ABC MADRID 21-06-1961 página 57
- EdiciónABC, MADRID
- Página57
- Fecha de publicación21/06/1961
- ID0000635268
Ver también:
ABC. MIÉRCOLES 21 DE J U N I O DE 1961. EDICIÓN DE hA MAÑANA. PAG. 5 T Descalzas dei Ocaña, a uno de tos muros del templo, ante- el altar y en la paita del Evangeljo. j Al acto han as ¡retido el embajadar de Chile, Sf. sFei- náridez- Larrain, y sp esjjcsa; el embajador -de ¡España, mafqués de Luca d Tena- los- académicos- D. Eéderico Garda Sanchiz y Pérez Comendador; la embajadora de Panamá, dbfiá Élsa Mercado Sousa; embajador del Ecuador; director deí Instituto de Cultura Hispánica, D. Blas Pinar; el gobernador militar de Toledo, general Medrano; -el presidente de la Diputación, D. Julio San Román, y alto personal de la Embajada de Chile y del Ministerio de s suntos Exteriores. Los invitados fueron recibidos por el Ayuntamiento de Ocaña, p eáidido por su alcalde, D. Antonio Sá ez Bravo, que- hizo entrega de un ramo tíex llores a ja señora de Fernández larrain. En el iempjo. l, embajador de Chile descubrió la lápida donde reposan los restos de Alonso de Ercilla. obra del Sr. Pétjez Comendador, en la que reza la siguiente inscripción: Chile, fértil provincia señalada en la región antartica, famosa, de ttmotas naciones respetada por fuerte, prJn- HOMENAJE A ALONSO DE ERCILLA Sus restos lian sido trasladados del coró bajo del convento de las carmelitas a un muro del templo Ocaña 20. (De nuestro enviaao especial. Al concluir el prólogo del verano, cuando ya falta un solo día, para que la estación deba encenderse. Con soles implacables, la tarde del 20 de junio ha sido real y simbólicamente ardiente, en honor del intrépido caballero, madrileño- -santiaguista, viajero, luchador y ppeta- -don Alonso de Ercilla y Zúñiga. No se puede ivir sin pasado, a no ser que nos atrevamos a nacer todos los días. Por eso el homenaje rendido en la toledana villa de Ocaña, al autor de La Araucana ha tenido también, espiritualmente. una temperatura de estío. La bella lauda de Enrique Pérez Comendador coniiene en bajorrelieve la imagen del gran épico, y una inscripción con los cuatro primeros versos de la sexta estrofa del poema. Ahora don Alonso reposará en un muro de la iglesia de las Carmelitas Descalzas, adonde ha sido trasladado desde el coro bajo del mismo convento. Castilla, gentil y bravia, arropaba y arropa, pues, las cenizas de un poeta en un pequeño ámbito de silencio místico. Y es en él donde Ercilla tiene la tumba de paz que merecen heroicos espíritus como el suyo, cuyas flaquezas no apagaron nunca la llama de una fe viva, de una esperanza enérgica y, a menudo, de una caridad que no riñe con la rudeza y el denuedo de los hombres de guerra. Don Sergio Fernández Larraín, embajador de Chile, en un entonadísimo discurso, henchido de poesía y- de verdad, se refirió, bellamente, a este punto: Junto al cuerpo de don Alonso- -dijo- frente a su lápida, en los muros que levantó su piedad, imaginamos que su espíritu nos acompaña. Y que al vernos aquí presentes, en este recinto de paz que sus huesos anhelaban, ha de estar mirándonos y escuchándonos con los ojos y los oídos de su alma inmortal, Federico García Sanchiz- -que representaba a la Academia de la Lengua- -pronunció un breve y esmaltado panegírico, y el alcalde de Ocaña. don Antonio Sáez- Bravo, disertó- con tino, acerca del personaje y del acto. Luego se rezó un responso; ¿esde la celosía del coro, las monjitas hicieron volar por el templo las estremecedoras estrofas del Dies irae cuya fuerza poética escatológica sobrecoge, desde el siglo XIII, a todos los cristianos, aunque no sepan latín. En la solemne ceremonia, don Dalmiro de la Válgoma representó a la Academia de la Historia; el marqués de Luca de Tena compartía, como dijo García Sanchiz, la representación de la Española, y para que la sangre del vate no estuviese aumente, allí se encontraba la, señora de Alvares Romero (doña Guadalupe González- Hontoria y Allendesalazar) probablemente la descendiente más directa- 5- -por línea materna- -del solariego y linajudo don Alonso de Ercilla y Zúñiga. El calor de las evocaciones y el que perpetraba la apiñada muchedumbre se había tornado literalmente épico, en consonancia con el pujante y fogoso estro del poeta. Después se formó una comitiva en que los ocañenseS, con la banda municipal, acompañaron a los embajadores y demás personalidades al AyiímWiieAto. Allí todo el séquito- fue cariñosamente obsequiado. La cerrada y vasta plaza Mayor de Oca ña tiene también su encanto poctxo y su verdad acogedora y gravemente ccnlial. Ambiente castellano y vibrante; acentos líricos y recia condición humana; música, himno de Chile, aplausos a los señores de Fernández Larrain. Aquí queda don Alonso, tenor de hazañas bélicas, varón de pelo en pecho. Duerme en el muro izquierdo de la iglesia carmelitana y sigue haciendo verdad que la épica, como dice Sánchez Albornoz, es el género literario del hombre entero. Y es que- -lo había observado Menéndez Pelayo- el cantor de Aráuco era ün candoroso y sincero personaje épico y. sindarse cuenta de ello, vivió dentro de la. misma realidad que idealizaba. -Jacobo PEREIRA. DISCURSO DEL EMBAJADOR DE CHILE Ocaña 20. Los restos de Alonso de Ercilla han sido trasladados esta tarde del coro, bajo del convento de las Carmelitas ORGANIZA UN MAGNIFICO CRUCERO tí POR PERSONA, DESDE BARCELONA- CAPR! -KATAKOLO- P Í R E O HERAKLION- RODAS r ESMIRNA- TAORMINA PALMA DE MALLORCA- BARCELONA INFORMES E INSCRIPCIONES EN TODAS NUESTRAS AGENCIAS DE ESPAÑA E N MADRID: 41 CALA, 23 (AGENCIA PRINCIPAL) -Tetóf. 221 11 58 AVENIDA CALVO SOTELO, 14- Teléfono 2 2 5 1 7 8 7 PALACE HOTEL- Teléfono 2 2 1 0 8 5 0 GENERAL SANJURJO, 10 (R. A. C E. -Tef. 2 5 7 0 0 0 5 ALAS- MADRJI i