenta en doce puntos fuertes quizá los máximos que pueda alcanzar en la primera vuelta, pues es sumamente difícil que venza en Valencia, e incluso puede ser derrotado el domingo aue viene en Chamartin por su temible rival el Atlético. lo que le dejaría con sólo diez punto- rositivos. Evidentemente, el Madrid ha I -O de condición física, pero ha llegado a una tremenda maestría para el triunfo, que le ventóte asegurar- ce rápidamente un encuentro y economizar desde Aparatos para oir. En todos ios tipos de ese momento las energías de su preciosa sordera. Invisibles y sin pilas. Facilidades delantera. Sin embargo, la victoria, e ta pago. Pilas y recambios. Interpretación de vez. ha sido onerosa, puesto que salió lél estadio Luis Sitjar con Pusicas. Gento, las audiometrias médicas. Miera, y Dx Stéfano lesiorados. P S B R I i? ñ Leganitos, 18, 3. La segunda victoria en campo ajenoJLe L A K D I L J L U Madrid (C. S. 18,001) Los leones siguen siéndolo por su Valentía y su espíritu de lucha, pero, han perdido las garras y no hacen dañó. En el cuarto de hora- inicial del encuentro atacaron, dominaron y superaron ál ojice madrileño, que no acababa de acoplarse, pero su acción- sobrei Mádmabeytia fue escasa y débil. En cambio, los chicos de Villalonga, una vez contenido ese primer aluvión, establecieron un juego de vaivén, ataques y contraataques, del que salió Carmelo sudando, a pesar del frío y Be la lluvia. Sin la colocación magnífica del expprto guardameta; el primer tiempo habría terminado con dos goles de ventaja para los rojiManeos, pues los de Bilbao eran, en esta ocasión blanquiazules. En los diez, minutos finales, la insistente labor. de Adelardo, convertido en medio lanzador, empezó a hacerse perceptible por la nueva facilidad con que- Collar iMendoza y Jones llegaban al área bilbaína, pero el fallo absoluto dé Domínguez permitía a Echeverría, bien situado en la- vigilancia x de Jones, cortar, bien ayudado i ¿j

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.